Ciudad de México, México. (Jueves 28 de enero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este jueves
REFORMA
Exhiben en Veracruz montaje de Policía
Familiares de Francisco Navarrete Serna, señalado como capo del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusaron a la Fuerza Civil de Veracruz de fabricar un montaje en su detención y sembrarle armas.
Contrario a lo que dice el comunicado oficial de la Policía estatal – del Gobierno de Javier Duarte- y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), las tres personas detenidas -entre ellas Navarrete- no fueron detenidas la madrugada del domingo ni estaban armadas ni fueron aprehendidad por federales, sino que policías estatales las entregaron a éstos.
Congelan caso Partido Verde
A mes y medio de que una jueza federal rechazara girar una orden de aprehensión contra el ex líder del Partido Verde Arturo Escobar, la FEPADE no ha vuelto a consignar el expediente.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, encabezada por Santiago Nieto, anunció el 14 de diciembre que, en vez de impugnar la resolución de la jueza decimoprimera de distrito en Procesos Penales Federales, Rosa María Cervantes, solicitaría la devolución de la averiguación para corregir fallas.
Obligarán a senadores a comprobar gastos
Para poner un alto a la discrecionalidad y opacidad en el manejo de más de mil 200 millones de pesos anuales entre los grupos parlamentarios del Senado, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva determinaron manejar ese presupuesto en cuentas bancarias.
Los legisladores firmaron el lunes un acuerdo para homologar la contabilidad, lo que obligará a las fracciones a manejar los recursos a través de cuentas bancarias y a comprobar los gastos, preferentemente, a través de los estados de cuenta.
EXCELSIOR
Hacienda lanza rescate a Pemex; se analiza inyección de capital: Videgaray
El gobierno federal echó a andar un programa de rescate financiero para Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual está sujeto a acciones que debe realizar la empresa para ser más eficiente.
De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, el rescate implica primeramente que Pemex pague, vía Nacional Financiera (Nafin), los adeudos que tiene con sus proveedores.
En la Expo y Congreso Energy México 2016, el funcionario explicó que la petrolera cayó en impago involuntario por la caída en la producción y, consecuentemente, en sus ingresos.
“Invitamos a los proveedores de Petróleos Mexicanos a que se acerquen, tanto a Pemex como a Nafin; es un procedimiento sencillo”,expuso.
Videgaray dio a conocer que también se analiza la inyección de capital para mejorar el balance financiero de la empresa. Le autorizarán mayor deuda.
A cambio —detalló—, Pemex debe hacer una revisión de sus costos, ajustar su programa de gasto y ser más eficiente. Debe utilizar la Reforma Energética, asociarse a plenitud con el sector privado y concentrarse en lo que es rentable y dejar que el mercado haga lo que ya no lo es para la empresa petrolera.
Violencia en Guerrero deja 532 asesinatos; recuento de tres meses
De acuerdo con datos de la Organización Semáforo Delictivo en el estado de Guerrero se registraron en los últimos tres meses de 2015, que es desde que asumió el gobernador Héctor Astudillo, 532 homicidios; en octubre se reportan 167; noviembre 173 y diciembre reporta 192 asesinatos.
Del total de los homicidios, en el caso de Guerrero, 63% fueron cometidos por el crimen organizado, según el reporte de Semáforo Delictivo.
En el caso de los secuestros se reportan en todo Guerrero, en diciembre nueve; noviembre cuatro y para octubre seis, siendo en total 19 casos en 90 días.
El municipio de Acapulco se reportan en diciembre 74 asesinatos; en noviembre 77 y para octubre 65, en casos de secuestro, en diciembre tres casos; noviembre ningún caso y para octubre dos casos.
Reprueba México en Índice de Corrupción; recibe 35 de calificación
México fue reprobado nuevamente en el Índice de Percepción de la Corrupción 2015, ocupando la posición 95 de una lista de 168 países del mundo.
Pese a ello, México ha avanzado en los últimos años algunos lugares en materia de corrupción; mientras en 2012 se ubicaba en el lugar 105, en 2013 quedó en el 106, en 2014 bajó al 103 y este año se ubicó en el 95.
