Ciudad de México, México. (Martes 23 de febrero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este martes.
REFORMA
Difieren las cifras sobre secuestros
Durante enero se registraron 146 secuestros en el País, y no 107, como reportó la Secretaría de Gobernación, afirmó ayer la organización Alto al Secuestro.
En conferencia, la agrupación que preside Isabel Miranda de Wallace informó que el mes pasado se iniciaron 103 averiguaciones previas en el fuero común y 43 en el federal.
El 18 de febrero, la Segob reportó 78 y 29 indagatorias, respectivamente, es decir, 39 plagios menos que los contabilizados por Alto al Secuestro.
Miranda de Wallace atribuyó la diferencia de cifras a la falta de una metodología adecuada por parte de la dependencia federal.
Paran en Guerrero obras… por temor
Las obras realizadas en la capital de Guerrero están paradas debido a la violencia en la entidad.
Por el temor a ser extorsionadas por grupos de la delincuencia organizada que operan en la región, compañías constructoras se han negado a aceptar varios proyectos impulsados por los diferentes niveles de Gobierno y por la iniciativa privada.
Incluso algunas obras que arrancaron en la capital del Estado desde el año pasado actualmente se encuentran detenidas.
De acuerdo con el dirigente de la Coparmex en la entidad, Adrián Alarcón Ríos, sólo el 30 por ciento de las empresas constructoras y de comercios de todos los giros están trabajando en este Municipio.
Inquieta apertura a los gasolineros
El anuncio de Enrique Peña Nieto sobre adelantar 10 meses la importación de gasolina para iniciarla en abril de 2016 provocó incertidumbre en empresarios.
Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), señaló que hacer esto sin modificar el esquema de precios actual no es un incentivo.
En Houston, al participar en la reunión anual de la IHS CERAWeek, Peña Nieto agregó que la apertura debe reflejarse en los precios.
“Aquí quiero anunciar que vamos a adelantar esta apertura.
EXCELSIOR
En abril se abrirá el mercado gasolinero; se adelanta la importación, anunció Peña
A partir de abril de 2016, y ya no en enero de 2017, las empresas distintas a Pemex podrán importar gasolinas, anunció el presidente Enrique Peña Nieto.
En la 35 Reunión de la IHC CERAWeek, en Houston, también dio a conocer que se realizará una nueva ronda de licitación para yacimientos petroleros y la primera línea de transmisión eléctrica privada.
La apertura “deberá reflejarse en mejores precios en el país”, agregó Peña Nieto.
Ante el anuncio, los empresarios gasolineros dijeron que acelerarán las negociaciones que realizan con empresas como ExxonMobile, Texaco, Chevron y Valero.
Los presidentes de la Amegas y del Cega, Pablo González y Fernando González Piña, respectivamente, dijeron que dichas compañías ofrecen combustibles hasta tres pesos más baratos que Pemex, pero advirtieron riesgos para la distribución por adelantar la importación.
Sin la vacuna 80% de muertos por influenza; van 79 decesos, según la SSA
En esta temporada invernal se ha confirmado que casi dos mil mexicanos se han infectado de influenza y 79 han muerto.
De los muertos destaca el hecho de que ocho de cada diez no se vacunaron contra la influenza y que siete de cada diez presentaban alguna enfermedad asociada como diabetes o hipertensión. La mayoría tenían entre 40 y 50 años y más de la mitad eran hombres.
Entre los mil 997 casos confirmados por laboratorio como influenza desde octubre a la fecha, sobresale que el grupo más afectado está entre los 25 y 59 años.
La cepa predominante durante esta temporada es la AH3N2, que ya ha circulado otros años; sin embargo, 68% de las muertes corresponden a la AH1N1, misma que causó la pandemia de 2009, pero que ahora ya es estacional.
A esta fecha, en la temporada 2014-2015 había dos mil 350 casos y 73 muertes, según datos oficiales.
Inversión extranjera llegará a 180 mil mdd; previsión al cierre de año
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México llegará a 180 mil millones de dólares al final del sexenio, 30 mil millones de dólares más de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), la cual asciende a 150 mil millones de dólares, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
De acuerdo con el funcionario, esta cifra podrá lograrse debido a que el recorte al gasto público de este año, el aumento en la tasa de referencia y la suspensión de las subastas de dólares incrementarán la certidumbre para los flujos de capital externo en el país.
“Los inversionistas extranjeros están volteando a México porque con las reformas estructurales es altamente competitivo, pero con las medidas recientemente anunciadas en materia de política cambiaria, fiscal y monetaria lo harán más debido a que éstas dan mayor certidumbre a la inversión”.
