Ciudad de México, México. (Lunes 15 de febrero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este lunes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

 REFORMA 15 FEB

Repudia Papa a traficantes de la muerte

En su primera misa multitudinaria, en el Municipio más poblado y uno de los más pobres del País, el Papa Francisco llamó a forjar un México de oportunidades donde no sea necesario migrar y se evite que niños, hombres y mujeres caigan en manos de traficantes de la muerte.

 

“Donde no haya necesidad de emigrar para soñar, de ser explotado para trabajar, de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos.

 

“Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”, dijo el Papa en su Ángelus dominical.

 

Pone lupa SAT fuera de México

A partir de 2017, el SAT empezará a recibir información de los saldos e ingresos en cuentas financieras que mexicanos tengan en unos 96 países, y no sólo en Estados Unidos, como ocurre desde 2015 con la Ley Fatca.

 

“La lista de países está interesante porque viene Suiza, Islas Caimán, Bermudas; o sea, jurisdicciones con las que no se había dado antes (intercambio de información)”, manifestó Óscar Ortiz, socio líder de la Industria Financiera de la consultora EY

Las obligaciones se empezaron a acordar desde 2010 en la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en MateriaImpositiva, celebrada, en principio, por estados miembros del Consejo de Europa y de la OCDE y en la que la participación de México quedó asentada con un decreto publicado en agosto de 2012.

 

Sufren policías por visita del Papa

Los policías que participan en el operativo por la visita del Papa Francisco viven un calvario.

 

Y es que les ordenaron doblar su jornada laboral: de 12 horas de trabajo por 24 de descanso, pasaron a 24 de trabajo por 24 de descanso.

 

Por esta razón, duermen donde pueden: en la calle, dentro de cajeros automáticos, en los pasillos de estaciones del Metro, en los camiones en los que son transportados y algunos hasta han rentado cuartos de hotel para compartir.

Agentes entrevistados en las vallas de seguridad instaladas en la ruta del Sumo Pontífice afirmaron que desde el 12 de febrero comenzaron los cambios.

 

EXCELSIOR

 EXCELSIOR 15 FEB

El Papa pide atajar a los “traficantes de muerte”; se debe ser solidario y no insensible, expuso

El papa Francisco llamó a ajustar los sentidos y a abrir los ojos ante las injusticias, y pidió a los mexicanos estar en primera línea para atajar a los “traficantes de la muerte”.

Ante 300 mil personas congregadas en el predio El Caracol, en Ecatepec, Estado de México, el obispo de Roma invitó “a primerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad. Donde no haya necesidad de emigrar para soñar.

 

“Donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”, expuso.

 

90% de los reclamos por multas los ganan los automovilistas

Al menos 90 por ciento de los procesos de reclamo de nulidad que se inician en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México (TCA) contra las diferentes infracciones de tránsito es ganado por los ciudadanos.

Yasmín Esquivel Mossa, presidenta del TCA, aseguró que los procesos de nulidad en contra de las multas vehiculares son los trámites que más solicitan los capitalinos y los que más resuelven sus magistrados.

 

Este lunes termina la condonación de multas para los conductores que por primera vez hayan cometido una infracción al nuevo Reglamento de Tránsito, en vigor desde el pasado 15 de diciembre.

 

El 14 de enero, el jefe de la policía capitalina, Hiram Almeida, anunció que los primoinfractores sólo se harían acreedores a una amonestación, aunque su falta les sería notificada en una boleta con una leyenda de advertencia.

 

Alimentos costaron más durante enero

El precio de la canasta básica alimentaria se ubicó en enero en mil 334 pesos, cifra 5.36% superior respecto a igual mes de 2015, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La cifra duplica a la de la inflación general, que en enero anterior fue de 2.61%, situación que no se presentaba desde 2013.

