Ciudad de México, México. (Miércoles 13 de abril del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este miércoles.
REFORMA
Traban 24 estados ley de transparencia
A tres semanas de que venza el plazo de un año que tuvieron para armonizar las leyes de transparencia, 24 congresos estatales no han aprobado las modificaciones para garantizar el acceso a la información homogéneo en todo el País.
Las entidades que hasta el momento han adecuado sus normas son Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Baja California. El resto aún no lo hace.
Sin embargo, en los casos de Querétaro, Tabasco y Oaxaca, el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ya interpuso acciones de inconstitucionalidad contra aspectos de sus reformas locales por no ajustarse a la Constitución.
Verificarán las motos en 2017
A partir del próximo año, las motocicletas también deberán aprobar un examen de emisiones, anunció la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad, Tanya Müller.
“A nivel federal, no hay ninguna norma para la verificación de las motocicletas. Nosotros estamos trabajando en una norma local y esperamos que pueda salir para principios del 2017”, indicó.
Al igual que los autos, las motos generan contaminación por óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y monóxido de carbono, indicó el director general de Gestión de la Calidad del Aire, Antonio Mediavilla.
Agrava Pemex declive petrolero
La crisis por la que atraviesa Pemex es tan grande que en sólo dos años su producción caerá casi la mitad de los barriles diarios que perdió en el periodo 2003-2013, alertaron especialistas.
Gabriel Farfán, director de Comunidad Mexicana de Gestión Pública para Resultados (GPR), señaló que según los Precriterios de Política Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Gobierno federal anticipa que para 2017 la plataforma de producción será de 2 millones 28 mil barriles diarios (mbd).
EXCELSIOR
Bordo Poniente agrava la crisis; contamina diario como 1 millón de autos
Pese a su cierre concentra 74 millones de toneladas de desechos que expulsan al aire 1.2 millones de toneladas de gases tóxicos al año
Tiene más de cuatro años de haber sido cerrado, sin embargo, el basurero Bordo Poniente es una fuente de contaminación en momentos en que el Valle de México vive una emergencia ambiental.
Almacena 74 millones de toneladas de basura que, según el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, expulsan alrededor de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente al año.
Las emisiones diarias son semejantes al esmog que producen un millón de vehículos en circulación, los mismos que dejan de transitar todos los días por el endurecimiento temporal del Hoy No Circula.
Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente, dijo que el Bordo es un tema que tiene que tratar la Comisión Ambiental de la Megalópolis.
Acuerdan reforzar lazos en seguridad; reunión Peña Nieto-Angela Merkel
El Presidente Enrique Peña Nieto y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron reforzar los lazos de cooperación en diversas materias, como es el caso de la seguridad, a partir de la experiencia que tiene Alemania en cuanto a una policía federada con amplios controles internos, lo que permite un mejor combate a la delincuencia.
“Hoy hablamos de la seguridad interior, de la lucha contra la criminalidad, sobre la policía, y ya que Alemania también tiene una estructura federal, le hice al presidente (de México) el ofrecimiento de compartir nuestras experiencias.
“Sostuvimos, asimismo, un diálogo sobre derechos humanos, sobre valores fundamentales, y lo que hice hoy en forma adicional fue el ofrecimiento de brindar apoyo en cuanto a la realización de la reforma policial que tiene lugar en México”, dijo Merkel.
Multa y cárcel, castigos a las afores investigadas por la Cofece
El monto máximo de la sanción ascendería a 10 por ciento del total de recursos de las administradoras para el retiro
De comprobarse prácticas monopólicas absolutas en el sector de las Afores, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), podría fincar multas millonarias a cada una las cuatro administradoras involucradas en la investigación de oficio iniciada por la autoridad antimonopolios a mediados del año pasado, e incluso algunos directivos y funcionarios relacionados con esta mala práctica podrían ir a la cárcel.
