Ciudad de México, México. (Jueves 15 de octubre de 2015).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este jueves

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

REFORMA 15 OCT

Engordan al INE… va por casa ilegal

Entre 2013 y 2015, el Instituto Nacional Electoral (INE) engordó su nómina de trabajadores eventuales al pasar de 5 mil 526 empleados por honorarios a 27 mil 327, para lo cual destinó mil 760 millones de pesos.

La nueva estructura operativa del Instituto requiere, según los consejeros electorales, una nueva sede electoral que en su proyecto ejecutivo viola la ley.

El proyecto para lo que será la nueva sede del INE supera la altura permitida por las normas urbanas en el Distrito Federal.

De acuerdo con las bases del anteproyecto de Egresos de 2016, el organismo pretende contratar 24 mil 373 empleados eventuales, pese a no ser un año de elecciones federales.

Para esos fines, el INE solicitó a la Cámara de Diputados una inversión de 2 mil 78 millones de pesos con el argumento de que requiere capacitadores y supervisores electorales para dar seguimiento a 13 elecciones estatales

Evidencian complicidad en fuga del Chapo

Un video, con el audio previamente oculto, exhibe la lenta reacción y omisiones de custodios del Penal del Altiplano en la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En el audio de la cámara instalada en su celda, difundido ayer por Televisa, se escuchan los ruidos de martillos neumáticos en la loza del piso de su regadera.

Los ruidos comienzan a oírse en la grabación a las 20:46 sin que fueran advertidos en el Centro de Monitoreo del penal, a cargo de elementos de la Policía Federal.

A las 20:52, “El Chapo” desaparece y se fuga. Hasta las 21:20 los custodios llegan a la celda y reportan por radio que “hay un hoyo en la regadera”. Los guardias se van y regresan hasta las 21:29 e ingresan a la celda.

Alejandro Encinas, presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, condenó que el material haya sido filtrado a la televisión y lamentó el ninguneo del Gobierno federal al Congreso, pues este ya había solicitado el video.

Planea ultra becar ninis

Isaac Castillo Luna, activista que apoyó la toma de la dirección General de CCHs de la UNAM en 2013 y quien fue nombrado Jefe de Fomento Educativo en la Delegación Cuauhtémoc por Ricardo Monreal, afirmó que se enfocará a ayudar a jóvenes “pateados por la injusticia”.

“Estoy enfocado en mi responsabilidad en este Gobierno.

“El doctor Ricardo Monreal nos ha encomendado participar en el programa ‘Becarios sí, sicarios no’, que me gusta mucho, porque voy a ayudar a rescatar a muchos de mis amigos, que dicho sea de paso, están muertos (sic), en la cárcel, pateados por la injusticia”, señaló.

En entrevista, Castillo aseguró que siempre se opuso a la toma violenta de las instalaciones de la UNAM y que se opondrá a todos los procesos que busquen efectuarse a partir de métodos violentos.

“No me avergüenzo de participar en los movimientos sociales. Participé en la mesa de negociación, pero para la liberación de las instalaciones.

“Participé en la marcha que llegó a ese punto y me opuse a la toma violenta de las instalaciones, como me opondré y me opongo a que los procesos de transformación política sean violentos”, aseguró.

EXCELSIOR

EXCELSIOR 15 OCT

Preso, El Chapo tuvo 386 visitas; 272, de abogados; 68, de familiares y 46, conyugales

Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, tuvo contacto con el exterior durante 386 días de 477 que estuvo recluido en el penal de El Altiplano; sin embargo, el Cisen nunca detectó los planes de fuga.

Ayer, el senador Alejandro Encinas reveló que durante la reunión privada de julio entre senadores y diputados de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional con integrantes del gabinete de seguridad nacional, con Arely Gómez, procuradora General de la República, y con Eugenio Ímaz, titular del Cisen, hablaron sobre las visitas que recibió el capo en su reclusión y de las escuchas que la autoridad realizó de ellas.

De acuerdo con Encinas, la procuradora Arely Gómez dijo que El Chapo estuvo encarcelado 477 días, de los cuales recibió 272 visitas de sus abogados, algunas de ellas por más de dos horas; tuvo 68 reuniones con familiares y 46 visitas conyugales, es decir 386 días, 81% del tiempo de su reclusión.