La organización Transparencia Internacional dio 35 puntos a México, señalando que, “aun cuando sean medidas oportunas, juzgar a políticos o empresarios actuales no impedirá que nuevas personas corruptas se enriquezcan a expensas de los ciudadanos”.
Por lo que señala que el desafío ahora será abordar las causas sistémicas que permiten la corrupción y será posible si se emprenden profundas reformas institucionales.
En el estudio, basado en la percepción de expertos del sector privado sobre la corrupción en el público, destaca que la corrupción arraigada ha redundado en una acuciante falta de inversiones en seguridad, educación y salud.
LA JORNADA
Complicada, la detección del virus del zika: Ssa
La detección del virus del zika es complicada, porque en sus síntomas se parece al dengue y chikungunya, enfermedades que también se producen por la picadura del mosquito Aedes aegypti y tienen presencia en casi todos los estados de la República Mexicana. Incluso se ha observado que una persona puede tener los tres padecimientos a la vez, advierte información de la Secretaría de Salud (Ssa).
En el caso del riesgo de microcefalia –malformación que en Brasil aumentó 20 veces su prevalencia en 2015 respecto de años anteriores y de manera coincidente con la llegada del virus del zika– la dependencia federal resalta que la posibilidad de que haya daño en el feto se acrecienta en el primer trimestre del embarazo, pues en este periodo se desarrolla el cerebro.
Videgaray anuncia plan para sanear finanzas de Pemex
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció un programa de restructuración de Petróleos Mexicanos (Pemex) que incluye capitalizarla con el fin de sanear sus finanzas, modificar su régimen fiscal para que sea al mismo tiempo viable para las finanzas públicas federales, y que además le ofrezca los incentivos correctos, así como imprimirle viabilidad para competir con el resto de las empresas privadas.
Tenemos la mayor de las confianzas en el consejo de administración y en los trabajadores de Pemex, dijo Videgaray Caso, quien no obstante acotó que la empresa productiva del Estado debe tomar medidas de reducción y control del gasto, aumento de eficiencia y profundización de inversiones. De hecho, como parte de la estrategia el pasado diciembre el gobierno federal dio a la petrolera un adelanto de 50 mil millones de pesos para empujar una restructura en el plan de pensiones de los trabajadores petroleros hacia un régimen de cuentas individuales.
Mancera: no hay marcha atrás en el corte al agua
Los trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza desde hoy hasta el domingo 31 de enero son inaplazables, aseveró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
Primero en la conmemoración por las víctimas del holocausto en el Colegio Israelita y más tarde ante vecinos de Iztacalco, el mandatario afirmó que no puede hacer nada para evitar la suspensión total del suministro de líquido que proviene del Cutzamala, pese a que, admitió, es uno de los recortes más severos que ha sufrido la ciudad de México en toda su historia, ya que afectará a 410 colonias de 13 de las 16 delegaciones.
Señaló que hay voces que piden que se postergue; incluso, comentó que a él le gustaría decir háganlo en 2019; sin embargo, esto no es posible. Ya nos tocó y hay que enfrentarlo.
CRÓNICA
Primer déficit comercial de Pemex en su historia: INEGI
Durante 2015 México registró por primera vez un déficit por 9 mil 855 millones de dólares en la balanza petrolera, derivado del desplome de 4 5 por ciento en las exportaciones de crudo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En su reporte, el organismo señaló que esta es la primera vez que se reporta un déficit en la balanza petrolera, desde que se comenzó a tener registró de este indicador en 1993.
Asimismo, detalló que las exportaciones durante 2015 sumaron 23 mil 432.5 millones de dólares, cifra que representa una caída del 4 5 por ciento, debido a una disminución en los precios y producción de crudo a nivel mundial.
En tanto que las importaciones sumaron 3 3 mil 288 millones, con lo que presentaron una baja de 19.8 por ciento.