Actualmente, la Cofece lleva a cabo un juicio en contra de Afore XXI Banorte, Profuturo GNP, Sura y Principal, quienes presuntamente son las involucradas en esta práctica anticompetitiva y que de no poder comprobar lo contrario se harán acreedoras a una multa equivalente al 10 por ciento de sus ingresos económicos.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) los ingresos de Afore XXI Banorte al cierre de 2015 fueron de seis mil 230 millones de pesos; los de Sura cuatro mil 90 millones de pesos; los de Profuturo de tres mil 475 millones de pesos; y los de Principal de mil 787 millones de pesos.
Por lo tanto las sanciones irían de los 178.7 millones de pesos a los 623 millones de pesos, dependiendo de la administradora que se trate.
LA JORNADA
México, país de AL con más depósitos en bancos de EU
México se convirtió en el país de América Latina cuyas empresas y ciudadanos poseen el mayor monto de depósitos en bancos de Estados Unidos, reveló información del banco central estadunidense.
Uno de cada tres dólares remitidos desde la región a bancos de Estados Unidos salió de México, en una tendencia que se acentuó en los años recientes, de acuerdo con datos del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, central).
El monto de los depósitos a nombre de mexicanos en bancos de Estados Unidos se elevó en enero pasado, último dato disponible, a 80 mil 577 millones de dólares, cantidad superior en 47 por ciento a la registrada al cierre de 2012, cuando fue de 54 mil 552 millones de dólares, según la información de la Fed.
Ofrece Alemania a México cooperación en el caso de los 43 normalistas desaparecidos
El gobierno de Alemania ofreció a México ‘‘cooperación concreta’’ en el esclarecimiento de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en 2014, a través de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, así como apoyar al país en la reforma a sus cuerpos de policía para elevar su capacitación y consolidar fuerzas del orden independientes, ‘‘evitando que tengan vínculos con el crimen organizado’’, señaló la canciller Angela Merkel.
En conferencia de prensa con la dirigente alemana, en su segundo día de visita de Estado a Alemania, el presidente Enrique Peña Nieto dijo haber compartido con Merkel ‘‘los grandes retos en materia de seguridad’’ que enfrenta México. Y ahí mismo, a pregunta expresa, rechazó hacer un pronóstico sobre las elecciones en Estados Unidos y apeló al ‘‘buen juicio’’ del electorado.
‘‘No hago pronósticos ni tomo favoritismo ni posición respecto de lo que ocurre en el proceso electoral de un país vecino’’, respondió al ser interrogado sobre una posible victoria del multimillonario Donald Trump, para hacerse con la nominación republicana a las elecciones presidenciales de noviembre.
Constata ONU violación de órdenes judiciales en obras de la autopista Naucalpan-Toluca
Personal de la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) constató ayer que la empresa Autovan (propiedad de Juan Armando Hinojosa, dueño de Grupo Higa y uno de los contratistas predilectos de Enrique Peña Nieto), continuó con la construcción de la autopista Naucalpan-Toluca en el núcleo ejidal de San Francisco Xochicuautla, a pesar de que existen dos suspensiones definitivas concedidas por juzgados de distrito a los comuneros de esa localidad, las cuales ordenan que no se realicen obras en los terrenos expropiados mientras se resuelven los juicios de amparo.
Protegidos por cientos de granaderos, tres trascabos de Autovan continuaron desmantelando el campamento Por la Paz y la Digna Resistencia que habitantes de Xochicuautla instalaron en junio pasado para impedir las obras. También siguieron abriendo brecha para la carretera y amenazaron con derribar una pequeña capilla en el paraje de El Zopilote, donde ayer demolieron una casa.
CRÓNICA
Sin acuerdo para aplicar fotomultas a vehículos foráneos
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se dio 15 días para solucionar el problema que tiene la Ciudad de México en relación a sancionar a los vehículos con matrículas del Estado de México o foráneas que son detectados por las fotomultas o el sistema de radares, violando el Reglamento de Tránsito, pero ya pasaron 34 días y aún no cuenta con un mecanismo o padrón para poder multarlos.
El 9 de marzo, el funcionario aseguró que en 15 días (25 de marzo) firmaría un convenio con las autoridades mexiquenses para aplicar los cobros a los automovilistas infractores de otros estados.
Ayer, el mandatario local señaló que las pláticas continúan, aunque, consideró, “tienen un grado de complicación”.