Atrae la Corte queja contra Medina Mora

Por primera vez en su historia y en el marco del nombramiento de dos nuevos integrantes para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Segunda Sala analizará una demanda en contra de la forma en que fue propuesto y designado Eduardo Medina Mora como ministro.

2 ministros más tendrán que ser designados en noviembre

Por unanimidad de cuatro votos, los ministros Alberto Pérez Dayán, Juan Silva Meza, Margarita Luna Ramos y Fernando Franco González Salas determinaron ayer ejercer su facultad de atracción para conocer si fue constitucional o no el nombramiento de quien fuera embajador de México en Estados Unidos.

Durante la sesión pública, Medina Mora sólo escuchó la votación pues solicitó excusarse de conocer este recurso de queja por estar directamente involucrado en el asunto que fue presentado a la Corte por exfuncionarios de la Procuraduría General de la República (PGR).

El recurso jurídico reclama “la presentación de Eduardo Tomás Medina Mora Icaza como integrante de la terna para la designación de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la designación del mismo, así como la aceptación del cargo y la omisión de renunciar” al nombramiento como ministro.

Obispos no quieren al Papa en el Congreso

Ni en México u otro país se puede asumir como una “costumbre” que durante sus viajes el Papa tenga que visitar los Congresos legislativos, apuntó el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el obispo Eugenio Lira Rugarcía.

“Hay que recordar que esta visita del Santo Padre al Congreso de Estados Unidos fue un hecho extraordinario que no puede convertirse en algo ordinario en los viajes papales, porque las circunstancias en los países son muy diferentes”, dijo.

Durante una entrevista con Excélsior, a propósito de la confrontación entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República para conseguir la presencia del papa Francisco en 2016, Lira Rugarcía señaló que toca al equipo de la Santa Sede analizar dicha situación.

“Evidentemente el equipo que organiza las visitas del Papa tiene que tener esa visión global de lo que implica que ya se hiciera una costumbre que el Papa visite los Congresos de los países”, agregó.

Aumentará red de distribución de gas; Plan Quinquenal de gasoductos

La Secretaría de Energía (Sener) espera el desarrollo de al menos 13 proyectos incluidos en el Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural 2015-2019, con lo cual se detonarán inversiones de 10 mil millones de dólares.

En la presentación del documento, el titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la construcción de la infraestructura permitirá duplicar, en 2018, la capacidad que el Sistema Nacional de Gasoductos tenía hasta 2012.

Así, los planes contenidos en documentos buscan abastecer de este insumo a todo el país, ya que se transportará no sólo el gas producido en México, sino también las importaciones de Estados Unidos, para poder aprovechar los bajos costos de la región.

Dijo que de los 13 proyectos, 12 son gasoductos que atravesarán Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Nuevo León, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

LA JORNADA

JORNADA 15 OCT

Mediocres resultados da México en combate a la pobreza: OCDE

Los resultados de las acciones para reducir la pobreza, mejorar la calidad del empleo, la educación y la seguridad en México son mediocres cuando se los compara con los obtenidos por otros países, afirmó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La desigualdad que persiste en el país se expresa también cuando se compara el nivel de bienestar de las entidades federativas. En Chiapas, tres de cada cuatro personas viven en pobreza. Mientras, en Nuevo León, quienes están en esa condición son uno de cada cinco habitantes del estado, según un reporte publicado este viernes por el organismo.

El informe de la OCDE: Midiendo el bienestar en los estados mexicanos, menciona que los resultados del país, comparados con los de otras naciones integrantes del organismo, son mediocres en áreas como educación, seguridad, reducción de la pobreza y calidad del empleo. Añade que existen grandes diferencias entre las distintas regiones.

Sancionará la SEP a 85 mil 296 profesores que suspendieron labores

La Secretaría de Educación Pública (SEP) sancionará a 85 mil 296 profesores que suspendieron labores el pasado 12 de octubre para sumarse al paro nacional contra la reforma educativa. Al respecto, el titular del sector, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que los descuentos al magisterio que participa en paros no son opcionales ni están abiertos a negociación.