Propone Mujica legalizar drogas para “robarle el mercado” al narco
En medio del debate en México sobre la legalización o no de la mariguana en nuestro país, el ex presidente de Uruguay, José Mujica Cordano planteó legalizar las drogas, pues consideró que los países están perdiendo la guerra contra el narcotráfico, por lo cual hay que “robarles el mercado” a esas mafias que “hacen cosas terribles”.
Mujica consideró que la política represiva que llevan a cabo los gobiernos en la lucha contra el narcotráfico ha fracasado y estamos perdiendo la guerra en todas partes, porque—sostuvo—“tenemos debilidad política”.
Por ello, insistió, en que se requiere legalizar las drogas con lo cual se le arrebate ese mercado que dejan cuantiosas ganancias con las cuales se corrompe a gobiernos y autoridades financieras para el lavado de dinero.
El gobierno federal respalda a Pemex: Luis Videgaray
Ante las caídas en el precio del petróleo a nivel mundial, el gobierno federal, “que no quepa duda, siempre dará respaldo financiero a Petróleos Mexicanos”, pues es considerado un activo fundamental para las finanzas públicas y la economía del país, aseguró Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público. Durante su participación en el congreso “Energy México 2 016”, el funcionario explicó que el gobierno federal está preparado y listo para respaldar a Pemex, y se encuentra en análisis sobre el apoyo financiero que necesitará y que podría otorgarse este mismo año.
“Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldará siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas públicas, sino de la economía mexicana”, sostuvo.
LA RAZÓN
Asambleístas de Morena no trabajan e impiden obras, pero sí cobran 1.3 mdp
Faltan a las sesiones porque, afirman, quieren presidir 11 comisiones y no tres, como les tocó; cada uno de los 20 diputados gana $68 mil al mes.
El líder de esa bancada, César Cravioto, dice a La Razón que acudirán “sólo cuando el tema nos interese”; su ausencia no afectan el trabajo: Leonel Luna
Los asambleístas de Morena, partido cuya bandera principal es bloquear cualquier proyecto del Gobierno capitalino, extendió la bandera del “no” al quehacer legislativo , pues desde hace tres meses los 20 diputados morenistas no se presentan a sus comisiones y trabajos en la Asamblea Legislativa, pero sí cobran su dieta mensual de 68 mil pesos.
Con esta acción el partido de Andrés Manuel López Obrador busca hacer presión para conseguir que se les otorgue la presidencia de más comisiones.
Hay consenso para avalar el uso medicinal de mariguana
El compromiso de ambas Cámaras es legislar con los resultados de los foros y audiencias en la materia, dice; deben equilibrarse derechos de terceros: CNDH
En el Congreso de la Unión ya hay un consenso para empujar el uso medicinal de la mariguana y poder definir una ruta legislativa antes de concluir abril, sostuvo el presidente de la Comisión Permanente, Jesús Zambrano.
e forma paralela a las Audiencias Públicas que se realizan en la Cámara de Diputados para buscar una ruta de regulación sobre la hierba, el también presidente de este órgano legislativo adelantó que aunque el avance en los diálogos entre las distintas bancadas y especialistas en la materia es con relación a su uso terapéutico, seguirá el debate sobre su uso lúdico.
EPN Pide a países de AL unidad contra pobreza pese a diferencias políticas
El Presidente llamó a actuar con apego a los más altos ideales de libertad, democracia, justicia, igualdad y respeto a la dignidad humana; en la sesión plenaria de la Celac, en Ecuador, señaló que en México ya hay avances para dar mayor calidad de vida y más oportunidades de superación.
En Quito, Ecuador
El Presidente Enrique Peña hizo un llamado a los 32 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a actuar con apego a los más altos ideales de libertad y democracia; de justicia e igualdad, y sobre todo, de pleno respeto a la dignidad humana.
Además, pidió “redoblar esfuerzos” en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad en la región, con objetivos claros y metas precisas para todos.
ANIMAL POLÍTICO
Operativo Chilapa: Despliegan a más de 3,500 fuerzas federales en tres municipios de Guerrero
A partir de este miércoles, unos 3 mil militares vigilarán los municipios de Chilapa, Zitlala y partes altas de Chilpancingo, anunció el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo.