 

Analistas han advertido que, a diferencia de 2015, cuando  se registró la inflación más baja de la historia (2.13%), este año el precio de los alimentos ejercerá presión sobre el índice general lo que, aunado a la preocupación por el posible traspaso del dólar caro a los precios, proyectan que el alza general será superior a 3% al cierre del año.

 

LA JORNADA

 JORNADA 15 FEB

Devoción a toda prueba de miles de fieles en Ecatepec

No les importó el intenso frío ni dormir sobre cartones y banquetas o esperar más de 16 horas, mucho menos caminar más de siete kilómetros. Miles de feligreses pudieron ver al papa Francisco en su recorrido y acudir a la misa que ofició en Ecatepec, estado de México.

 

Según autoridades estatales, más de un millón 320 mil personas asistieron; 320 mil a misa y más de un millón al recorrido del papamóvil. Los últimos preparativos comenzaron la tarde del sábado, cuando los feligreses comenzaron a apartar lugares para entrar a la celebración eucarística.

 

Por la noche, las principales avenidas del norte de Ecatepec quedaron abarrotadas; fieles caminaron sobre la vía López Portillo, la avenida R-1, la avenida Central, la Primero de Mayo y la avenida Insurgentes, misma que desemboca al predio de 45 hectáreas en el Centro de Estudios Superiores de Ecatepec, donde el Papa encabezó la misa.

 

No más víctimas de los traficantes de la muerte, pide el Papa

Ante el páramo de lo que fue el Lago de Texcoco cubierto por un mar de feligreses, la mayoría procedentes de los rincones más pobres del estado de México, el papa Francisco pidió que se brinde prioridad a todas las iniciativas para que en México no haya necesidad de emigrar para soñar; no haya necesidad de ser explotado para trabajar; no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de pocos.

 

Siguiendo el estilo que adelantó ayer, de entrar al tema mexicano pisando suavemente, pronunció las pocas frases de la Eucaristía que lo acercaran a la dura realidad cotidiana de este municipio: Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte. Más allá de esta frase, no haría ninguna otra referencia a los feminicidios, a las inmensas extensiones de población que viven al límite, sin servicios, en condiciones de insalubridad; al enriquecimiento ilícito y el tráfico de influencias que marcan la tierra que visitó.

 

El renacido se lleva cinco premios Bafta

La cinta Revenant: El renacido, de Alejandro González Iñárritu, ganó cinco premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y la Televisión (Bafta) en las categorías de director, película, actuación estelar varonil, dirección de fotografía y sonido; las dos últimas fueron obtenidas por sus paisanos Emmanuel Lubezki y Martín Hernández.

 

Al aceptar el galardón, el director agradeció a su esposa María Eladia por su heroísmo y aguante.

 

Visiblemente emocionado, reconoció en su discurso de aceptación la puntualidad británica porque el reconocimiento, dijo, llega justamente un día antes de su aniversario de bodas.

 

CRÓNICA

 CRONICA 15 DIC

Papa Francisco pide a los niños “desear lo que su corazón más quiera”

Francisco, en un cariñoso discurso en que evocó a Simeón, el abuelo de Jesús, y a la virgen de Guadalupe y su afecto materno por Juan Diego, agradeció al personal médico, que atiende a sus pacientes “no sólo con medicinas, sino con cariñoterapia”.

“A los chicos les voy a pedir una cosa: cerremos los ojos y pidamos lo que nuestro corazón hoy quiera: un ratito de silencio, con los ojos cerrados, y pidamos con el corazón”, pidió el pontífice, quien luego rezó el Ave María y volvió a pedir a los infantes rezar por él.

 

Censura a traficantes de la muerte

El papa Francisco invitó ayer a la grey católica “a estar en primera línea, a primerear” en todas las iniciativas que ayuden “hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad, donde no haya necesidad de emigrar para soñar, donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar, donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos”.

Una tierra —agregó— “que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”.