De acuerdo con los datos dados a conocer por la SEP, en 14 entidades se reportó la falta sin justificación de docentes en servicio.

Oaxaca es el estado con mayor número de profesores faltistas, con 53 mil 978, y le siguen Michoacán, 16 mil 400; Guerrero, 5 mil 368, y Chiapas, 4 mil 602.

Por la mañana, tras inaugurar los trabajos de la quinta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, Nuño Mayer consideró lamentable la postura del gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, quien descartó aplicar el descuento a maestros y personal administrativo que se movilizó en la entidad el pasado lunes.

Alerta el jefe del ejército sobre la creciente tensión política en Brasil

El jefe del ejército brasileño, general Eduardo Villas Boas, alertó que la creciente tensión política que vive el mayor país de América Latina podría derivar en una crisis social, informó este martes el diario Folha de Sao Paulo.

Estamos viviendo una situación extremadamente difícil, crítica, una crisis de naturaleza política, económica y ética muy seria y con preocupación de que, si continúa, pueda transformarse en una crisis social con efectos negativos sobre la estabilidad, aseguró Villas Boas durante una videoconferencia dirigida a 2 mil oficiales de la reserva, celebrada el viernes pasado y de la que no se informó hasta ahora.

Villas Boas, designado por la ahora asediada presidenta Dilma Rousseff a principio de año, añadió que las instituciones funcionan correctamente.

Brasil restableció su democracia en 1985 tras 21 años de dictadura militar, que comenzó en 1964 con un golpe de Estado. Tres décadas después de la transición, la sociedad brasileña sigue muy sensible ante la posible injerencia del ejército en la esfera política.

CRÓNICA

Jorge Kahwagi: “Veamos lo bueno sin empantanarnos en el derrotismo”

Optó por conectar la razón con el corazón… De arranque, don Jorge Kahwagi apartó el guión y se dirigió a los amigos con palabras desde el alma:

“Otorgamos estos premios porque consideramos necesario que la sociedad mexicana voltee a ver a los ciudadanos que aportan lo mejor de sí y ponen por delante los intereses más altos del país… Es posible reconstruir un México más solidario”.

Nadie más cabía en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, colmado de voces, de pensadores diversos, en la ya sexta entrega del Premio Crónica.

“Dicen que el presente es apenas un pequeño instante entre el pasado y el futuro. Lo importante del presente es saber aprovechar el pasado para construir, a cada momento, el futuro. Si nos aferramos al pasado, nos quedamos atrapados en él”, dijo, mientras en la pantalla central aparecían ya los rostros de los cuatro premiados de esta edición.

“Es un reconocimiento que hacemos en el presente a quienes por su trabajo han ayudado y ayudan a crear mejores condiciones para el México del futuro. Son mexicanos que, en los distintos campos de su quehacer profesional, están haciendo un mejor país, con más riqueza cultural y científica, un país mejor educado, un país más informado y consciente de su pasado, de su presente y de las enormes posibilidades del futuro”.

Mancera insta a Monreal a denunciar “billetiza”; le hace caso horas después…

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, le pidió ayer por la mañana al delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, presentar una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) por la aparición de una maleta con 1.5 millones de pesos.

Mancera ofreció una breve conferencia, en la que exhortó al delegado comunicar a las autoridades ministeriales sobre el hallazgo e incluso recalcó que hasta el día de ayer la Procuraduría no tenía ningún tipo de acusación o informe sobre el tema.

“No tenemos nosotros en este momento ninguna denuncia, pero sí es importante que se formule”, recalcó el Ejecutivo local al ser entrevistado luego del Premio Crónica 2015.

Además, señaló que la Procuraduría investigará de dónde proviene el dinero, lo que será más fácil porque estaba enfajillado.

“Es indispensable que se presente una denuncia, es indispensable que se cuide la cadena de custodia. Las fotografías muestran que el dinero está enfajillado y eso tiene que dar seguimiento al origen. Yo creo que con esas fajillas podemos llegar a (saber) de dónde provienen”, sostuvo.

