Ciudad de México, México. (Lunes 04 de enero del 2016).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este lunes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

 REFORMA 4 ENE

Decreta Morelos Mando Único

Tras el asesinato de la Alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, el Gobernador Graco Ramírez anunció que impondrá el esquema policiaco de Mando Único en 15 municipios, incluido Cuernavaca, a través de decretos que serán publicados en el Periódico Oficial.

 

“Este hecho, el ocurrido en Temixco, es un mensaje y una clara amenaza para que las Presidentas y Presidentes Municipales que recientemente han entrado en funciones no acepten el esquema de coordinación con el modelo policiaco que hemos impulsado y que hoy se construye a nivel nacional.

 

Decae Pemex… y ¡premia aún más!

Pese a que Pemex cada vez produce menos y su mala situación financiera la hace acreedora a malas evaluaciones de las calificadoras, cada año otorga un bono de productividad más cuantioso a sus trabajadores.

 

Para el periodo 2015-2017 dará a sus sindicalizados un bono por ese concepto equivalente a 27.47 por ciento del salario ordinario, según la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

 

El estímulo no es nuevo: se aplica desde 1994, pero es el más alto que ha otorgado. Hace 10 años fue de 14.

 

“Desluce” la ropa mexicana

Justo cuando México está a punto de formar parte del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), junto con una potencia textil como Vietnam, pierde posición como proveedor mundial de ropa.

 

En 2010, el País era el proveedor de ropa número 15 del mundo, con 1.22 por ciento del total del mercado global, por arriba de Estados Unidos y de asiáticos como Sri Lanka y Camboya.

 

Para 2014, cayó al lugar 18, con apenas 0.94 por ciento del mercado y desplazado por todos esos países.

 

China ha sido durante cinco años el número uno en el mundo, pero también destaca Vietnam: en 2010, era el proveedor número 8, con 2.

 

EXCELSIOR

EXCELSIOR 4 ENE

Más dinero a estados con elecciones; recursos del Ramo 33

Los 13 estados que tendrán elecciones en junio —en 12 se elegirá gobernador— recibirán este año más recursos federales que aquellas entidades que no van a las urnas.

 

En conjunto, recibirán 243 mil 493 millones de pesos en aportaciones federales, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2016, lo que representa 40% del total de los recursos que el gobierno federal transferirá a estados y municipios a través del Ramo 33.

 

En promedio, cada habitante de esas entidades recibiría seis mil 197 pesos.

 

Al hacer el mismo ejercicio en estados que no van a tener procesos electorales se obtiene un promedio de cuatro mil 715 pesos por persona.

 

Esto significa que Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas obtendrán, en promedio, mil 482 pesos más por habitante, es decir, una cantidad 31% superior a la que se les otorgará a los pobladores de las entidades sin comicios.

 

Instalan Mando Único en 15 municipios de Morelos; incluido Cuernavaca

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, anunció que en las siguientes horas se emitirán los decretos necesarios para mantener el control operativo de 15 policías municipales. entre las que destaca Cuernavaca y Tlaquiltenango, cuyos alcaldes han rechazado abiertamente suscribir el convenio del Mando Único.

 

De manera puntual explicó: “Por todo lo anterior y en ejercicio de las facultades que me otorga el Artículo 115 fracción VII de la Constitución he decidido emitir diversos decretos para mantener el orden y la coordinación operativa en las policías de 15 municipios”.

 

Detalló que se trata de los municipios de Cuernavaca, Temixco, Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Jiutepec, Tlayacapan, Temoac, Jantetelco, Tepalcingo y Tlaquiltenango, donde estaba en duda el Mando.

 

El más importante es la capital de Morelos, donde el alcalde Cuauhtémoc Blanco había dado por terminado el acuerdo para retomar el control de la policía municipal.

 

Rusia está lejos de recuperar la gloria de la URSS

Afectada por la economía y regionalismos, Rusia está lejos de tratar de resucitar a la Unión Soviética o el imperio, pero sí intenta asegurar su espacio geopolítico, comentó el historiador Serhii Plokhii, catedrático de la Universidad de Harvard.

 

La renuencia a revitalizar el imperio se explica por los problemas económicos y las complicaciones geopolíticas que encarecen y aún imposibilitan semejante proyecto, agregó el autor de El último imperio, de reciente publicación en español (Editorial Turner).