Al efectuar el rezo del Angelus, al final de una misa a la cual concurrieron unas 300 mil personas, en Ecatepec, Estado de México, el Pontífice dijo que “esta tierra tiene sabor guadalupano”, e invocando a la Virgen María, expresó: “Ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la Tierra y ninguna periferia se prive de su luz”.

 

Topo Chico, un penal de lujos: pantallas, saunas y hasta un bar

Celdas de lujo equipadas con salas, minisplits, pantallas, frigobares, televisiones digitales y hasta acuarios y baños sauna eran los privilegios que tenían los internos del penal del Topo Chico, donde murieron en una riña por el control del lugar 49 presos y 12 resultaron lesionados, señaló el general Cuauhtémoc Antúnez, secretario de Seguridad, durante una visita al reclusorio.

Asimismo, agregó que el cobro de piso y el tráfico de drogas eran comunes en el interior de la prisión, así como los altares a la Santa Muerte.

Además fueron retirados 280 puestos semifijos de alimentos, abarrotes y hasta un bar que eran operados por la red criminal directamente o a través del cobro de piso, ofertando productos con sobreprecios de hasta un 120 por ciento.

Toneladas de objetos prohibidos, entre ellos muebles, aparatos electrodomésticos y colchones, fueron apilados en las canchas del centro penitenciario.

 

LA  RAZÓN

 LA RAZON 15 FEB

Activan seguridad para eventos del Papaen Chiapas

Prevén medidas para garantizar el bienestar de los asistentes; en 122 municipios se ha organizado la protección y el auxilio a la población

 

El Sistema Estatal de Protección Civil puso en marcha un plan específico para salvaguardar la seguridad de los asistentes a los eventos que encabezará este día el Papa Francisco en esta ciudad y en San Cristóbal de las Casas.

 

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, explicó que la estrategia también incluye atender a la población que visita el estado, tanto en los límites de Chiapas con Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Guatemala. Detalló que se trata de un acompañamiento a los diversos grupos de personas que estarán llegando y saliendo.

 

Prevalece el ambiente frío en la mayor parte del país

El SMN detalló que la zona más afectada será el norte del país; prevalecerán heladas en zonas montañosas

 

La masa de aire frío asociada con el sistema frontal número 38 mantendrá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

Agregó que también prevalecerá la presencia de nieblas y/o neblinas, en esas zonas del país.

 

Por otro lado, la circulación anticiclónica mantendrá el evento de “surada” con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en la Península de Yucatán.

 

 

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

Pide papa hacer de México una tierra que no llore a jóvenes muertos en manos de traficantes

El papa Francisco hizo una invitación a los mexicanos para trabajar y hacer del país una tierra de oportunidad, “donde no haya que emigrar para soñar, donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar”.

“Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de traficantes de la muerte”, dijo el líder de la iglesia católica en la misa celebrada este domingo 14 de febrero, en Ecatepec, Estado de México.

 

Durante la homilía, el papa Francisco volvió a referirse a la corrupción e identificó tres tentaciones “que buscan degradar y degradarnos”: La riqueza, la vanidad y el orgullo.

 

“La riqueza adueñándonos de bienes que han sido dados para todos y utilizándolos tan sólo para mí o ‘para los míos’. Es tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor amargura o sufrimiento, en una familia o en una sociedad corrupta, es el pan que se le da de comer a los propios hijos”, dijo el Papa.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/02/pide-papa-hacer-de-mexico-una-tierra-que-no-llore-a-jovenes-muertos-en-manos-de-traficantes/

 

¿Por qué Samuel Ruiz merece un homenaje del papa Francisco?

El obispo Samuel Ruiz García, una espina difícil de tragar para el poder, indigerible, molesta, a la que el papa Francisco, sin embargo, insistió en rendirle honores. Un perfil de este hombre tan repudiado por la clase política y económica de Chiapas, que sufrió dos atentados contra su vida, y al que los pueblos indígenas abrazaron cariñosamente con el nombre Tatic, o “Papá”.