Nadie oyó los martillazos que registra video durante la fuga de El Chapo

Una nueva versión del video de la cámara de seguridad ubicada en la celda donde se encontraba Joaquín El Chapo Guzmán fue dada a conocer por Televisa.

En los primeros minutos de la grabación, se observa que el ahora prófugo estaba acostado viendo la televisión cuando, instantes después, se comienza a escuchar ruido de metales, al parecer herramientas de perforación.

Así transcurren 15 minutos, de las 20:37 a las 20:52, instante del sábado 11 de julio en que no volvió a ver más al capo.

El video fue difundido en el noticiero Primero Noticias.

En una toma aparte también se observa que mientras eso sucede en la celda, en el Centro de Monitoreo del penal nadie se percata de la actividad del preso, ni del ruido de metales.

LA  RAZÓN

 LA RAZON 15 OCT

Sin comisión Layda tiene 8 asesores más que el líder del Senado

La legisladora Layda Sansores, quien se colocó una bocina en la espalda como vendedora de discos y también fue sorprendida jugando Diamond Mine en su tableta electrónica durante la discusión de la Reforma Laboral, es quien cuenta con más asesores técnicos en el Senado: 13.

De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información de La Razón con folio 000059715-001, la integrante de la bancada del Partido del Trabajo (PT) tiene más asesores técnicos incluso que el presidente de la Cámara alta, Roberto Gil Zuarth, quien cuenta con cinco personas que lo apoyan en los trabajos legislativos.

La Cámara alta informó a través de transparencia que cada una “de las oficinas de los Senadores cuenta con un techo presupuesto de hasta 100 mil pesos mensuales netos, para que el Senado de la República lleve a cabo la contratación de sus asesores en materia legislativa”.

Catean oficinas de Volkswagen en Italia

Agentes de la policía militar italiana, la Guardia de Finanzas, catearon las oficinas del grupo alemán Volkswagen en la norteña ciudad de Verona, además de la sede de su controlada Lamborghini en Bolonia, informaron fuentes judiciales.

Dijeron que los registros fueron ordenados por la fiscalía de Verona que considera como delito de fraude comercial el caso de las emisiones falseadas para evadir las normativas medioambientales, descubierto recientemente en Estados Unidos.

Medios locales reportaron que algunos dirigentes del grupo alemán en Italia habrían sido inscritos en el registro de indagados.

Tras conocerse la noticia, la asociación de consumidores Codacons, que había pedido catear las sedes italianas de la Volkswagen, expresó su satisfacción por la medida ejecutada a primera hora de este jueves.

 

Hospitalizan a Plácido Domingo en Nueva York

La Ópera Metropolitana de Nueva York informó este miércoles que el cantante y director de orquesta Plácido Domingo fue hospitalizado por una inflamación en la vesícula biliar.

A través de un comunicado, “The Met” informó que Plácido Domingo fue hospitalizado ayer por una colescititis o inflamación de la vesícula biliar, será sometido a una cirugía programada para principios de la semana próxima.

El texto agrega que por consiguiente no dirigirá cuatro presentaciones de la ópera “Tosca”, mismas que serán reemplazadas para la fecha del viernes por el italiano Marco Armiliato, mientras que en las tres restantes ocupará su lugar el también italiano Paolo Carignani.

The Met espera que tenor reanude sus actividades a la brevedad y pueda dirigir la presentación de la Tosca prevista para el 2 de noviembre y del resto del mes.

 

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

La Corte discutirá si se puede impugnar el nombramiento de un ministro, en este caso, el de Medina Mora

Por cuatro votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó revisar si es posible impugnar el nombramiento de algún miembro del máximo tribunal, y para ello, el caso que los ministros deberán discutir será la designación de Eduardo Medina Mora.

Ésta es la primera vez que la Corte atrae un recurso que impugna la constitucionalidad del nombramiento de uno de sus ministros. El recurso fue promovido por los exfuncionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), Davina Guadalupe, Ana María y Eduardo Ponce Martínez, quienes fueron dados de baja de la dependencia durante la gestión de Medina Mora como su titular (2006-2009).