Mancera dijo que el tema ya estaba muy avanzado, incluso aseguró que ya todo se trataba de confirmar el acuerdo para darlo a conocer. No obstante, no dio un nuevo plazo para poner en marcha la medida.
Rousseff acusa a su vicepresidente de ser “el jefe de la conspiración”
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, acusó ayer al vicepresidente Michel Temer de ser “uno de los jefes de la conspiración” que, en su opinión, se gesta para intentar destituirla por medio de un juicio político.
“Cayeron las máscaras de los golpistas”, declaró Rousseff, quien aludió a un audio divulgado por Temer el lunes pasado, en el que el vicepresidente da como un hecho la destitución de su antigua aliada y habla ya como si él fuera presidente que pide construir un Gobierno de “salvación nacional”.
El polémico audio, cuya difusión el propio Temer atribuyó a un “error”, fue difundido mientras una comisión parlamentaria decidió que existen razones jurídicas para un juicio político contra Rousseff y remitió el caso al pleno de la Cámara de Diputados, para que lo vote este fin de semana.
Como lo dijo Crónica: cobrarán por circular en el Centro Histórico
La secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller, informó que el gobierno local analiza nuevamente imponer un cobro para los automóviles que ingresan a la zona céntrica de la ciudad, con el fin de mejorar la movilidad y reducir los índices de contaminación.
Ayer, la funcionaria encabezó un taller sobre aspectos de medición de contaminación, el cual fue ofrecido a la prensa.
Después, en conferencia, la funcionaria indicó que las autoridades evalúan dicha medida, la cual ya opera en Londres, Inglaterra.
“Estas iniciativas, que se conocen a nivel internacional, la tarificación de congestión de tráfico, se están evaluando”, precisó Müller, quien comentó que la propuesta es encabezada por Laura Ballesteros, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad.
Ya desde noviembre, Crónica había informado sobre la propuesta, la cual fue revelada por Laura Ballesteros y que, aunque generó polémica entre los propios usuarios, fue apoyada por expertos, como del programa ONU-Habitat.
LA RAZÓN
Los 43 recibieron órdenes para ir a Iguala
Normalistas secuestraron camiones y a los conductores 3 días antes de la noche en que fueron levantados
Los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa recibieron órdenes de personas que no han sido identificadas para ir a Iguala, Guerrero, la noche en que desaparecieron los 43 estudiantes.
Además, retuvieron contra su voluntad a uno de los choferes de los camiones que tenían en su poder desde tres días antes de los hechos del 26 de septiembre.
Lo anterior se encuentra en la segunda parte del expediente público del caso Iguala, que fue presentado por la Procuraduría General de la República (PGR) en su portal el pasado lunes.
En su declaración ofrecida el 8 de abril de 2015 y cuyo relato se encuentra vertido en el documento con el folio 27792 de la PGR, incluido en el tomo 89, indica que “ese día del 26 de septiembre, como entre las cinco y cinco y media de la tarde salimos en el camión de ahí de la escuela, esto porque desde el día 23 me habían secuestrado con la unidad y me tenían ahí”. El 25 de ese mes los llevó a Marquelia, Guerrero. Fue hasta el 26 cuando recibieron la “instrucción” de lo que harían esa tarde.
Encuentran otros 2 autos de Lord Ferrari con valor de 2.5 mdp
Personal del SAT cateó una propiedad de Alberto Sentíes Palacio en Tlalpan; antes había detectado que el empresario pagó 5.5 mdp en efectivo y en una sola exhibición por su Ferrari color rojo .
Un par de automóviles deportivos de lujo valuados en 2. 5 millones de pesos fueron hallados ayer por la madrugada en la casa que Alberto Sentíes abandonó en el Club de Golf México, en la delegación Tlalpan, donde vive su familia.
El Sistema de Administración Tributaria investiga la procedencia legal de estos vehículos, entre los que está un Lotus amarillo, luego que la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) y el mismo SAT detectaron que Alberto Sentíes pagó en efectivo y en una sola exhibición, 5 millones y medio de pesos por su v Ferrari 2015 convertible.