El pasado 6 de enero, la agencia oficial de noticias del Estado Mexicano, Notimex, anunció que, en su visita por el país, el papa Francisco había reservado un momento para orar ante “la tumba del polémico obispo de San Cristóbal de las Casas”, Samuel Ruiz García, ese religioso “acusado en su momento de vínculos con la guerrilla”, y al que “durante años vigiló el Vaticano (…) en el temor de que promoviese una iglesia autónoma, separada de Roma”.

En el texto, Notimex advertía que, “si la neblina lo permite”, el papa Francisco estará el próximo lunes, 15 de febrero, en San Cristóbal, para “rezar ante la tumba” de quien la nota llama simplemente “Samuel”.

 

Es éste sólo un ejemplo de como, cinco años después de su muerte, el obispo Samuel Ruiz García aún es una espina difícil de tragar para el poder, indigerible, molesta, a la que el papa Francisco, sin embargo, insistió en rendirle honores.

 

Quién fue ese hombre de cara redonda, párpados caídos y gesto bonachón, tan repudiado por la clase política y económica de Chiapas, que sufrió dos atentados contra su vida, y al que los pueblos indígenas abrazaron cariñosamente con el nombre Tatic, o “Papá”.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/02/por-que-samuel-ruiz-merece-un-homenaje-del-papa-francisco/

 

Crimen organizado, el responsable de asesinatos de periodistas en Veracruz: Duarte

Luego de que se diera a conocer que Josele Márquez, ‘El Chichi’, es el presunto autor intelectual del asesinato de la periodista Anabel Flores en Veracruz, el gobernador de la entidad, Javier Duarte, aseguró que los asesinatos de trabajadores de los medios son responsabilidad del crimen organizado.

En una serie de mensaje publicados en su cuenta de Twitter, el gobernador dijo que salvo el homicidio de la periodista Regina Martínez, quien era corresponsal de la revista Proceso en Veracruz y fue asesinada a golpes en el baño de su casa en abril de 2012,  (y en cuyo caso se descartó  casi desde el inicio que el homicidio estuviera ligado con su actividad periodística), los demás “han sido por el crimen organizado”.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/02/crimen-organizado-el-responsable-de-asesinatos-de-periodistas-en-veracruz-duarte/

 

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

Más de un millón de personas asistieron a eventos papales este fin de semana

Más de un millón de personas asistieron a los eventos presididos por el Papa Francisco.

El gobierno capitalino informó que la Ciudad de México registró una participación aproximada de un millón 652 personas en los eventos presididos por el Papa Francisco en los últimos tres días.

 

Tan solo este domingo, el número de participantes a las actividades papales ascendió a 550 mil, mientras que en el recorrido de la Nunciatura Apostólica hacia Campo Marte se dieron cita 180 mil espectadores, y 140 mil más estuvieron en el recorrido del Campo Marte hacia el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/243888/mas-de-un-millon-de-personas-asistieron-a-eventos-papales-este-fin-de-semana

 

Sistema frontal 38 causará bajas temperaturas en el país

El Servicio Meteorológico Nacional informó que debido a la masa de aire frío que impulsó el Sistema frontal 38, seguirán las bajas temperaturas durante la madrugada y mañana de este lunes en varias partes del país.

 

El organismo detalló que también continuarán los vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, mientras que un sistema anticiclónico ubicado sobre el Golfo de México, provocará viento del sur y sureste con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en entidades como Tamaulipas y Veracruz.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/sociedad-y-medio-ambiente/243885/sistema-frontal-38-causara-bajas-temperaturas-en-el-pais

 

 

GRUPO FÓRMULA

 radio formula

Bendice Papa a niños enfermos, les pide orar; apela a “cariñoterapia”.

En uno de los momentos más emotivos de lo que ha sido su visita a México, el Papa Francisco visitó a niños enfermos de cáncer en el hospital infantil “Federico Gómez”, de la Ciudad de México, en donde pidió a los pequeños cerrar los ojos y pedir lo que más desean en este momento, les dijo que recen por quienes los cuidan y les contó una historia de Jesús de cuando era pequeño.