Los ministros que votaron a favor de este recurso fueron Alberto Pérez Dayán, Juan Silva Meza, Margarita Luna Ramos y Fernando Franco González. Medina Mora estuvo impedido para emitir su voto.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/10/la-suprema-corte-revisara-el-nombramiento-de-medina-mora-como-ministro/

En Tamaulipas, Guerrero y Jalisco se descubrieron 60% de las armas decomisadas al narco, revela SEIDO

Las organizaciones criminales que operan en Tamaulipas, Guerrero y Jalisco son las más armadas del país, por lo menos en el último año. Datos actualizados de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) confirman que más del 60 por ciento del armamento decomisado a los cárteles de septiembre de 2014 a julio de 2015, fue encontrado en esas entidades.

De las armas decomisadas, tres de cada cuatro fueron largas y en su mayoría se trata de rifles de alto poder que son de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Más del 70 por ciento provieneN de los Estados Unidos y entre lo encontrado también hay granadas de fragmentación, municiones de lanzacohetes e incluso minas antipersonales.

Estos datos se encuentran en el informe de labores que la Procuraduría General de la República (PGR) entregó al Congreso con motivo del tercer año de gobierno de la actual administración federal, y que puede consultarse en línea.

El documento, en el apartado de combate al crimen organizado, destaca además que en el último año se han obtenido sentencias condenatorias en contra de 31 integrantes de diez cárteles que operan en México, desde jefes de sicarios hasta presuntos lugartenientes y operadores financieros.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/10/en-tamaulipas-guerrero-y-jalisco-se-descubrieron-60-de-las-armas-decomisadas-al-narco-revela-seido/

Video del ‘Chapo’: aunque suenan martillazos, monitoristas avisan 25 minutos después de la fuga

Minutos antes de la fuga de Joaquín el Chapo Guzmán Loera se escucharon martillazos en su celda; sin embargo, ninguno de los monitoristas de la Policía Federal emitió algún tipo de alerta o reaccionó de manera inmediata ante el escape del líder del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con un nuevo video revelado este miércoles 14 de octubre en el noticiero Primero Noticias, que conduce Carlos Loret de Mola.

El video muestra que los monitoristas de la Policía Federal tardaron 25 minutos en reaccionar, ya que la noche del sábado 11 de julio, el Chapo Guzmán se fugó a las 8:52 de la noche y los monitoristas se reunieron frente a una pantalla hasta las 9:17 de la noche. Versiones de las autoridades indican que a Guzmán Loera le tomó alrededor de 15 minutos recorrer el túnel que se construyó debajo de su celda.

La grabación mostrada en Primero Noticias señala que Vicente Flores Hernández, jefe del área de monitoreo, envía a dos custodios —identificados como Juan Ignacio Cuarenta Orozco y Esteban Estrada Ramírez— y éstos llegan a la celda a las 9:19 de la noche

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/10/nuevo-video-pese-a-ruidos-en-la-celda-monitoristas-reportaron-fuga-del-chapo-25-minutos-despues/

 

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

Ejército reforzará seguridad en Naucalpan

El ayuntamiento de Naucalpan y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acordaron incrementar los operativos de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM).

Se acordó fortalecer los vínculos de la Policía Municipal y Ejército para las estrategias conjuntas en temas de seguridad y prevención del delito, como se ha venido haciendo con los recorridos que se intensificarán en la zona limítrofe del Campo Militar Número 1 y las colonias 10 de Abril y Las Manchas.

El general de División Diplomado de Estado Mayor, Eduardo Emilio Zárate Landero, reconoció el compromiso de la presidenta municipal Claudia Oyoque, que quedó de manifiesto con su presencia en la zona militar, para tratar las estrategias y programas a implementar de manera conjunta con el Ejército.

Señaló que la instrucción del presidente de la República Enrique Peña Nieto y del titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda es que el Ejército sea coparticipe de la ciudadanía en materia de seguridad, a fin de combatir a la delincuencia.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/seguridad/233549/ejercito-reforzara-seguridad-en-naucalpan

Ébola en sobrevivientes puede persistir 9 meses: estudio

Los doctores hallaron que el ébola puede persistir en algunos sobrevivientes varones hasta por nueve meses, pero no están seguros si eso significa que aún pudieran estar infectados, de acuerdo con una nueva investigación.