El gobernador dijo que este operativo es muestra de la batalla que da “todos los días contra la violencia”.
Este jueves se hará la presentación formal del operativo en Guerrero, cuyo objetivo encontrar a los 57 desaparecidos de Chilapa durante 2015, aglutinados en la organización Siempre Vivos, reportó el diario El Sur.
Durante el foro “Educación, ciencia, tecnología y cultura”, y la entrega de becas de la Sedesol a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, Astudillo dijo que el operativo es “para tratar de enfrentar ese grave problema que traemos en Chilapa y Zitlala”.
Corte absuelve a 4 policías por el caso New’s Divine; gerente de la discoteca, único encarcelado
Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) absolvieron a cuatro expolicías de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) de los delitos homicidio y lesiones por los que fueron condenados, tras el operativo realizado el 8 de junio en la discoteca New’s Divine.
La propuesta realizada por el ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea y aprobada por tres votos a favor y dos en contra establece que “el trágico resultado derivado del operativo realizado sobre el mencionado establecimiento, no podía ser imputado a los policías que se encontraban fuera del establecimiento formando un muro de contención”.
De acuerdo con la resolución de los ministros, la muerte de doce individuos, así como las lesiones provocadas a por lo menos otras siete personas, se debió a que muchos de los jóvenes que se encontraban dentro del establecimiento se comenzaron a acumular en un pequeño túnel aledaño a la puerta principal y permanecieron ahí atrapados durante aproximadamente 10 minutos.
En Veracruz, la policía secuestra, dicen padres de los desaparecidos en Tierra Blanca a EPN
Padres de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz, emitieron un comunicado en el que le dicen al presidente Enrique Peña Nieto que la policía estatal secuestra y trabaja para el crimen organizado, por lo que no confían en las autoridades de la entidad.
Además, los padres de los jóvenes desaparecidos exigen al fiscal estatal, Luis Ángel Bravo, cumplir con su palabra de informar sobre el paradero de los muchachos y dejar de filtrar imágenes de la supuesta casa de seguridad donde los tienen.
“Una vez más, vemos cómo el fiscal general de Veracruz sale a medios de comunicación y dice que ‘ya casi’, ‘ya merito’, ‘en un par de horas’; que habrá avances en la ubicación de los jóvenes, quizás sólo para dar la percepción de que son eficientes y están trabajando”, se menciona en la carta.
AZTECA NOTICIAS
Acciones para combate del dengue y zika en Quintana Roo
La Secretaría Estatal de Salud de Quintana Roo realiza acciones para combatir al mosquitos del dengue y zika en esa entidad.
La Secretaría Estatal de Salud (Sesa) visitó 17 mil 475 viviendas y nebulizó cinco mil 602 hectáreas durante el combate del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika en sus fases larvaria y adulta.
El titular de la dependencia, Juan Ortegón Pacheco, añadió que en lo que va de 2016 en Quintana Roo no se ha registrado ningún caso del virus del zika.
En Quintana Roo, dijo, no hay ningún caso de virus del zika hasta la fecha y durante 2015 personal de la dependencia, con apoyo federal y estatal, visitó 800 mil 455 viviendas, para reducir los riesgos de transmisión.
Obama interviene en controversia por diversidad del Oscar
El presidente Barack Obama intervino el miércoles en la controversia respecto a que en dos años consecutivos solo actores blancos han sido nominados para los Premios de la Academia.
Obama dijo que el debate del Oscar es una expresión de un problema más amplio: “¿Estamos garantizando que todo el mundo esté recibiendo una oportunidad justa?”.
Obama pasó parte del miércoles hablando con las estaciones locales de televisión sobre el aumento gradual de la inscripción para la cobertura del seguro de gastos médicos. Pero la filial de la ABC en Los Ángeles, KABC, preguntó a Obama sobre la controversia de este año en los premios Oscar.
Los premios de la Academia se celebrarán el próximo mes. Algunos han hecho exhortos para boicotearlos porque no hay actores negros nominados.
