Ciudad de México (14 abril  de 2016).- Por lo menos dos elementos de la Policía Federal habrían participado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre de 2014, según informó en su última investigación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

José Larrieta, titular de la Oficina Especial del Caso Iguala, señaló en un nuevo avances, que además habrían participado también policías municipales de Huitzuco.

Esto en punto del Puente del Chipote, en Iguala, en lo que la CNDH concluyó que sería una segunda ruta de desaparición de los normalistas; para Larrieta, esto mostraría la clara cooptación de las policías de Iguala, Cocula y Huitzuco.

“Igualmente podría ser ejemplo del involucramiento de identificados Policías Federales“, señaló.

Según un testimonio que obtuvo la CNDH, los federales habrían permitido que un grupo de normalistas fueran llevados ante un presunto líder criminal, señalado como El Patrón, y que este decidiera su destino.

El Ombudsman Nacional, Luis Raúl González Pérez, explicó que esta información está basada únicamente en datos que obran en la CNDH, por lo que llamó a las autoridades a continuar con esta línea de investigación.

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos llegaron esta tarde a las instalaciones de la PGR, donde conocerán los resultados del tercer peritaje de fuego realizado en el basurero de Cocula.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.