En un estudio aplicado a 93 hombres en Sierra Leona, los científicos detectaron el virus del ébola en muestras de semen de alrededor de la mitad de ellos. El riesgo parece disminuir con el tiempo.

El ébola fue detectado en los nueve hombres que hicieron la prueba de dos a tres meses después de que comenzó su enfermedad, pero sólo en 11 de los 43 sobrevivientes que se sometieron a la prueba entre siete y nueve meses más tarde.

Los investigadores no están seguros de por qué el ébola permanece en el semen, contrario a otros fluidos corporales, y no saben si la persistencia del virus podría enfermar a otros.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/salud/233544/ebola-en-sobrevivientes-puede-persistir-9-meses-estudio

Se accidenta camioneta de SSPDF, 8 policías heridos

Ocho elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) resultaron lesionados, luego de que la camioneta en la que viajaban en la carretera México-Cuernavaca, cayera cerca de cuatro metros.

Hasta el kilómetro 46 de la México-Cuernavaca, llegaron cinco ambulancias que recorrieron más de 10 kilómetros de terracería y en completa oscuridad para atender a los heridos.

 

 

GRUPO FÓRMULA

 radio formula

Autoridad alemana ordena llamado a revisión de 2,4 millones de autos de Volkswagen

El organismo de control automotriz alemán KBA ordenará a Volkswagen que llame a revisión a 2,4 millones de autos en el país después de que la mayor automotriz de Europa admitió haber adulterado las pruebas de emisiones de gases de sus vehículos diésel.

“Estamos pidiendo el llamado a revisión”, dijo un portavoz de la autoridad de transportes el jueves, lo que confirma el reporte de un periódico.

El diario alemán Bild reportó anteriormente que la KBA había rechazado una propuesta de VW en virtud de la cual los propietarios de los vehículos diésel afectados podrían llevar voluntariamente sus autos para realizar ajustes.

 

Juicio político a funcionarios tras nuevo video de fuga del “Chapo”: Encinas

Alejandro Encinas, integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, anunció que el secretario de Gobernación, el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el ex comisionado del Sistema de Seguridad Pública podrían ser sujetos a juicio político, administrativo y hasta penal, por haber negado en su momento la existencia de un video con audio de la fuga del narcotraficante de Joaquín Guzmán Loera.

El legislador dijo que se solicitó de manera urgente la comparecencia del titular de la política interior para que explique al pleno senatorial la verdad sobre lo ocurrido el día de la evasión del capo. Afirma que Osorio Chongo y otros funcionarios tienen que ser sancionados, e incluso hasta encarcelados por haber mentido bajo juramento sobre la existencia de esta grabación.

“La evidencia que hoy se presenta a través de un video, de una cámara que estaba en la celda de ‘El Chapo Guzmán’, y que inicialmente se dio a conocer sin audio, pues acredita en primer lugar que la colusión de funcionarios con este grupo delictivo rebasó con mucho el ámbito del penal de máxima seguridad, y que en esta corrupción aparece complicidad, pues llegó a niveles muy altos del gobierno”, dijo el legislador quien afirmó que este no fue un asunto solamente del personal de custodia, técnico o directivo del penal del Altiplano.

“Aquí hubo involucramiento de los cuerpos de seguridad y de inteligencia del Estado mexicano, toda vez que este video o el monitoreo que hace la cámara, desde la celda del ‘Chapo Guamán’, no solamente lo realizaba el penal, sino que también había una gente de monitoreo de espejo en la Comisión Nacional de Seguridad Publica y en el Cisen, de modo tal que se rompieron todos los protocolos de seguridad, desde cómo se escuchan los taladros hasta la lentitud en la reacción del personal”, señaló el senador.

 

El príncipe Ali presenta formalmente su candidatura para presidir la FIFA

El príncipe Ali Bin al Hussein de Jordania presentó formalmente el jueves su candidatura para las elecciones a la presidencia de la FIFA, comprometiéndose a restaurar la reputación del ente de gobierno del fútbol mundial tras los recientes escándalos.