 

Sonriente y afable, el Papa caminó, acompañado de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera por pasillos del hospital en donde fue saludando a los pequeños quienes le recibieron con dibujos, abrazos y besos, los cuales fueron correspondidos por el pontífice con bendiciones.

 

Proveniente del Ecatepec, Estado de México en donde ofreció una misa ante más de 300 mil personas, al Papa se le vio contento y muy amigable con los niños y sus padres, ante quienes agradeció la oportunidad de permitirle visitarlos, reunirse con ellos y compartir un ratito de su vidas.

 

Desmantelan celdas de lujo en penal del Topo Chico

Celdas de lujo y hasta un bar, fueron desmanteladas por Fuerza Civil de Nuevo León al interior del penal del Topo Chico.

 

Tras los hechos violentos de días anteriores, que dejaron 49 muertos y 12 heridos, autoridades estatales han procedido a revisar a fondo el estado que guarda la operatividad al interior del reclusorio ubicado al noroeste de Monterrey.

 

“Fuerza Civil asumió el control total del centro penitenciario y puso fin al autogobierno que ejercían líderes del crimen organizado en complicidad con algunas autoridades”, indicó el gobierno de Nuevo León en un comunicado.

 

Aseguró que tras la intervención en la penitenciaría, “el cobro de piso, el tráfico de drogas y los privilegios se acabaron en el Penal del Topo Chico”.

 

Hechos en Topo Chico no han entorpecido visita de Papa: Osorio Chong.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que está garantiza la seguridad del Papa Francisco y de los feligreses durante las visitas que realizará el Sumo Pontífice por Chiapas, Michoacán y Ciudad Juárez.

 

En entrevista para el espacio de Maru Rojas en Fórmula, Osorio Chong dijo: “Ha sido, hasta el día de hoy, de mucho éxito la visita del Papa Francisco; la presencia de feligreses en Ecatepec hoy ha sido impresionante, y la cantidad de gente que se ha reunido en las avenidas, sobre las calles en la Nunciatura ha sido muy importante”.

 

Este comportamiento y la manera de quererse acercar con orden, “eso nos ha permitido que las cosas estén funcionando muy bien, así que hasta ahora, y así lo esperamos para los próximos tres días, que la visita del Papa culmine como hasta ahora y que su mensaje de paz pueda llegar a todos los hogares de México”, indicó el titular de la Segob.

 

EL PAÍS

 

Francisco honra al obispo ‘indio’

Francisco cumple este lunes con su jornada de tributo e impulso al ala más plural de la Iglesia mexicana. Su visita a la catedral de San Cristóbal de las Casas (Chiapas), donde honrará la tumba del obispo indigenista Samuel Ruiz, supone una restitución histórica del sector progresista del clero, laminado durante décadas por la conservadora jerarquía local en mancuerna con el Vaticano, y un aldabonazo de sello papal a la reactivación de la orientación pastoral sociopolítica.

 

El Papa, que por la tarde pasará por la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, dará misa a las diez en San Cristóbal en un campo de deportes y luego recorrerá la ciudad hasta la casa episcopal, donde almorzará con ocho fieles indígenas y con los dos obispos de la diócesis un pollo con champiñones y arroz blanco. Todo en el mismo plato, sin entradas, por indicación del equipo de Francisco, aunque sí con un poco de dulce con queso de postre. A continuación irá a la catedral y rendirá tributo a Ruiz, seputado en el propio templo. El sentido de justicia y diversidad de Jorge Mario Bergoglio se verá medido en el exigente espejo de Ruiz, un obispo que entraba a la catedral con los zapatos llenos de barro y usaba caleidoscópicas mitras y estolas de colores que le bordaban mujeres indígenas.

 

La reivindicación de Ruiz es la reivindicación de la teología india, una rama indigenista de la teología de la liberación, y, por continuidad, de la izquierda católica de América Latina.