 

Y de hecho, nadie esperaba –o deseaba– la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuyo colapso en 1991 sorprendió a muchos.

 

En conversación telefónica con Excélsior, el analista hizo notar que el propio Estados Unidos trató de evitar la disolución de la URSS, al menos para garantizar la estabilidad y evitar una ruptura violenta, como la que ocurrió en la antigua Yugoslavia.

 

LA JORNADA

 JORNADA 4 ENE

Despiden cientos a la alcaldesa asesinada

Cientos de personas despidieron ayer con una misa de cuerpo presente a la presidenta municipal de Temixco, Gisela Raquel Mota Ocampo, asesinada 15 horas después de asumir el cargo.

 

El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, ofició la ceremonia religiosa en el patio de la casa de la munícipe perredista de 33 años, donde la mañana del sábado fue abatida por un grupo de sicarios.

 

A los pies del féretro, el representante de la Iglesia católica dijo que el crimen causa indignación y un ahogo moral que adquiere un aire de rebelión y dolor punzante. Sin embargo, pidió no culpar a Dios de la violencia en Morelos, ya que, subrayó, este asesinato es el sello del fallido sistema de seguridad pública en el estado.

 

Asume gobierno de Morelos el control operativo de la policía en 15 municipios

El gobierno del estado asumió el control operativo de los cuerpos de seguridad en 15 municipios, incluidos los de Cuernavaca y Tlalquitenango, donde sus nuevos alcaldes, Cuauhtémoc Blanco Bravo y Enrique Alonso Plascencia, respectivamente, decidieron no ratificar el convenio de Mando Único Policiaco.

 

El gobernador Graco Ramírez aseguró que el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo, se da un día después de su toma de posesión, donde había expresado públicamente su decisión de ratificar el modelo de Mando Único. Este hecho es un mensaje y una clara amenaza para que los presidentes municipales, que recientemente entraron en funciones, no acepten el esquema de coordinación con el modelo policiaco que hemos impulsado y que hoy se construye a nivel nacional, explicó.

 

Arabia Saudita rompe nexos diplomáticos con el gobierno iraní

Arabia Saudita anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán tras las fuertes críticas del gobierno iraní por la ejecución del prominente líder religioso chíita Nimr Baqr al Nimr, y después de las violentas manifestaciones del sábado y este domingo frente a su embajada en Teherán, que dejaron 44 detenidos.

 

Irán calificó de apresurada la decisión de Riad. En el pasado los sauditas ya han causado inestabilidad en la región con actitudes igual de irracionales, expresó el viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Hussein Amirabdullahian.

 

Estados Unidos exhortó a los líderes de Medio Oriente a adopter medidas para calmar las tensiones en la región, luego de que Arabia Saudita ejecutó a un clérigo chiíta. Estamos al tanto de que el gobierno saudita ordenó el cierre de las misiones diplomáticas iraníes en el reino, señaló John Kirby, vocero del Departamento de Estado.

 

CRÓNICA

 

Intentan amedrentar a los alcaldes

A juicio del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, el asesinato de la presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo, es un intento por detener la conformación del Mando Único policial.

El gobernador determinó ayer mismo redoblar su apuesta por esta política de seguridad pública (que implica la desaparición de las policías municipales) y publicó los decretos necesarios para que la policía única estatal, de inmediato, custodie 15 municipios en los que los alcaldes no se mostraban favorables al mando único.

Graco Ramírez, en conferencia de prensa, expuso que el atentado contra la alcaldesa es un intento por aprovechar, a favor de los objetivos de la delincuencia, la renovación que viven las administraciones municipales; “el asesinato se da un día después de su toma de posesión (de Gisela Mota Ocampo), en donde ella había expresado públicamente su decisión de ratificar el convenio del Mando Único”.

 

Morelos: 20 municipios duplican la media nacional de asesinatos

Morelos, un territorio y población relativamente pequeños, ha comenzado a llamar la atención cuando se habla de asesinatos. No es para menos, 25 de los 33 municipios de Morelos tienen tasas de asesinatos que superan la media nacional y 20 de ellos la duplican.

Los datos delictivos de esta entidad, muchas veces ignorados por el tamaño de su territorio y su población, sólo pueden valorarse si se considera cuántos casos de homicidios premeditados se registran, al año, por 100 mil habitantes.