La elección, que permitirá reemplazar al suizo Joseph Blatter, está prevista para el 26 de febrero de 2016, pero el comité ejecutivo de la FIFA está planteándose retrasar la cita, decisión que abordará en la reunión de emergencia que tendrá lugar el próximo domingo en su sede de Zúrich.

Blatter y el presidente de la UEFA, Michel Platini, que también se postulará para el cargo, fueron suspendidos la semana pasada por el comité ético de la FIFA.

La organización que gestiona el fútbol mundial se encuentra envuelta en varios casos de corrupción y está haciendo frente a investigaciones penales en Suiza y Estados Unidos.

 

 

EL PAÍS

 

Los guardias ignoraron los martillazos en la celda del Chapo Guzmán

Un nuevo vídeo de la celda de la que escapó Joaquín El Chapo Guzmán el pasado julio ha puesto sobre la mesa más detalles sobre la fuga del narcotraficante más poderoso del planeta. Las imágenes disponibles hasta ahora, facilitadas por las autoridades mexicanas, no constaban de audio y se limitaban a las secuencias inmediatamente anteriores y posteriores al momento en que el Chapo desaparecía de la parte superior de la pantalla, descolgándose por el agujero del plato de la ducha. El nuevo vídeo, revelado por el programa de Televisa Primero Noticias, es más largo, muestra también imágenes del centro de control de la cárcel e incorpora el sonido de aquella noche. Se escuchan de forma nítida los golpes de martillo en la celda del Chapo durante los minutos previos a su escapada, ante los que los funcionarios que monitoreaban al narcotraficante permanecen impasibles.

La secuencia arranca alrededor de las 20:30 con el preso tumbado en su camastro, mirando la televisión desde un iPad. El volumen está alto, pero no lo suficiente para tapar el sonido insistente de un martilleo que se repite durante casi 10 minutos. El Chapo mientras tanto sigue mirando la televisión, con la manta hasta el cuello y la mano en la boca, mordiéndose las uñas a la espera de su inminente rescate.

Los funcionarios del centro de control de la prisión de máxima seguridad del Altiplano aparecen mirando las pantallas donde vigilan cada una de las celdas. Aparentemente, sin advertir los ruidos que salían de la celda de Guzmán, situada en una de las áreas de máxima vigilancia del penal.

López Obrador le entrega una carta y una medalla al papa Francisco

Una medalla de fray Bartolomé de las Casas y una carta. Estos fueron los presentes que Andrés Manuel López Obrador, líder de la izquierda mexicana, dio al papa Francisco en una audiencia general en el Vaticano. El dos veces candidato a la presidencia de México reconoció en el documento la labor de Jorge Mario Bergoglio como un pontífice “misionero, de verdad cristiano”. También celebró la visita que el Papa realizará al país el próximo año. “Su presencia en estos tiempos aciagos será de gran aliento para nuestro pueblo”, escribió.

López Obrador, que públicamente se ha declarado católico y quien prepara un nuevo asalto a la presidencia en 2018, publicó cuatro imágenes de su breve encuentro con Francisco en las redes sociales. Estiró la mano izquierda para entregar al Papa la pieza plateada con la imagen del fraile dominico defensor de los indios americanos “en el inicio de la dominación colonial”. El exmiembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aplaudió la conducta consecuente de Francisco. “De allí mi profunda admiración a su persona y a su liderazgo”.

López Obrador es el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional, cuyo acrónimo es Morena, una clara referencia a la Virgen de Guadalupe. En su carta explica de forma sucinta al Papa la plataforma con la que pretende aparecer en las boletas presidenciales en tres años. “Continuamos trabajando para… eliminar la corrupción política, que ha sido la causa principal de la desigualdad, de la pobreza y de la violencia que padecemos en México”.

