Ciudad de México, México. (Jueves 18 de febrero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este jueves.
REFORMA
Meten la tijera a Pemex
Si el futuro de Pemex se veía negro, con el recorte al gasto que anunció ayer el Gobierno lo será aún más.
La precaria situación de las finanzas públicas obligó a la Secretaría de Hacienda a anunciar un recorte al gasto público de 2016 por un monto de 132 mil 300 millones de pesos, de los cuales la petrolera asumirá la mayor parte con una reducción de 100 mil millones de pesos.
El “ajuste preventivo” anunciado por el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, equivale al 0.7 por ciento del PIB.
Seguridad no es sólo encarcelar’
El problema de la seguridad no se agota sólo encarcelando, señaló el Papa Francisco ante 700 presos en su último día de visita en México.
Desde el Cereso 3, resaltó que los círculos de la violencia y la delincuencia prevalecen bajo un enfoque de seguridad que lleva décadas de fracaso.
“Ya tenemos varias décadas perdidas pensando y creyendo que todo se resuelve aislando, apartando, encarcelando, sacándonos los problemas de encima”, dijo ante los presos que, ordenados, en silencio y con respeto, lo escuchaban detrás de unas vallas vestidos todos con uniformes grises.
Hallan ahora lujos a reos de Apodaca
Las celdas de lujo y los privilegios no eran exclusivos de los reos del penal del Topo Chico, al revelarse ayer en un cateo que los internos del Cereso de Apodaca gozaban de esos mismos beneficios.
Celdas con pantallas, espejos panorámicos, aires acondicionados, pisos cerámicos y cortinas fueron desmanteladas ayer en una inspección realizada por elementos de Fuerza Civil.
Durante el operativo en el que participaron 598 policías, con apoyo de peritos, fiscales y el Ejército, que custodió el exterior del reclusorio, también se aseguró una cantidad considerable de drogas.
En total, de acuerdo con un comunicado del Gobierno del Estado, se encontraron 483 dosis de mariguana, 123 de cocaína en polvo y 107 de cocaína en piedra
EXCELSIOR
No más muerte ni explotación: Papa; concluyó su visita a México
Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días, dijo ante empresarios. Pidió a los reclusos no quedarse en el pasado y frenar el círculo de la violencia.
El papa Francisco se despidió de México con un llamado a reaccionar ante lo que está destruyendo a las personas: “¡No más muerte ni explotación! Siempre hay una salida, siempre hay una oportunidad”.
Estrategia revive al peso mexicano
El peso mexicano registró ayer una mejoría significativa en ventanillas bancarias al apreciarse 2.8 por ciento, lo que llevó el tipo de cambio a 18.65 pesos por dólar –en su mejor jornada en cuatro años con cuatro meses–, luego de las nuevas medidas anunciadas por las autoridades financieras del país de suspender las subastas de dólares de manera inmediata y a cambio de ello elevar la tasa de interés de referencia en 75 puntos base, para dejarla en 3.75 por ciento.
En su modalidad interbancario, reportado por el Banco de México el peso se apreció 3.1 por ciento, al concluir operaciones en 18.2890 unidades por dólar.
Los anuncios de las autoridades financieras del país generaron reacciones encontradas entre los expertos.
Detienen a Serrano Limón por peculado; desfalco en centros de apoyo a mujeres
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), dependiente de la Procuraduría General de la República, ejecutó una orden de aprehensión en contra de Jorge Joaquín Serrano Limón, presidente de Provida AC, por su presunta responsabilidad en el delito de peculado por 25 millones 764 mil 539.71 pesos.
Al revisar la Auditoría Superior de la Federación (ASF) las cuentas de dicha asociación civil, detectó diversas irregularidades y faltas graves en el ejercicio de recursos que el gobierno federal le asignó para el equipamiento de centros de ayuda para la mujer.