De hecho, estos municipios tienen una tasa de homicidios similar a la zona de guerra de Sudán del Sur, un territorio africano independizado hace 4 años y asolado por una guerra étnica (datos de la Organización de Naciones Unidades contra la Droga y el Delito 2013, consultables en la tabla que acompaña esta líneas).

 

Migrantes enviaron 1,300 mdp para infraestructura en tres años

De 2013 a 2015 los migrantes en Estados Unidos destinaron mil 300 millones de pesos para obras de infraestructura en nuestro país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Social.

Estas remesas colectivas impulsaron alrededor de 5 mil 900 proyectos, entre construcción o equipamiento de hospitales, centros de salud, consultorios médicos o escuelas; desarrollo de espacios deportivos, albergues infantiles y casas para adultos mayores; remodelación de plazas cívicas y obras de agua potable, drenaje y electrificación, así como entrega de becas a estudiantes marginados.

Las acciones beneficiaron a comunidades de 800 municipios en 28 estados de la República, vía el Programa 3 x 1 para Migrantes, en el que también participa el gobierno federal, estados y municipios.

 

LA  RAZÓN

LA RAZON 4 ENE

Los Rojos mataron a alcaldesa porque se negó a quitar Mando Único

Primeras indagatorias revelan que el cártel pidió a Gisela Mota que la policía de Temixco controlara la seguridad; así, era más fácil cometer ilícitos.

 

El grupo criminal ha presionado a otros ediles de Morelos; el gobernador Graco Ramírez anuncia Policía Única en toda la entidad, incluida Cuernavaca.

 

La negativa de la alcaldesa de Temixco, en Morelos, Gisela Mota Ocampo, para separar a su municipio del Mando Único de la policía fue el motivo para que el cártel de Los Rojos ordenara su ejecución el pasado 2 de diciembre.

 

Así lo revelan las primeras indagatorias de las autoridades del estado, las cuales han descubierto que este grupo delictivo ha presionado y amenazado a diversos alcaldes para que sean sus cuerpos policiacos los que realicen las labores de seguridad en dichos municipios.

 

De acuerdo con las investigaciones, semanas atrás el cártel de Los Rojos amenazó a Mota Ocampo para que a su llegada a la presidencia municipal renunciara al Mando Único y que fuera la Policía de Temixco la que controlara toda la seguridad en esa zona. Sin embargo, ésta se negó a tal situación, lo que le provocó diversas amenazas.

 

Prevén intensas lluvias en gran parte del país

El SMN informó del ingreso de un nuevo sistema frontal número 26; prevé heladas en zonas montañosas

 

En el noroeste, norte y sureste del país continuará el potencial de lluvias fuertes y muy fuertes, debido a la presencia del frete frío número 24 y al nuevo sistema frontal número 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

En su pronóstico meteorológico general para este día, el SMN indicó que el nuevo frente frío (posible número 26) se extenderá sobre el norte de Baja California y noroeste de Sonora.

 

Este sistema, asociado con aire frío superior y con la corriente en chorro, generará un importante sistema de tormentas que ocasionará potencial de lluvias fuertes en Baja California y Sonora, y lluvias aisladas en Baja California Sur y Chihuahua.

 

Noroña presumió en twitter 470 fotos de sus vacaciones vip por 22 días a Argentina

El exdiputado federal inició su recorrido el 10 de diciembre; visitó Buenos Aires, la Patagonia, Bariloche, Ushuaia, Calafate…; el viaje del petista, quien desde septiembre de 2012 no ocupa ningún cargo público, cuesta al menos 650 mil pesos; asegura que los gastos los pagó su cuñado, quien es investigador en la UNAM.

 

El exdiputado federal Gerardo Fernández Noroña, quien desde hace tres años no ocupa ningún cargo público, realizó un viaje de 22 días por Argentina, donde gastó al menos 631 mil 513.74 pesos.

 

A través de su cuenta de Twitter, @fernandeznorona, el exlíder de taxistas publicó cerca de 470 fotografías de los sitios que visitó durante su viaje, el cual lo hizo acompañado por otras cuatro personas.