 

 

El Papa pide un “México donde no haya que emigrar para soñar”

El papa Francisco se acercó este domingo a Ecatepec, uno de los municipios más pobres y violentos de México, para pedir un país “donde no haya necesidad de emigrar para soñar, de ser explotado para trabajar, de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos”. Por si no hubiese quedado claro en sus discursos del sábado ante el poder político y eclesial, Jorge Mario Bergoglio redobló su denuncia contra la corrupción y “los traficantes de la muerte”.

 

Ninguna agencia de viajes tiene a Ecatepec entre sus destinos. No es fácil encontrar un vecino del cercano valle de México –más de 20 millones de habitantes—que haya visitado por gusto esta ciudad de 1,6 millones de habitantes perteneciente al Estado de México. Aquí, durante solo una década, 2.318 mujeres jóvenes fueron asesinadas sin que el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien gobernó este Estado de 2005 a 2011, ni el cardenal Norberto Rivera, el oscuro líder de la Iglesia mexicana, hayan logrado prestar protección o consuelo a unas madres que, como Ludy Jiménez, viven atrapadas por el miedo. “Yo sé cuando mis hijos salen”, dice, “pero no si van a volver. A diario hay asaltos en los transportes públicos. Con navajas, con pistolas. Intentar salir adelante, pero ni el Gobierno nos apoya ni nuestra Iglesia nos acompaña. Somos gente pobre en un país tan rico. Estamos marcados por eso. La impotencia de tanta injusticia”.

 

Dice Ludy Jiménez que decidió venir a la misa papal en Ecatepec –a pesar de la larga caminata y del frío extremo de la madrugada al relente– porque se sintió conmovida por las palabras que Bergoglio pronunció el sábado ante los obispos mexicanos. “Les dijo exactamente a la cara lo que nosotros pensamos de ellos”, dice, “que salgan de las iglesias, que vengan a ayudarnos, porque durante todo este tiempo tan duro en que nuestras hijas desaparecían para luego encontrarlas a pedazos en el río de Los Remedios nos hemos sentido abandonadas, huérfanas de Iglesia”. Muy cerca de ella, María del Carmen Rosas, le da la razón y agrega: “Él Papa ha venido a México para sacudir a la Iglesia, que estaba dormida. Y ha venido también a decirle al pueblo que se lance a la calle, que luche por sus derechos”.

 

 

Obama y Putin refuerzan el diálogo para la tregua en Siria

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, telefoneó el sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para seguir explorando las perspectivas de una solución a la guerra en Siria. La llamada telefónica se produce en pleno deterioro de las relaciones entre Rusia y Occidente, escenificado en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde Moscú alertó del riesgo de una nueva guerra fría. Los dos mandatarios coincidieron no obstante en mantener los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en el país árabe y abrir paso a la ayuda humanitaria.

 

Las versiones difundidas este domingo por el Kremlin y la Casa Blanca sobre la conversación mantenida entre Obama y Putin hicieron sin embargo hincapié en puntos muy diferentes. Según un comunicado de la oficina presidencial rusa, Putin subrayó durante la charla la importancia de “crear un frente antiterrorista único renunciando a los dobles patrones”. Un mes atrás, durante la conversación mantenida el 13 de enero entre ambos líderes, el presidente ruso ya había propuesto la formación de un frente único, pero no se llegó a ningún acuerdo y desde entonces no había habido progreso en este sentido. Washington no hizo ninguna mención a la propuesta en su nota.

 

“Ambas partes han valorado positivamente los resultados de la reunión del Grupo Internacional de Apoyo a Siria celebrada en Múnich los días 11-12 de febrero, que confirmó los principios y puntos de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU en lo que se refiere tanto a los aspectos humanitarios y elaboración de un alto el fuego como a las cuestiones para contribuir al comienzo de un proceso político real”, comunicó en la nota del Kremlin.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.