Ante el presunto desvío de recursos públicos se inició la averiguación previa correspondiente por el delito de peculado, previsto en el artículo 223, fracción I, del Código Penal Federal vigente al momento de los hechos en contra del administrador y presidente de Provida.
LA JORNADA
Anuncian nuevo recorte para atajar la volatilidad
Una batería de acciones de política económica, que incluye recorte del gasto y aumento de la tasa de interés de referencia, fue anunciada este miércoles de manera conjunta por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México. Las medidas buscan hacer frente a un entorno de volatilidad financiera internacional que ha derrumbado el precio del petróleo, la principal fuente de ingresos del Estado, provocado la pérdida de una cuarta parte del valor del peso frente al dólar en el último año y la merma de 26 mil millones de dólares en la reserva internacional de divisas.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció un recorte al gasto público de este año de 132 mil 300 millones de pesos, que equivale a 0.7 por ciento del producto interno bruto (PIB). El gobierno federal reducirá su presupuesto en 32 mil 300 millones de pesos y los otros 100 mil millones de pesos tendrán que ser eliminados del gasto previsto en Petróleos Mexicanos (Pemex), también en este ejercicio.
ASF: en el aire, $42 mil millones del gasto de 2014
Al entregar el Informe general de la cuenta pública 2014, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, sostuvo que de las mil 199 auditorías realizadas no se pudo solventar el gasto de 42 mil 702 millones de pesos. Asimismo, se promoverán ante contralorías internas mil 871 expedientes por responsabilidades administrativas y hay mil 641 pliegos de observación con presunción de daño patrimonial.
En conferencia de prensa posterior, Portal señaló que entre 2000 y 2013 hay un acumulado de 664 denuncias penales presentadas y el monto involucrado como daño patrimonial asciende a 26 mil millones de pesos; se estima que este año, cuando se tengan todos los elementos, podrían presentarse más de 100 querellas.
Ssa: se triplicaron casos de influenza en lo que va de 2016
El aumento de los casos de influenza en México se retrasó en esta temporada invernal. A partir de enero se reportaron más enfermos, y en relación con los dos primeros meses de 2015, en este año prácticamente se triplicó la cantidad de afectados.
Solamente en la semana cinco del año pasado (primero al 7 de febrero) se registraron 108 casos, mientras en el lapso equivalente de 2016 la cifra fue de 396 afectados.
La influenza no es una gripa común, sino una gripota que ocasiona ataque al estado general del cuerpo: fiebre y dolor de cabeza y de faringe, explicó Francisco Navarro, neumólogo y director de la Coordinación de Hospitales Federales de la Secretaría de Salud (Ssa).
CRÓNICA
SHCP recorta el gasto público y Banxico eleva tasas de interés
La Secretaría de Hacienda y el Banco de México (Banxico) para enfrentar y atenuar los impactos de la volatilidad mundial, se anunciaron medidas que incluyen un recorte adicional al gasto público de 2016 por 132 mil 300 millones de pesos, un aumento de 50 puntos base en la tasa de referencia interbancaria y la suspensión de las subastas diarias de dólares.
El anuncio fue hecho por el Gobernador de Banxico, Agustín Carstens y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quienes citaron a una rueda de prensa en el Palacio Nacional para explicar que la nueva estrategia en la política fiscal y monetaria ante el contínuo deterioro debido a los bajos precios del petróleo, la volatilidad de la economía de China, el amago de incremento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que obligaron a diseñar medidas adicionales para mantener la fortaleza macroeconómica.
El Papa Francisco se despide: “Gracias por tan cálida hospitalidad mexicana”
El Papa Francisco agradeció hoy aquí la “cálida hospitalidad” de que fue objeto durante su visita a México, así como el cariño, la fiesta y la esperanza que vivió junto a la “gran familia mexicana”.
Al finalizar la misa ante miles de personas en la explanada El Chamizal de Ciudad Juárez, Francisco dio gracias a los mexicanos por abrirle las puertas de sus vidas y de su nación, y destacó el trabajo de quienes hicieron posible su visita apostólica.