La Razón efectuó una estimación de los gastos para estas vacaciones. Tan sólo por boletos de avión se pagaron 383 mil 599 pesos por los cinco pases de ida y vuelta de Argentina a México.

 

A lo anterior se le agrega 23 mil 788.56 pesos por el hospedaje de ocho noches en el Hotel Castelar, pues el exlegislador mencionó en la red social que se alojó en ese lugar. Una habitación para cinco personas tiene un costo por noche de 2 mil 973.57 pesos. Incluye desayuno, baño turco, baño finlandés y sauna.

 

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

Tras asesinato de alcaldesa de Temixco, gobierno de Morelos establece Mando Único en 15 municipios

Tras el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Raquel Mota Ocampo, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez decretó el establecimiento del Mando Único para mantener el orden en 15 municipios del estado, pues, señaló, este homicidio fue “una clara amenaza”, para que los nuevos alcaldes no acepten el esquema de policial.

El gobernador dijo que tras reunirse con el subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR),Gilberto Higuera, y representantes de 24 Zona Militar, decidió lanzar esta operación coordinada en: Cuernavaca, Temixco, Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Jiutepec, Tlayacapan, Temoac, Jantetelco, Tepalcingo y Tlaquiltenango.

 

Esto tras decretar tres días de luto en la entidad y activar un protocolo de seguridad para los alcaldes por el asesinato de Mota Ocampo un día después de que tomara posesión del cargo.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/01/declaran-tres-dias-de-luto-en-morelos-tras-asesinato-de-alcaldesa-de-temixco/

 

Tribunal resuelve que independientes recibirán mismo financiamiento que partidos recién creados

Los candidatos independientes tendrán el mismo financiamiento público que los aspirantes por un partido político de nueva creación, resolvió este domingo 3 de enero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El tribunal estableció que una vez terminada la etapa de registro, las candidaturas independientes deben regularse en cuanto a la obtención de recursos públicos para competir por un cargo de elección popular sin desventajas con quienes tienen el respaldo de un partido de reciente creación.

 

El TEPJF comentó que su decisión maximiza la protección a los derechos político- electorales de los candidatos independientes y el principio de equidad para el financiamiento público.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/01/tribunal-resuelve-que-independientes-recibiran-mismo-financiamiento-que-partidos-recien-creados/

 

Fondo de Desastres atiende a 84 mil personas en Sonora por bajas temperaturas

Mediante recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y estatales se enfrenta la emergencia por intenso frío en Sonora, donde se calcula que más de 84 mil 600 personas son atendidas, de acuerdo con el gobierno estatal.

En un comunicado, citó que esos residentes reciben asistencia y se encuentran en los 63 municipios declarados en emergencia por el estado debido a las bajas temperaturas, heladas y nevadas severas ocurridas desde el 16 de diciembre.

 

En ellos se incluyen los 22 municipios declarados como zona de emergencia por la Secretaría de Gobernación (Segob), donde, además del apoyo estatal, se reciben materiales y alimentos destinados por el Fonden.

 

El apoyo incluye la distribución de 120 mil cobertores, despensas, agua embotellada y lámina galvanizada entre la población que más lo requiere, afirmó.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2016/01/sonora-alcanza-temperatura-de-2-grados-bajo-cero/

 

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

Credenciales de elector podrán renovarse a partir de este lunes

A partir de este lunes 4 de enero se podrán renovar todas las credenciales de elector que perdieron vigencia en el 2015, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE), hizo un llamado a los ciudadanos para que acudan a los módulos más cercanos, pues si bien la credencial servirá para votar este año, no servirá como mecanismo de identificación.

 

Autoridades del INE informaron que del total de credenciales que perdieron su vigencia, identificadas porque en la parte trasera tienen la referencia al año 2015, 887 mil pertenecen a migrantes y difuntos, por lo que el total a renovar, hasta hace unas semanas, ascendía a poco más de 6.4 millones de ciudadanos.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/240210/credenciales-de-elector-podran-renovarse-a-partir-de-este-lunes

 

Pronostican lluvias y frío en varias entidades del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que debido a que el frente frío 24 se extenderá con características de estacionario, las condiciones de lluvias intensas continuarán en algunas entidades como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su más reciente reporte que debido a que dicho sistema frontal se extiende desde el oriente del Golfo de México hasta Tabasco mantendrá el ambiente de frío a muy frío durante la noche de este domingo y la mañana de este lunes.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/sociedad-y-medio-ambiente/240211/pronostican-lluvias-y-frio-en-varias-entidades-del-pais

 

Vacacionistas siguen llegando a la Ciudad de México

Elementos de la policía federal informaron que cientos de vacacionistas seguirán llegando a la Ciudad de México, siendo la carretera México-Cuernavaca la que más aforo vehicular reporta, con 50 entradas por 30 salidas.