Esta operación no fue reportada por el empresario, ni detectada anteriormente por las autoridades, por lo que el SAT inició una indagatoria en contra del hombre por presunto lavado de dinero.
ANIMAL POLÍTICO
Verificación para motos y para transporte público: Las propuestas para cambiar el Hoy No Circula
Rafael Pacchiano, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló que trabajan en una nueva norma de verificación vehicular, la cual entrará en vigor a partir del segundo semestre de este año.
Con el objetivo de reducir los niveles de contaminación que afectan a Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), autoridades federales ya analizan nuevas normas para incluirlas en el programa Hoy No Circula.
Las propuestas que se han analizado hasta el momento incluyen un programa de verificación para motocicletas y vehículos de transporte público así como medidas para permitir que los autos que menos contaminen puedan circular diariamente.
Juez federal gira órdenes de aprehensión contra 3 implicados en el caso Daphne
Las órdenes de aprehensión fueron liberadas el pasado 3 de abril contra Enrique Capitaine, Jorge Cotaita y Diego Alonso Cruz.
Un juez federal libro órdenes de aprehensión en contra de tres de los cuatro jóvenes implicados en la violación de la menor Daphne, en Boca del Río, Veracruz.
Las órdenes de aprehensión por el delito de pederastia, liberadas el pasado 3 de abril, fueron en contra de Enrique Capitaine, Jorge Cotaita y Diego Cruz Alonso.
Dos de ellos salieron del país el mes pasado. Cruz Alonso dejó México el 28 de marzo para viajar a Bilbao, España para cumplir con compromisos académicos, informó su padre. Mientras que Enrique Capitaine se encuentra en Texas, Estados Unidos, junto a su padre.
Dos días de bloqueos en Michoacán: hombres armados incendian 2 gasolineras, 11 autos y 2 tiendas
La violencia inició en el municipio de Uruapan, donde sujetos armados se apoderaron de cuatro vehículos que fueron incendiados, lo que generó pánico entre la ciudadanía y la suspensión de clases en al menos 10 escuelas.
Por segundo día consecutivo se registraron bloqueos y quema de vehículos en diferentes municipios de Michoacán, en rechazo a los operativos implementados por fuerzas federales y estatales. Además, un grupo de normalistas se enfrentó con elementos policiales en Moreliam lo que dejó un saldo de 18 heridos.
Aunque ayer los habitantes de al menos 16 comunidades liberaron los bloqueos carreteros en Apatzingán, Aguililla, Buenavista y Gabriel Zamora, este martes 12 de abril se reactivaron los cierres carreteros con autos incendiados.
Esta segunda jornada de actos vandálicos dejó un saldo de siete civiles detenidos con armas de fuego y combustible, además de 11 vehículos, dos gasolineras y dos tiendas departamentales incendiados en siete municipios de la entidad a pesar del despliegue de fuerzas estatales y federales.
Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/04/dos-dias-de-bloqueos-en-michoacan/
AZTECA NOTICIAS
Energía eólica en EUA marcó récord en 2015
Producción de energía limpia ascendió a 4.7% de electricidad de Estados Unidos, suficiente para 17.5 millones de hogares.
La energía eólica generó un récord de 191 megawatts-hora de electricidad el año pasado, suficiente para 17.5 millones de hogares, dijo el martes un grupo de la industria.
La Asociación Americana de Energía Eólica dijo que el viento produjo 4.7% de la electricidad del país en 2015. El carbón generó el 33% y el gas natural estuvo un poco por debajo de esa cifra, según las estadísticas difundidas en la planta de turbinas Vestas Wind Systems en Brighton, Colorado, cerca de Denver.
La demanda de energía eólica también está impulsando la generación de empleos. La industria empleó el equivalente a 88,000 trabajadores a tiempo completo el año pasado, un incremento de 20% en un solo año, de acuerdo al reporte.
“Necesitamos técnicos para mantener en óptimo funcionamiento a estas máquinas”, dijo Tom Kiernan, director general de la asociación, en conferencia de prensa.
Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/248502/energia-eolica-en-eua-marco-record-en-2015
Metro no cerrará estaciones durante remodelación de Línea 1
Las estaciones Insurgentes, Moctezuma y Boulevard Puerto Aéreo y darán servicio normal.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que no cerrarán las estaciones Insurgentes, Moctezuma y Boulevard Puerto Aéreo y darán servicio normal, para no afectar la movilidad de los capitalinos con los trabajos de modernización que se harán en la Línea 1 a partir del próximo 16 de abril.
Refirió que llegó a un acuerdo con las empresas encargadas de los trabajos para modificar, durante esta primera etapa, los horarios de labores con el objetivo de afectar lo menos posible la movilidad de los usuarios.
“Con este acuerdo, se determinó que la mayoría de los trabajos se efectúen en horario nocturno y aquellas maniobras que requieran llevarse a cabo en el horario de servicio del Metro se harán en zonas específicas que no afecten el recorrido o pongan en riesgo la seguridad de los usuarios”, señaló en un comunicado.
Recordó que los trabajos de modernización en la Línea 1 incluyen la renovación total de taquillas, pisos, muros, plafones, instalaciones eléctricas e iluminación, así como el sistema de voceo y circuito de videocámaras.
Exportaciones de China crecieron en marzo
Mientras importaciones reportaron baja de 13.8% exportaciones aumentaron 11.5%, su primer alza desde junio de 2015.
Las exportaciones de China registraron un crecimiento interanual de un 11.5 por ciento en marzo, superando las expectativas de analistas, en su primero aumento desde junio y el más grande desde febrero del 2015.
Las importaciones cayeron un 13.8 por ciento respecto al mismo período del año previo, más que lo esperado.
Eso dejó al país con un superávit comercial de 29,860 millones de dólares en el mes, dijo el miércoles la Administración General de Aduanas.
Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/248505/exportaciones-de-china-crecieron-en-marzo
GRUPO FÓRMULA
Hoy No Circula parejo nunca ha sido una propuesta: Pacchiano
Tras informarse que se endurecerán las medidas para el programa ‘Hoy No Circula’ a partir mes de julio y se incluirán al programa todos los vehículos, Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que “agradece la oportunidad de aclarar esto, porque esas declaraciones son de una nota que sacaron grupos legisladores con quien tuvimos una reunión el día de ayer, para explicar porqué habíamos tomado estas medidas”.
Indicó que esto provocó algunos malos entendidos, “pero lo que se platicó en la reunión con los legisladores era, precisamente, que esa medida del Hoy No Circula parejo a todos los automóviles, era totalmente temporal y pasajera para poder hacer frente a la temporada de Ozono”.
Abundó que será en el segundo semestre cuando sacarán una norma de verificación emergente que será más estricta.
Otros siete presuntos delincuentes más, detenidos en Michoacán
Elementos policiacos detuvieron hoy a otros siete presuntos delincuentes que en su poder tenían armas de diferentes calibres y gasolina.
En un comunicado, el gobierno del estado informó además que presuntamente están involucrados en la obstrucción de vías generales de comunicación y destrucción de vehículos.
De esta forma y considerando a los otros 15 sujetos detenidos durante la acción operativa del pasado lunes, suman al momento un total de 22 los detenidos.
El gobierno del estado destacó que durante las detenciones no se han registrado enfrentamientos, lesionados ni ningún hecho que lamentar.
Impide Fiscalía de Veracruz ver expediente de Daphne: papá.
Tras saber por los medios de comunicación que se habían girado tres órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables de la violación de Daphne, el abogado acudió a la Fiscalía para ver el expediente pero le fue negado ese derecho, dice Javier Fernández.
Javier Fernández, papá de la joven presuntamente violada por ‘Los Porkys’ en Boca del Río Veracruz, reiteró que desconoce si la Fiscalía General del Estado giró tres órdenes de aprehensión en contra de quienes son señalados como responsables.
Se dijo sorprendido porque diversos medios de comunicación señalan que se habrían girado tres órdenes de aprehensión, cuando los presuntos responsables son cuatro.
Entrevistado en el noticiero ‘Contraportada’, el papá de Daphne dijo que al enterarse que se habían girado las órdenes de aprehensión su abogado acudió ante la Fiscalía “y no le permitieron ver el expediente.”