LA JORNADA
Desde abril la IP ya podrá importar combustibles: Peña
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que a partir de abril las empresas privadas podrán comenzar a importar gasolina y diésel, plan que debía entrar en vigencia hasta el próximo año como parte de la reforma energética impulsada por su gobierno y que por primera vez en más de siete décadas abrió el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada.
El mandatario participó en la ceremonia inaugural de la conferencia Energy Global (IHS), que se realizó ayer en Houston, Texas, uno de los foros de energía más importantes del mundo. Aquí recibió el
Achievement, por la ‘‘modernización a la que se ha sometido México’’ a partir de la reforma energética.
Confirmados, 93 casos de zika: Ssa
La Secretaría de Salud (Ssa) indicó ayer que ya suman 93 los casos confirmados del virus de zika en el país. En conferencia de prensa en el Instituto Nacional de Pediatría (INP), Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que durante la pasada semana se dieron 13 nuevos contagios.
Luego de asistir a la inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud 2016, señaló que nueve infecciones se dieron en Chiapas (dos de ellas en mujeres embarazadas), dos en Oaxaca, una en Guerrero y, por primera vez, se registró un infectado en Michoacán.
Respecto del virus de influenza, señaló que del 15 de octubre a la fecha se acumularon mil 997 casos. Más de la mitad (55.6 por ciento) fueron de la cepa H3N2; 30 por ciento, de H1N1, y 10.9 del tipo B.
Facebook y Huawei apoyan a Apple en disputa contra la FBI
.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se solidarizó con el gigante tecnológico Apple en su pugna con las autoridades estadunidenses por no colaborar en la desencriptación del iPhone del autor del tiroteo de San Bernardino, California.
Soy solidario con Tim Cook (director ejecutivo de la compañía) y Apple, expresó en una conferencia de prensa, durante la jornada inaugural del Congreso Mundial de Móviles, que se lleva a cabo en Barcelona, el más importante del sector telecomunicaciones.
El director ejecutivo de Apple se opone a la petición de un tribunal estadunidense, el cual exigió ayuda a la empresa para desbloquear el iPhone del atacante. Se trata de un paso inédito que pone en peligro la seguridad de nuestros clientes, argumenta Cook en una carta abierta.
CRÓNICA
En abril, libre importación de gasolinas y diésel: EPN
Tras recibir el Premio a la Trayectoria Global, el presidente Enrique Peña Nieto formuló tres anuncios en el sector energético: la próxima licitación en el segundo trimestre de 2016 de la línea de transmisión de la CFE en la que se invertirán mil 200 millones de dólares; ir hacia adelante con la cuarta licitación de la Ronda 1 y refirió que en abril de 2016 empresas distintas a Pemex podrán importar gasolinas y diesel “lo que deberá reflejarse en mejores precios en nuestro país”.
En este tema, indicó que “la apertura a las importaciones de terceros es una acción contundente, que detonará una fuerte inversión privada y permitirá que exista una intensa competencia en el sector de combustibles para cuando los precios se liberen totalmente, como está previsto en la ley, en 2018”.
Revés de Morales confirma ocaso del sueño bolivariano de Chávez
Los bolivianos se pronunciaron en el referendo del domingo en contra de reformar su Constitución para permitir al presidente Evo Morales volver a presentarse a las elecciones en 2019 y así aspirar a mantenerse dos décadas en el poder.
Con un 80% de los votos escrutados, el No se impone con el 54.3% frente al Sí, que habría cosechado un apoyo del 45.6%, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicados ayer en la página web de este organismo.
Estos datos confirman el resultado adelantado el domingo por los sondeos a pie de urna, que daban la victoria al No, con un porcentaje del 51% frente un 49% del Sí.
Tras el resultado adverso del sondo, el gobierno boliviano lo interpretó como un “empate técnico” y pidió a la oposición que no celebrara una victoria anticipada.
“Serenidad”. Ayer fue el propio presidente Morales quien, con gesto serio, pidió a la población esperar “con serenidad” los datos oficiales y reiteró que respetará el resultado porque “esa es la democracia”.
Desde octubre, 79 decesos por inf luenza, de casi 2 mil enfermos
Casi dos mil casos de influenza han sido registrados en México desde la segunda semana de octubre y de ellos, más de 50 por ciento corresponden al tipo H3N2, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Pablo Kuri.
En conferencia de prensa, explicó que desde el 15 de octubre del año pasado se han contabilizado mil 997 casos de influenza, de los cuales 55.6 por ciento pertenecen al H3N2, así como 30 por ciento al H1N1, y 10.9 por ciento han sido del tipo B.