 

Mientras tanto, la carretera México-Toluca registra 30 que arriban por 35 partidas, mientras que en la México-Pachuca se reportan 17 retornos por 35 saldias.

 

En la México-Querétaro se presentan 14 entradas y 18 partidas; y en la México-Puebla ocho que entran y 12 que salen.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/sociedad-y-medio-ambiente/240207/vacacionistas-siguen-llegando-a-la-ciudad-de-mexico

 

GRUPO FÓRMULA

radio formula

Mando Único asumirá seguridad de 15 municipios de Morelos

Asumirá Mando Único, seguridad en 15 municipios de Morelos, tras la muerte de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo, aseguró Graco Ramirez, gobernador de Morelos.

 

A través de un comunicado del gobierno del estado, anunció que no cederá ante las amenazas de grupos criminales y que conforme sus facultades, el gobierno estatal asumirá la seguridad, a través del Mando Único, de Cuernavaca, Temixco, Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Jiutepec, Tlayacapan, Temoac, Jantetelco,Tepalcingo y Tlaquiltenango.

 

Además agregó que el Modelo de Mando Único ha demostrado su eficacia en el combate a la delincuencia y en la construcción de la nueva institucionalidad que requiere la entidad y el país.

 

Saturan vacacionistas Autopista del Sol por regreso al DF

La Autopista del Sol registra esta tarde tránsito intenso para ingresar al Distrito Federal por regreso de vacacionistas, informó Caminos y Puentes Federales.

 

La Policía Federal detalló que el aforo vehicular por dicha vialidad en la caseta de la Venta es de 56 vehículos de salida por 11 de entrada al puerto de Acapulco por minuto.

 

Indicó que en la Autopista México-Cuernavaca, en la caseta de Tlalpan no hay cierre nocturno a la circulación por obra durante este periodo vacacional. Capufe exhortó a los automovilistas extremar precauciones para ingresar o salir de la capital.

 

Los legisladores estamos aquí para trabajar y concentrarnos en esta responsabilidad

El Presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, convocó a todos los grupos parlamentarios representados en el Congreso de la Unión a poner por delante, como prioridad, la agenda que el país nos urge y, en ese sentido, no afectar las labores legislativas por razones electorales rumbo al próximo 5 de junio, donde serán elegidos nuevos gobernadores de 13 entidades, así como también se dará la renovación de ayuntamientos y congresos locales.

 

Por medio de un comunicado se dijo que Zambrano Grijalva afirmó que después de los buenos resultados del Primer Periodo Ordinario de Sesiones concluido el 15 de diciembre pasado, los representantes populares tienen la responsabilidad de dar seguimiento a lo aprobado, así como también dar curso a otros ordenamientos pendientes como: concluir la Reforma Constitucional para la Desindexación del Salario Mínimo; avanzar en las iniciativas sobre Transparencia y Rendición de Cuentas; el Sistema Nacional Anticorrupción; la Miscelánea Penal; Trata de Personas y Desaparición Forzada de Personas, que están con tiempos constitucionales vencidos y se les debe dar celeridad.

 

 

EL PAÍS

 

Tres detenidos por el asesinato de una alcaldesa en México

Tan sólo un día después de asumir su cargo, Gisela Mota, la alcaldesa de un municipio de Morelos, un pequeño estado aledaño a Ciudad de México, fue asesinada a balazos en su propio domicilio. Un grupo de hombres encapuchados irrumpieron en su casa a primera hora de este sábado y abrieron fuego contra la edil del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la izquierda mexicana. La Fiscalía del Estado de Morelos informó este domingo que ya han sido detenidos tres presuntos delincuentes y apunta al cartel de Los Rojos, con presencia en el centro y oeste del país, como responsables del atentado.