Mercado Eléctrico, muestra del cambio energético
Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, pone en marcha nuevo Mercado Eléctrico Mayorista en Baja California.
El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que el inicio de operaciones del Mercado Eléctrico es el reconocimiento del cambio energético que se lleva a cabo en el país.
Al poner en operación en las instalaciones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el Mercado Eléctrico Mayorista en el estado de Baja California, el funcionario federal observó la operación del Sistema Eléctrico de la entidad, uno de los tres Sistemas Interconectados que operan en el país.
En un comunicado, la Sener aclaró que como se anunció este martes, sólo participó hoy la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como generador de la energía eléctrica en tiempo real. El director general del Cenace, Eduardo Meraz Ateca, explicó a Joaquín Coldwell el inicio de la operación del mercado, y la forma en que las ofertas de generación se comparan con las ofertas de compra.
GRUPO FÓRMULA
Nevadas al norte del país seguirán al menos 8 horas más: SMN. –
Debido a la octava tormenta invernal de la temporada, se registraron nevadas en Nuevo León, Galeana, que provocaron una acumulación de nieve de entre 25 y 30 centímetros en algunas zonas.
En entrevista con José Cárdenas, Alberto Hernández Unzón, gerente de Climatología y Meteorología del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), comentó que el segundo estado afectado por la tormenta invernal, es Durango, pues 12 municipios ya registran nevadas y temperaturas de hasta 11 grados bajo cero.
Asimismo en municipios de Chihuahua, como Temósachic, Matachic, Cusihuiriachi, entre otros, se registraron temperaturas de hasta 10 grados bajo cero, además de algunas zonas de Sonora, que registraron de seis a cinco grados bajo cero.
SHCP aclara, en ningún momento se habló de rescatar a Pemex –
Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que hasta el momento no se tiene determinado un monto que se le pueda inyectar a Petróleos Mexicanos (Pemex) ante el reto importante en su situación financiera.
“En ningún momento se está hablando de rescatar a Pemex. Pemex obviamente enfrenta un reto muy importante desde el punto de vista de su situación financiera”.
En entrevista con Fórmula Financiera, el subsecretario de Ingresos dijo que el Gobierno Federal ha logrado compensar en buena medida la disminución en los precios del petróleo a través de los resultados de la reforma hacendaria, y con una buena estrategia de coberturas petroleras.
Pemex se encuentra en una situación diferente; de acuerdo con el funcionario de la SHCP, la empresa ha resentido de manera más importante la disminución en los precios de los hidrocarburos al no tener una cobertura, además de que Petróleos Mexicanos no tiene fuentes alternativas de ingresos que le permitan compensar esa disminución.
Consumo interno mexicano subsana desajustes financieros: Guajardo.
La gira a Medio Oriente significa un paso estratégico, pues con ello se reencausa una relación que se había descuidado con el paso del tiempo, pues fue hace 40 años cuando un presidente visitó Kuwait y el sur de Arabia, recordó Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía.
En entrevista en Fórmula Financiera, señaló que México tiene una relación comercial con Kuwait, el sur de Arabia, Emiratos Árabes y Qatar de dos mil millones de dólares, lo que representa la quinta parte de la relación que se tiene con Sudamérica, siendo que es un país potencialmente importante.
“Durante la visita se fortalecieron los mecanismos de certidumbre jurídica para la inversión, se firmó un acuerdo con Emiratos Árabes, se le dio seguimiento a la ratificación legislativa en Kuwait, y en Qatar y Arabia Saudita continúan los acuerdos para las negociaciones de protección recíproca de las inversiones, y se realizó un acuerdo con Qatar para invitar a empresas mexicanas en coordinación con ProMéxico”, destacó.
EL PAÍS
México es el país más corrupto de la OCDE
México es el país más corrupto de los 34 que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En el índice de la Percepción de la Corrupción 2015 elaborado por Transparencia Internacional, México se mantiene por detrás de las economías más consolidadas y de sus principales competidores económicos. Los escándalos en la opinión pública como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la cuestionada Casa Blanca de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto y las diversas acusaciones contra gobernadores por casos de corrupción, no han permitido que el país avance en la materia.