De ese total se han reportado 79 defunciones: 68 por ciento fueron causadas por H1N1, 18 por ciento por H3N2, nueve por ciento por influenza B y cinco por ciento por otros tipos.
Kuri Morales enfatizó que 67 por ciento de esas muertes fueron de hombres y todos de personas que habían sido hospitalizadas, mientras que 81 por ciento tenían el diagnóstico de “infección respiratoria grave”.
LA RAZÓN
Morena ya tiró corredor, megaparque… va por rueda de la fortuna
Utiliza el mismo argumento para tumbar obras emblema de la CDMX; César Cravioto acusa que se busca privatizar el espacio público.
El Proyecto se ubica en la Primera Sección de Chapultepec; ese partido ya bloqueó Ciudad Futura, el tren interurbano y el túnel en Mixcoac, entre otros .
Como ocurrió con otros proyectos que se convertirían en emblemas de la Ciudad de México, Morena asomó detrás de la campaña para impedir la construcción de una rueda de la fortuna panorámica en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Los asambleístas César Cravioto y Alfonso Suárez del Real, de la misma forma en que actuaron contra el Corredor Cultural Chapultepec, encabezaron un mitin en el que acusaron que con la obra se pretende privatizar el espacio público. Además repitieron la estrategia de aproximarse a líderes vecinales afines para cuestionar la obra en medios y entre colonos
Padres de los 43 van por tercer millón de dólares para el GIEI
Piden a PGR contratarlos por seis meses más después de abril, cuando termina su convenio; el grupo de la CIDH cobró al erario dos mdd y cada uno de los cinco integrantes ganó $136 mil al mes.
En la reunión que sostuvieron con la procuradora Arely Gómez el pasado 18 de febrero, los padres de los 43 normalistas de-saparecidos en Iguala le pidieron ampliar la estancia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); es decir, contratarlos por un tercer periodo después del 30 de abril, cuando termina su convenio.
Esta ampliación de seis meses implicaría el pago de otro millón de dólares a los expertos, con lo que sumarían tres millones de dólares que el Gobierno de México ha erogado al organismo internacional.
Bernabé Abraján, padre de una de las víctimas, expresó a La Razón que plantearon que el GIEI permanezca hasta que se aclare la situación de los estudiantes.
ANIMAL POLÍTICO
Función Pública no despidió a funcionaria que cenó caviar, ella renunció en agosto de 2015
Hilda García —la funcionaria de la Secretaría de la Función Pública (SFP) que cenó champán, caviar y salmón ahumado en el restaurante Harrods, durante su estancia en Londres, Inglaterra— renunció en agosto de 2015 “por así convenir a sus intereses”, confirmó la dependencia a Animal Político.
“La persona que habló de haber consumido caviar y champán ya no está en la Secretaría de la Función Pública”, dijo el titular de la SFP, Virgilio Andrade; sin embargo el secretario no precisó cómo ocurrió la salida de la ahora exfuncionaria.
De acuerdo con la dependencia, Hilda García regresó de Londres en febrero de 2015 y fue siete meses después, en agosto de ese mismo año, que ella presentó su renuncia.
Dice Beltrones que con el PRI y el petróleo a 30 dólares, México crece más, ¿cierto?
Frase a revisión: “Cuando había petróleo a 100 dólares, no crecíamos. Hoy el precio del petróleo está a 30 dólares y crecemos más que en los sexenios panistas”.
Autor: Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI.
Lugar y fecha: Encuentro con el Consejo Directivo Nacional de la Canacintra. 26 de enero de 2016.
Calificación de El Sabueso: Falso
“En el gobierno de Enrique Peña Nieto y con el petróleo a 30 dólares, México crece más que con los gobiernos del PAN, que tenían la ventaja de que el barril estaba a 100 dólares”, presumió el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
En un encuentro con los directivos de la Cámara Nacional de la Industria —que engloba sectores como el automotriz, construcción o de alimentos—, el priista dijo que “cuando había petróleo a 100 dólares, no crecíamos, ¿en dónde se tiraba ese dinero? Hoy el precio del petróleo está a 30 dólares y crecemos más que en los sexenios panistas y veremos, todavía, con las reformas un crecimiento mayor”.
Los datos, sin embargo, dicen otra cosa. Y por eso El Sabueso califica esta frase como falsa.
Adelantan permiso para importar gasolinas; empresas podrán hacerlo desde el 1 de abril
Será a partir del próximo 1 de abril cuando cualquier empresa distinta a Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda importar gasolinas y diesel y no hasta 2017, anunció el presidente Enrique Peña Nieto, quien señaló que la medida busca acelerar la aplicación de la reforma energética.