Destacó la ayuda de las autoridades federales y locales que contribuyeron al buen desarrollo de todas las actividades en la Ciudad de México y los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.
Apple rechaza pedido del FBI de desbloquear iPhone de terrorista
La compañía Apple inició ayer el que promete ser un duro enfrentamiento con el Gobierno de Estados Unidos al negarse a desbloquear el celular iPhone usado por uno de los autores del tiroteo de diciembre en San Bernardino (California), en el que murieron 14 personas.
La jueza federal Sheri Pym ordenó ayer a Apple ayudar al FBI a desbloquear el celular de Syed Rizwan Farook, que murió por disparos de la policía junto con su esposa, Tashfeen Malik, después de la matanza.
El aparato fue hallado por los agentes en el vehículo en el que Farook y Malik, seguidores del Estado Islámico, huían de la Policía cuando fueron abatidos.
LA RAZÓN
Francisco ve en los jóvenes nuevo amanecer en México
Dijo que sintió ganas de llorar “al ver la esperanza en un pueblo tan sufrido”; no se puede negar crisis humanitaria de migración, afirmó ante frontera con EU
Al despedirse de nuestro país, donde estuvo de visita por seis días, el Papa Francisco agradeció la “cálida hospitalidad” del pueblo mexicano y expresó que en algún momento sintió ganas de llorar al ver “la esperanza en un pueblo tan sufrido”.
“No quisiera irme sin agradecer el esfuerzo de quienes han hecho posible esta peregrinación, nuevamente muchas gracias por esta tan cálida hospitalidad mexicana”, dijo ayer en la Antigua Feria de Ciudad Juárez.
En esta zona de Chihuahua, ubicada a 20 metros del Río Bravo, que divide a nuestra nación de Estados Unidos, el Pontífice recordó a los niños que, en brazos de sus padres, le mostraron mientras recorría las calles durante su visita.
Atentado terrorista deja 7 muertos en Turquía
Estalló un artefacto casero al paso de un convoy militar; ministro acusa a las milicias kurdas de Siria de estar detrás del atentado
Al menos siete personas murieron luego que estalló un artefacto casero al paso de un convoy militar en la provincia suroriental turca de Diyarbakir, un día después que un atentado en Ankara dejara un saldo de 28 muertos.
La explosión tuvo lugar en las afueras de la ciudad de Lice, a donde acudieron ambulancias y un gran número de militares que iniciaron una operación antiterrorista, reportó el diario turco Hürriyet Daily News.
ANIMAL POLÍTICO
Estas son 11 irregularidades que encontró la Auditoría Superior en la Cuenta Pública 2014
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 11 áreas de riesgo que enfrentan circunstancias que afectan el funcionamiento de las políticas y programas públicos, al entregar los resultados de la Cuenta Pública 2014.
Las 11 áreas de riesgo son:
Información sobre beneficiarios de programas sociales
Revelación de pasivos y gastos
Integración efectiva de la participación ciudadana en la gestión de los programas públicos
Adquisiciones, contrataciones o inversiones que cumplen la norma pero que no representan las mejores condiciones para el Estado
Obra pública
Participación de intermediarios en la dispersión del gasto público
Subejercicios
Débil incorporación de tecnologías de información en el ejercicio gubernamental
Programas públicos duplicados y sin coordinación
Servicios suministrados por particulares
Diseño e implementación de la política para atender el problema público
Un México de explotación o uno de oportunidades, ¿cuál quieren para sus hijos?: Francisco
El papa Francisco pidió a empresarios y trabajadores unirse para dejar a sus hijos un futuro con espacios dignos y oportunidades, pues la falta de ellas es uno de los flagelos más grandes para los jóvenes mexicanos.