“El mundo no está preparado para otra epidemia como el ébola”

Casi tres años después del comienzo de la actual epidemia de ébola, que se ha cobrado más de 11.000 vidas en África Occidental, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace balance de cómo se manejó la situación. El lunes, en una cumbre organizada por la Comisión Europea (CE) sobre las “lecciones aprendidas” durante esta crisis, Margaret Chan (Hong Kong, 1947) resaltó que, mientras en el reciente terremoto de Nepal se desplegaron al menos 100 equipos médicos internacionales en cuestión de semanas, con el ébola estos equipos se contaron “con los dedos de una mano”. La jefa de la agencia sanitaria de Naciones Unidas pidió la creación de un ejército inspirado en los cascos azules para luchar en la “guerra contra los patógenos”. En esta entrevista con EL PAÍS, Chan analiza qué otras cosas se necesitan para afrontar las nuevas epidemias globales que, opina, sucederán con toda seguridad.

Pregunta. ¿Qué errores cometió la OMS en la actual epidemia de ébola

Respuesta. La comunidad internacional, incluida la OMS, tardó en reconocer la apabullante magnitud de esta epidemia. Pero luego hubo una corrección y muchos países ayudaron a evitar el peor de los escenarios, ya fuera con contribuciones económicas y materiales, o enviando expertos y laboratorios. Ahora, por primera vez, no tenemos ningún caso registrado en una semana. Tenemos que tener los dedos cruzados, mantener la vigilancia, llegar a cero casos y mantenernos ahí. Pero hay que dejar algo claro. Hay 20 países en África dentro del rango de vuelo de los murciélagos, que llevan la enfermedad. La interrelación entre humanos y animales es tan cercana debido a la deforestación y otras causas que va a seguir habiendo nuevas infecciones emergentes. Los 194 países que han firmado la regulación internacional de salud deben mantener su compromiso de tener un sistema de salud con capacidad de detectar enfermedades poco frecuentes de forma temprana, hacer un diagnóstico rápido y asegurar que los servicios sanitarios cuidan de la gente. Si tienes un hospital sin salas de aislamiento, la infección se expandirá. También si tienes un laboratorio que no puede hacer diagnóstico o que hace uno incorrecto, como sucedió en Guinea. Los Gobiernos deben establecer sistemas para detectar y reportar los casos con transparencia. Esto es lo que llamo un sistema de alerta temprana, pero solo un tercio de todos los países de la OMS tienen esta capacidad.

  1. ¿Está el mundo preparado para afrontar una nueva epidemia así?
  1. No estamos preparados. Una enfermedad puede emerger en cualquier lugar. ¿Recuerda la epidemia de gripe H1N1? El primero en contarla fue México. Lo hizo bien, fueron transparentes y lo comunicaron a la OMS. La OMS movilizó a EE UU, Canadá y otros para apoyar a México. Pero los países no tienen incentivos para actuar así. Por ejemplo, México fue castigado por sus países vecinos con prohibiciones de viaje y de comercio. Los países deben cumplir sus obligaciones, pero el resto debe obedecer a la OMS. Nosotros no recomendamos esas prohibiciones, pero aún hay 43 países que siguen manteniéndolas por el ébola.

Bachelet anuncia el proceso para reformar la Constitución de Pinochet

Uno de los principales compromisos de campaña de la socialista Michelle Bachelet para llegar por segunda vez a la presidencia de Chile en marzo de 2014 fue una nueva Constitución. Pese a que para la inmensa mayoría de la población el debate resulta incomprensible por su complejidad, el cambio de la Carta Magna redactada por el régimen de Augusto Pinochet en 1980 se transformó en una demanda ciudadana y en una bandera de lucha de movimientos y partidos que fue acogida por la socialista como candidata y presidenta. El martes, después de meses de intenso debate, la mandataria informó de los detalles del proceso a través de un canal de televisión.

“La actual Constitución tuvo su origen en dictadura, no responde a las necesidades de nuestra época ni favorece a la democracia. Fue impuesta por unos pocos sobre la mayoría. Por eso nació sin legitimidad y no ha podido ser aceptada como propia por la ciudadanía […] Ha llegado el momento de cambiarla. Chile necesita una nueva y mejor Constitución, nacida en democracia y que exprese la voluntad popular”, señaló durante una intervención de casi ocho minutos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.