“Esta apertura a las importaciones de terceros es una acción contundente, que detonará una fuerte inversión privada y permitirá que exista una intensa competencia en el sector de combustibles, para cuando los precios se liberen totalmente en 2018”, dijo Peña Nieto en el foro CERAWeek, el evento de energía más importante del mundo.
Además, el mandatario mexicano dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitirá la convocatoria para la licitación de la primera gran línea de transmisión de energía con participación privada, durante el segundo trimestre de este año.
AZTECA NOTICIAS
Exfuncionarios del Topo Chico internados en Nayarit y Morelos
Tres de los exfuncionarios del penal del Topo Chico, procesados penalmente por homicidio calificado y abuso de autoridad, tras los hechos violentos de hace 11 días, están internados en los reclusorios federales 4 y 16, ubicados en los estados de Nayarit y Morelos.
Tras ser trasladados, desde días anteriores, en un grupo de 59 internos que estaban en los penales del Topo Chico, Apodaca y Cadereyta, a diferentes Centros Federales de Reinserción Social, hoy la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó, en un comunicado, el destino de dichos reos.
En el caso de Gregoria Salazar Robles, ex directora del Penal del Topo Chico, fue internada en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 16 “CPS Femenil Morelos”, ubicado en el municipio de Coatlán del Río, Morelos.
Descontarán día a maestros de Chiapas por falta
La Secretaría de Educación de Chiapas informó que descontará un día de salario a 3 mil 688 trabajadores de la educación, entre docentes, administrativos y empleados manuales.
Esto por faltar a clases este lunes y porque cerraron 782 centros educativos, algunos de manera parcial y otros de manera total.
Gobierno de Japón podría ampliar estímulo fiscal
El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, no descartó el martes la posibilidad de un presupuesto suplementario para reactivar la economía al inicio del año fiscal que comienza en abril.
“Obviamente vamos a actuar con flexibilidad en la política monetaria, analizando la manera en que se desempeña la economía”, sostuvo Aso ante el Parlamento.
“Eso dependerá de las condiciones económicas”, agregó el funcionario cuando fue consultado sobre si el Gobierno podría considerar un nuevo presupuesta a comienzos del próximo año fiscal.
GRUPO FÓRMULA
Adelanto de importación de gasolina, contemplado en reforma energética: ONEXPO
José Ángel García Elizondo, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), recordó que este lunes el presidente Enrique Peña Nieto anunció el adelanto para importación de gasolinas y diesel que está contemplado en la reforma energética y en la que se marcaron los tiempos “si las condiciones del mercado lo permiten”
Dijo que “el entorno mundial en el sector energético lo está permitiendo, por lo que consideramos que es una postura del gobierno federal para poder, de alguna manera, permitir que se empiecen a palpar los beneficios de una reforma energética”, puntualizó.
Asimismo consideró que se tiene un reto importante “porque hay que trabajar en esos detalles finos que permitan una apertura ordenada, haya reglas claras y el piso parejo para todos
Sindicato de Electricistas rompe con CFE por reforma energética
El Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) rompió con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por medio de una carta difundida en Twitter, su líder Víctor Fuentes llamó a los agremiados a no asistir a las reuniones que planteen cambios en los modelos de trabajo, informó Carlos Loret de Mola en el noticiero de “Contraportada”.
A través de la cuenta de Twitter, @SUTERM_CEN, el sindicato difundió una carta firmada por Fuentes del Villar en donde instruye a los sindicalizados a no permitir ninguna modificación en los métodos de trabajo y en la organización de la CFE.
“Por este conducto los instruyo a que bajo ninguna circunstancia se presenten a reuniones de trabajo en donde se planteen supuestas modificaciones a los métodos de trabajo y/o estructuras organizaciones de la CFE derivados de la Reforma Energética y así mismo no permitan la aplicación de ninguna de ellas.
De 2012 a 2015 IED ha subido 28.5%: Guajardo
La cifra de cierre de 2015, marcó una inversión de 28 mil 382 millones de dólares, un cantidad superior a la del año anterior; durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se ha logrado una Inversión Extranjera Directa (IED) de aproximadamente 100 mil millones de pesos.
En entrevista en Fórmula Financiera, Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE), agregó que de 1994 a 2012, el estimado era de 19 mil millones de dólares; y desde el 2013 se registró un aumento a 33 mil millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 28.5 por ciento en la IED.
“Es un brinco que nos deja en otro nivel de país en materia de recepción de inversión y básicamente apenas se comienza a mostrar el impacto de las reformas estructurales”, señaló Guajardo.