La falta de estudio y trabajo redituable genera pobreza y marginación, “el mejor caldo de cultivo para que caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia”, dijo el papa ante representantes del mundo del trabajo en el Colegio de Bachilleres, en Ciudad Juárez,
Francisco preguntó a los asistentes qué México querían dejar a sus hijos: si uno de explotación, salarios insuficientes, acoso laboral o de explotación, o por el contrario un país de trabajo digno, de techo decoroso y tierra para trabajar.
“¿En qué cultura queremos ver nacer a los que nos seguirán? ¿Qué atmósfera van a respirar? ¿Un aire viciado por la corrupción, la violencia, la inseguridad y desconfianza o, por el contrario, un aire capaz de generar alternativas, generar renovación o cambio? Generar es ser co-creadores con Dios.
Revelan adeudos del gobierno de Duarte: Veracruz debe a Órgano Electoral y al Tribunal Superior
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJV) y el Órgano Público Local Electoral de Veracruz (OPLE-Ver) reclaman al gobierno de Javier Duarte el pago de adeudos millonarios y, siguiendo el ejemplo de la Universidad Veracruzana, advierten sobre la posibilidad de interponer demandas administrativas para que se les entregue el dinero faltante.
En conferencia, los consejeros del Órgano Electoral anunciaron que si la retención de recursos continúa, emprenderán acciones legales contra la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno estatal, para exigir la reposición del adeudo y que además las próximas ministraciones presupuestales se entreguen de forma oportuna.
Alejandro Bonila Bonilla, presidente del consejo General del OPLE, afirmó que no se pide nada fuera de contexto, “pero el problema es que la Sefiplan no respeta el calendario mensual de entregas”.
AZTECA NOTICIAS
Detallan ajustes que realizará el Gobierno Federal
A través del portal de Internet, Transparencia Presupuestaria de Hacienda, detalló los ajustes que realizará el Gobierno Federal para el presente 2016.
Petróleos Mexicanos (PEMEX) tendrá un ajuste de 100 mil millones de pesos; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) 12 mil millones de pesos; la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) 4,113.1 mil mdp y la Secretaría de Educación Pública (SEP) 3,660.2 mil mdp.
Las dependencias que tendrán menos ajuste son la de Energía con 201 mil mdp, la de Hacienda con 150 mil mdp y la del Trabajo con 100 mil mdp.
México brinda emotiva despedida al Papa Francisco
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, despidió en el Aeropuerto Internacional de esta ciudad fronteriza al Papa Francisco, Jefe del Estado Vaticano, quien concluyó su gira pastoral de 5 días por suelo mexicano.
En las instalaciones del Aeropuerto Abraham González, luego de ser tocados los himnos de México y de El Vaticano, el Pontífice fue despedido por el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera de Peña, así como funcionarios del Gabinete, entre ellos el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y representantes del Episcopado y la Iglesia Católica.
GRUPO FÓRMULA
Se ha evitado tentación de aumentar impuestos o crear nuevos: Videgaray.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, informó que el mayor recorte, de 32 mil millones de pesos, será para el gasto corriente, con un 60 por ciento, y el resto en inversión.
Las medidas anunciadas este día por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) son para enfrentar un fenómeno económico proveniente del exterior.
Luis Videgaray, titular de la SHCP, insistió que la situación económica y financiera nacional no son causas de debilidades internas, sino “un fenómeno global que está afectando a todas las economías en el mundo, particularmente a las emergentes.”
Sentí ganas de llorar al ver esperanza en un pueblo tan sufrido, dice Papa
El Papa Francisco citó un poema de Octavio Paz llamado ‘ Hermandad’ . Agradeció a todos los organizadores, incluso “los anónimos” que hicieron posible su visita de seis días.
“Es momento de dar gracias al Señor por haberme permitido esta visita a México, la que siempre sorprende; México es una sorpresa”, dijo el Papa Francisco durante su mensaje de despedida del país.
Al concluir la Misa Binacional oficiada en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Sumo Pontífice agradeció a quienes colaboraron para la visita pastoral y “a tantos servidores anónimos que desde el silencio han dado lo mejor de sí para estos días fuera una fiesta de familia.