EL PAÍS
El plan ‘Hoy no Circula’ de la Ciudad de México será endurecido en julio
El ministro de Medio Ambiente anunció que las restricciones a los coches aumentarán al concluir el plan especial del alcalde Mancera
El plan emergente para reducir la contaminación en el Valle de México contempla severas restricciones que han irritado a la población capitalina, pero que son necesarias para mejorar la calidad del aire, según la Comisión Ambiental de la Megalópolis, el organismo interestatal regulador. El programa está previsto para tres meses –del 5 de abril al 30 de junio-, sin embargo, el ministro de Medio Ambiente ha anunciado que, al término de ese plazo, el ‘Hoy no circula’ será reforzado e incluirá a todo el parque vehicular.
Durante una reunión con legisladores, el ministro Rafael Pacchiano anunció que en julio próximo las restricciones del programa serán endurecidas para todos los vehículos, con especial énfasis en el transporte público, que tendrá una “regulación más minuciosa”.
La declaración del funcionario fue difundida a la prensa local por los legisladores que se reunieron con él para tratar el tema de la mala calidad del aire que ha prevalecido en la Ciudad de México, sin embargo, no explicaron en qué consiste el reforzamiento del programa, sólo que se aplicarán medidas más específicas para regular el parque vehicular y para supervisar a las industrias que contaminan más.
Uber compartió 12 millones de datos con el Gobierno
El servicio de transporte publica su primer informe de transparencia
Al igual que Twitter, Facebook y Google, Uber ha desvelado qué datos le ha pedido el Gobierno de Estados Unidos. Adopta esta costumbre de las grandes tecnológicas con un informe polémico. En total ha compartido más de 12 millones de datos de usuarios a petición de las autoridades.
Entre julio y diciembre de 2015, Uber ha compartido datos de 12 millones de conductores y pasajeros y, de manera más concreta, 469 perfiles a petición de instituciones federales. Uber, cuya valoración supera 60.000 millones de dólares, dice que han recibido un total de 415 peticiones, más o menos amplias relacionadas con viajes, lugares de subida y bajada de pasajeros, tarifas, tipo de vehículos y conductores. La empresa de Travis Kalanick ha accedido a colaborar en un 85% de los casos.
Según el informe, gran parte de los casos tienen que ver con fraudes con tarjetas de crédito. Las autoridades los piden para investigar el uso de tarjetas robadas para moverse en Uber.
El creciente apoyo a la destitución evidencia la debilidad de Rousseff
Tras la sesión del lunes, la presidenta no dudó en acusar al vicepresidente de ser “uno de los jefes de la conspiración”
El futuro político de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, es cada vez más sombrío. Tras una larga sesión que comenzó el lunes a mediodía y terminó casi a las nueve de la noche de ese día, pródiga en nervios, gritos y abucheos, la comisión parlamentaria especial del Congreso aprobó la apertura del proceso de destitución parlamentaria (impeachment) de Rousseff por 38 votos a 27. Supone un significativo paso hacia el fin del mandato de la dirigente, quien acusó el martes explícitamente a su vicepresidente, Michel Temer, de ser “uno de los jefes de la conspiración” que, en su opinión, se gesta contra ella.
La sesión del lunes implica que la bola del impeachment, cada vez más grande y más ardiente, se desplace hacia el pleno del Congreso de los Diputados de Brasil. Será esta Cámara, de 513 parlamentarios, la que comience a decidir el viernes la suerte de la presidenta. Si un tercio de diputados se manifiesta en contra de la apertura del proceso de destitución, el impeachment se detendrá; de lo contrario, seguirá su camino hacia el Senado.
En esa Cámara, a primeros de mayo previsiblemente, bastará el apoyo de una mayoría simple para que el juicio político se celebre. Con una novedad decisiva: a partir de entonces, Rousseff será apartada del cargo provisionalmente mientras se la juzga. Muchos analistas consideran que una vez descabalgada del poder, Rousseff, cada vez más debilitada, no volvería
Para comentar debe estar registrado.