Al igual que el año anterior, el país volvió a ubicarse en el último lugar de las 34 economías que integran la OCDE y le separan 86 y 79 lugares de sus principales socios económicos –Canadá y Estados Unidos. Además, de acuerdo al informe, Brasil, cuya calificación empeoró 10% respecto a la del 2014, se encuentra 19 lugares arriba de México.
Obama pide a las autoridades sanitarias una respuesta rápida al zika
Barack Obama pidió este martes una rápida respuesta de las autoridades sanitarias de Estados Unidos al virus zika, que ha desatado todas las alarmas en Latinoamérica. Obama ha encargado el desarrollo de vacunas y pruebas para detectar la enfermedad, transmitida por la picadura de mosquito, y que puede causar malformaciones fetales.
“El presidente ha enfatizado la necesidad de acelerar la investigación para crear nuevas pruebas de detección y diagnóstico, vacunas y tratamientos de la enfermedad”, aseguró un comunicado de la Casa Blanca emitido en la noche del martes. Obama también destacó la importancia de que todos los ciudadanos tengan acceso a información sobre el virus y las medidas que pueden tomar para protegerse.
El virus zika ha sido relacionado por los expertos con el aumento de casos de malformación cerebral en bebés. En Brasil, el país más afectado, ya se han detectado cerca de 4.000 casos y el gobierno anunció esta semana que va a desplegar 220.000 soldados de las Fuerzas Armadas para luchar contra el virus.
Ningún país cuenta con una vacuna ni un tratamiento específico para el virus, transmitido por picadura de mosquito como el dengue o el chikunguña y que puede causar fiebre y manchas en la piel. El hecho de que ocho de cada diez personas contagiadas no desarrollan ningún síntoma, sin embargo, dificulta aún más adelantar las posibles consecuencias en casos de mujeres embarazadas.
El Parlamento venezolano declara una crisis humanitaria
El Parlamento venezolano afirma ya sin tapujos que la nación sudamericana se encuentra en emergencia de salud por las carencias estructurales en el abastecimiento de medicamentos, medicinas y productos básicos. La mayoría opositora de la Asamblea Nacional ha aprobado un acuerdo en el que declara que en Venezuela hay una crisis humanitaria. El documento exhorta al Ejecutivo de Nicolás Maduro a surtir a las farmacias de los medicamentos esenciales, a publicar el boletín epidemiológico y a que permita que se envíen medicinas desde el exterior sin fines económicos.
Este es quizá el costado más dramático del desabastecimiento y la escasez en Venezuela, que a principios de año se acentúa por las vacaciones colectivas de diciembre. Con el reinicio de las actividades de comercios y fábricas han arreciado también las largas filas de consumidores frente a los supermercados y las peregrinaciones por todas las farmacias.
El Gobierno venezolano incluyó una lista de medicamentos esenciales en la Gaceta Oficial, que cubren casi todas las enfermedades crónicas, pero que no está en capacidad de garantizar. Durante el debate previo al acuerdo, el diputado opositor José Manuel Olivares aseguró que el 92% de esos medicamentos faltan en Venezuela. Ampliando más la mira, la Federación Farmacéutica Venezolana calcula la escasez en el sector en torno al 80%. La situación parece empeorar a medida que caen los precios del petróleo y el régimen no tiene cómo entregar las divisas necesarias para reanimar la producción nacional.
Trump arremete de nuevo contra México
México, un país que, según ha dicho, estafa al suyo. “Negociaremos contra China, Japón, México, Vietnam y en contra de todos los países que nos están estafando”, ha expresado el empresario en un video de apenas cincuenta segundos.
La campaña de Trump a la Casa Blanca consiste, de momento, en una retahíla de exabruptos acerca de un variopinto ramillete de temas, algunos destacados como la inmigración, las armas o el yihadismo. En el video que ha lazando hoy, el candidato ha recordado además que él financia su campaña.