Dijo que se sintió acogido por la “fiesta, la esperanza de esta gran familia mexicana. Gracias por haberme abierto las puertas de sus vidas, de su nación.”
Siguiente meta es mantener inflación de 3% anual: Carstens.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció que la volatilidad en los mercados financieros continúa exacerbándose, por lo que el tipo de cambio alcanzó niveles incongruentes.
Durante los últimos 10 días, “las condiciones en el exterior continuaron deteriorándose, fundamentalmente la volatilidad en los mercados financieros internacionales continúan exacerbándose, el peso siguió comportándose de manera muy errática con perspectivas de que esto continuará hacia adelante.”
Así lo expresó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), quien este día anunció la suspensión en la subasta de dólares y el aumento en las tasas de interés.
EL PAÍS
Los momentos clave de la visita del Papa a México
- El ‘regaño’ a los políticos y el clero
Francisco es el primer Papa que pisa el Palacio Nacional, la sede del Gobierno federal mexicano, y desde su primera jornada de la gira, lanzó directos señalamientos sobre la clase política: “Cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano la vida en sociedad se vuelve terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte”. La reprimenda también le tocó a la jerarquía católica: a unos pasos de allí, en la Catedral Metropolitana -donde cada domingo oficia misa el cardenal Norberto Rivera- puso los puntos sobre las íes en torno a los conflictos internos del clero, “Si tienen que pelearse, ¡peléense como hombres, a la cara!”, espetó.
- Ecatepec: sacudir a una iglesia dormida
Por si no había quedado claro frente a la clase política, Francisco lo reiteró frente a los habitantes de uno de los municipios más pobres, violentos y abandonados del país: Ecatepec, en el Estado de México. Dijo que la corrupción “es tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, a amargura, a sufrimiento”. El Edomex es la entidad origen del actual presidente, Enrique Peña, desde la cual saltó a la presidencia gracias a los apoyos sociales que repartió cuando fue Gobernador –como las pensiones a madres solteras- pero en la cual no frenó la ola de feminicidios. Las mujeres en esa entidad salen a la calle con miedo de no regresar vivas y se sienten olvidadas por el Gobierno y su iglesia.
“Les dijo exactamente a la cara lo que nosotros pensamos de ellos”, dijo una mujer de ese municipio. “Que salgan de las iglesias, que vengan a ayudarnos, porque durante todo este tiempo tan duro en que nuestras hijas desaparecían para luego encontrarlas a pedazos en el río de Los Remedios (un canal de desagüe) nos hemos sentido abandonadas, huérfanas de Iglesia”. Otra asistente a la misa que Francisco ofreció en Ecatepec agregó: “el Papa ha venido a México para sacudir a la Iglesia, que estaba dormida”.
- Un “ratito” a solas con Guadalupe
El momento más importante del Papa en la Ciudad de México es su oración frente a la virgen de Guadalupe, dijeron los especialistas en religión. Lo había dicho antes el mismo Francisco, cuando advirtió que sólo vendría a la capital mexicana porque aquí está la Basílica de Guadalupe, de lo contrario no vendría, y pidió que lo dejaran “un ratito” a solas con la virgen para orar a sus pies
- Pide perdón a los indígenas en el Estado más pobre
“Li smantal Kajvaltike toj lek”: la ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma. Así empezó Francisco su discurso en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el Estado más pobre de México, en el que en 1994 estalló el movimiento insurgente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas que han sufrido décadas de marginación y opresión.
- La visita a la ‘casa del diablo’
Otro de los puntos polémicos de la visita del Papa fue Michoacán, estado central de México en el que surgió el movimiento de autodefensas civiles para enfrentar los ataques del narcotráfico, y en el que nació Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo y figura representativa del problema de pederastia que afecta a varios Estados del país.