 

El gobernador estatal, Graco Ramírez, también del PRD, anunció este domingo en rueda de prensa que ha puesto en marcha el protocolo de seguridad para los 33 alcaldes de la entidad. “Se trata de un nuevo desafío de la delincuencia al Estado, pero no cederemos”, añadió. Durante el operativo, otros dos presuntos delincuentes abrían sido abatidos por la policía.

Por su cercanía con la capital mexicana y su buen clima, Morelos -1,7 millones de habitantes- es considerada una zona residencial para las clases pudientes del Distrito Federal. Su proximidad con zonas calientes como Guerrero y Michoacán alumbró también la llegada durante los últimos años del crimen organizado. El aumento de los índices de delincuencia -en 2013 registró la tasa de secuestros más alta de México: 8,5 por cada 100.000 habitantes- desembocó en la instauración del Mando Único. Esta medida, lanzada por el Gobierno de Peña Nieto que, consiste en subsumir a todas las fuerzas policiales de un Estado bajo el paraguas federal en un intento de neutralizar a los alcaldes-marionetas del narco.

 

Macri da un giro a la economía argentina al inicio de su mandato

En menos de un mes al frente de de Argentina, Mauricio Macri ha dado un giro radical a muchas de las grandes apuestas que sustentaron la política económica de los 12 años del kirchnerismo, y en especial, de la última etapa de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Después de años de creciente intervención del Estado, la mayoría de cambios de Macri anticipan una política más amigable con los mercados.

 

Fin al cepo. La medida más llamativa de Macri tras asumir la presidencia argentina fue la eliminación del cepo (el control) al cambio de pesos a dólares. Desde 2011, tanto particulares como empresas solo podían comprar divisas de manera legal a cuentagotas, porque el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner impuso los controles de capitales como alternativa a una devaluación de peso. Con la intención de alentar la actividad económica, la inversión y el empleo privado, Macri eliminó esas limitaciones una semana después de ser investido, el 10 de diciembre. La decisión ha provocado una depreciación del peso, que ha vuelto al nivel que tenía en 2013, según la consultora Elypsis.

 

Tasas y cupos de exportación. La agricultura y la industria se han beneficiado de la supresión de buena parte de las llamadas retenciones, con la excepción de la soja, que ahora paga un tipo del 30%, en lugar del 35%. Estos impuestos a la exportación se crearon en la crisis de 2002, antes de la llegada del kirchnerismo, para contener los efectos sociales y elevar la recaudación tributaria ante la brusca devaluación del peso de aquel año. Además, en un intento por aumentar la oferta y bajar el precio de alimentos en el mercado interno, el anterior Gobierno impuso cuotas máximas de venta exterior al trigo y el maíz. Pero la medida desalentó la producción e incentivó la soja. Macri derogó esos cupos el pasado martes.

 

China paraliza la actividad de sus Bolsas tras registrar fuertes caídas

China no tuvo que esperar ni una jornada bursátil para poner en práctica el nuevo mecanismo que pretende terminar con la fuerte volatilidad de sus mercados de renta variable. La sesión de este lunes, la primera de 2016, estuvo marcada por una nueva espiral de ventas masivas que llevó a los principales títulos que cotizan en los parqués del país, Shanghái y Shenzhen, a registrar caídas superiores al 7%. Rebasado este umbral, a una hora y media de la hora de cierre habitual, la compraventa de títulos quedó suspendida de forma automática. Detrás de este fuerte retroceso los analistas identifican dos posibles explicaciones: la próxima finalización del periodo en el que los grandes accionistas (aquellos que tienen más del 5% del capital de una empresa) no pueden vender sus paquetes accionariales y la liberalización de las nuevas salidas a Bolsa, que debería conllevar mayor oferta de acciones y caídas en la cotización de los parqués chinos.

 

Las pérdidas se acumularon desde la apertura de sesión, después de un fin de semana en que se conocieron nuevos datos poco alentadores sobre la actividad manufacturera del país y que este lunes el banco central situara a la moneda del gigante asiático, el yuan, en mínimos de cuatro años y medio con respecto al dólar estadounidense. A las 13.13 hora local, el índice CSI 300, que recoge la evolución de los títulos de trescientas compañías de ambos parqués, registraba una caída de más del 5%, lo que, en virtud de las nuevas normas que regulan los mercados, supone una suspensión de la cotización de 15 minutos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.