EL PAÍS
México se embolsará 5.000 millones gracias a la depreciación del peso
La depreciación del peso tiene un aura fantasmal en México. Con una historia reciente marcada por dolorosas devaluaciones, los derrapes de la divisa son automáticamente asociados una subida de los precios de las tortillas, fugas de capitales y temblores en los cimientos de los bancos. México vive la peor racha cambiaria desde que el valor del peso flota al compás del mercado. Las defensas se han ido fortaleciendo poco a poco hasta colocar las tasas de interés en un 3,75% como antídoto a un eventual estallido inflacionario. Pero la caída esconde también un paradójico beneficio. El Gobierno federal se embolsará alrededor de 5.000 millones de dólares gracias a las operaciones que el Banco de México ha estado realizado durante el año pasado con los dólares del almacén de las reservas. Dólares que había comprado baratos y que ahora ha vendido caros.
Pese al nombre, la autoridad monetaria no funciona exactamente con un banco comercial. Sus estatutos le obligan a cuadrar los resultados a cero. Una vez cubiertos sus gastos corrientes, tiene la obligación por ley de traspasar al Gobierno el resto de sus ganancias. Ese exceso, conocido como remanente de operación, alcanzó durante 2014 los 1.700 millones de dólares. Pero la bolsa de dinero obtenida con las subastas diarias ha engordado tanto gracias a la depreciación del peso, que la cantidad correspondiente al ejercicio pasado, que será presentada oficialmente en abril, se espera que duplique o hasta triplique la del año anterior según los analistas. De cumplirse los vaticinios, México habría cubierto más de una tercera parte del recorte presupuestario —7.000 millones— anunciado la semana pasada.
México liberalizará la importación de gasolina a partir de abril
México adelantará la importación de combustibles para el próximo abril, según ha anunciado el presidente Enrique Peña Nieto. La previsión del Gobierno mexicano era que en enero de 2017 cualquier compañía pudiese vender gasolina y diésel en las estaciones de todo el país. La crisis del petróleo ha empujado al Gobierno mexicano a adelantar ocho meses una de las medidas más polémicas de la reforma energética. Hasta ahora, el único comercializador de combustibles en México es Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de 11.000 estaciones.
Peña Nieto ha hecho el anuncio en la Conferencia CERAWeek 2016 en Houston (Texas), uno de los foros más importantes de la industria energética del mundo. La medida pondrá a los reguladores de energía de México a trabajar a marchas forzadas para vigilar las operaciones de importación de combustibles. Sin embargo, los precios de la gasolina y el diésel serán liberados hasta enero de 2018 y se seguirán fijando según el gusto de la Hacienda mexicana.
Además, el presidente mexicano ha fijado para diciembre la fecha para la primera subasta de yacimientos en aguas profundas del golfo de México. Esta es la licitación de la Ronda Uno más esperada por las compañías petroleras desde la apertura del sector energético de México en diciembre de 2013. Las firmas petroleras suelen hacer cuantiosas inversiones en este tipo de yacimientos, ya que calculan sus ganancias en plazos de entre 5 y 10 años. La petrolera estatal no ha incursionando en este negocio por su carencia de recursos para invertir y su deteriorada situación financiera.
Misión: salvar en Madrid a Humberto Moreira
El Gobierno de México volcó a su embajada en España en apoyo del expresidente del PRI
Humberto Moreira, expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) detenido en Madrid por los presuntos delitos de blanqueo de capitales e integración en la banda criminal de los Zetas, no ha estado solo durante los ocho días que permaneció en la prisión de Soto del Real, a 40 kilómetros de la capital española. El Gobierno de Enrique Peña Nieto puso a su disposición toda la maquinaria diplomática y legal de su embajada en España para intentar conocer su situación hasta el más mínimo detalle, atender a su familia y sacarle de la cárcel, según una investigación de EL PAÍS.
La gestión de mayor nivel se llevó a cabo el pasado 21 de enero, un día antes de que se celebrara la vista en la que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz acordó la puesta en libertad del ex gobernador de Coahuila. Arely Gómez González, Procuradora General de la República y ex senadora del PRI, telefoneó a su homóloga Consuelo Madrigal, Fiscal General del Estado para interesarse por el caso y conocer la posición de los fiscales españoles. “Le respondió que el caso está bajo secreto de sumario, que no podíamos darle ningún detalle y que la posición de la fiscalía es que ese señor debía permanecer en la cárcel porque los delitos eran muy graves”, responde un portavoz de la Fiscalía General del Estado. La acusación contra Moreira—sobreseída provisionalmente días después por el juez Pedraz— la piden en España los fiscales anticorrupción José Grinda y Juan José Rosa.
Para comentar debe estar registrado.