Francisco no mencionó a Maciel ni a ningún pederasta, allí ni en ningún Estado, pero sí se refirió al reclutamiento de niños y jóvenes en grupos del crimen organizado. Dijo que los jóvenes son la riqueza de México, pero “es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno, estudio y capacitación, cuando el no reconocimiento de unos derechos termina impulsándolos a situaciones límite. No se dejen excluir, no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como mercancía. Jesús nunca los invitaría a ser sicarios. Nunca los mandaría a la muerte”.
- “¡No seas egoísta!”
Todavía en Michoacán, en la capital Morelia, el Papa se detuvo –como en cada entidad que visitó- a saludar a los fieles. En uno de esos encuentros, uno de los asistentes jaló al pontífice cuando alcanzó su mano, haciendo que tropezara sobre un chico discapacitado. “¡No seas egoísta!”, reprendió Francisco al imprudente seguidor, visiblemente molesto.
- Contra los “esclavistas” modernos en Juárez
Cada parada de la visita del Papa, escribe el corresponsal en el Vaticano, Pablo Ordaz, ha puesto el dedo en la llaga de sus principales problemas: la pobreza, el narco, la migración. Todos fueron recapitulados en Ciudad Juárez. Allí, al pie de la frontera con Estados Unidos, cuestionó de nuevo al Estado: “¿Qué quiere dejar México a sus hijos? ¿Quiere dejarles una memoria de explotación, de salarios insuficientes, de acoso laboral?”.
Maduro anuncia un amento en el precio de la gasolina en Venezuela
Tras varias semanas de duda y amparado en el Decreto de Emergencia Económica que ha avalado el oficialista Tribunal Supremo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este miércoles, después de cuatro horas de explicaciones, un paquete de medidas de ajuste que incluye devaluar la tasa oficial de cambio del bolívar y el primer aumento en el precio de la gasolina en 17 años. El combustible más barato del mundo multiplica por 60 su precio en el caso de la gasolina de 95 octanos (una subida del 6.000%); la de menor octanaje sube un 1.000%.
Llenar el depósito de un coche normal costará ahora como una taza de café grande, precio expuesto, eso sí, a la inflación más tasa del planeta.
Maduro calculó que la medida permitirá ahorrar unos 800 millones de dólares (719 millones de euros) en el subsidio que el Estado concede al precio del combustible. Con esta decisión, el mandatario venezolano entra en una dimensión política desconocida, que tal vez erosione aún más su ya baja popularidad mientras no termine, por otro lado, de solucionar los déficits financieros. La recaudación adicional en bolívares que se consiga por el aumento del precio de la gasolina se destinará a financiar programas sociales. De ser así, poco aliviará a la atribulada petrolera estatal (Pdvsa), que no alcanza a cubrir ni siquiera sus costes de producción y pierde por el subsidio a la gasolina entre 5.000 y 10.000 millones de dólares al año, en función de la cotización del crudo en los mercados internacionales.
El presidente Obama viajará a Cuba “en las próximas semanas”
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará Cuba “en las próximas semanas”, previsiblemente en marzo y en el marco de “un viaje a América Latina” más amplio. El anuncio, adelantado este miércoles por la noche por fuentes del Gobierno estadounidense, será realizado formalmente este jueves en la Casa Blanca.
Que Obama deseaba viajar a la isla antes de abandonar la presidencia es algo que el propio mandatario lleva diciendo desde que, el 17 de diciembre de 2014, anunciara junto a su par cubano, Raúl Castro, el inicio de la normalización de relaciones tras más de medio siglo de antagonismo.
En julio del año pasado, EE UU y Cuba restablecieron formalmente las relaciones diplomáticas. Un mes más tarde, en agosto, John Kerry se convirtió en el primer secretario de Estado norteamericano en pisar Cuba en más de medio siglo. Lo hizo para reabrir formalmente la embajada estadounidense en La Habana e izar la bandera con las barras y estrellas en pleno Malecón capitalino.
Para comentar debe estar registrado.