Ciudad de México, México. (Viernes 09 de octubre de 2015).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este viernes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

REFORMA 9 OCT

Exhiben mansión de Cué

El Gobernador Gabino Cué se sumó a los escándalos relacionados con la casa de un Gobernante.

El pintor Sergio Hernández aseguró que el Mandatario, tiene una casa de lujo en la zona más exclusiva de la Ciudad de Oaxaca, valuada en alrededor de 7 millones de dólares.

Esta mansión está  en la Calle Puente del Obispado S/N, en el fraccionamiento Puente de Piedra, que es la zona residencial más cara de la capital oaxaqueña.

La casa fue diseñada en 2007 por la arquitecta Renata Elizondo, quien en 2011 fue contratada por Cué para decorar su oficina en el Palacio de Gobierno.

Hernández afirmó que él conoce esta casa y reveló que varios colaboradores de Cué son sus vecinos.

“Están todos amurallados, es un acceso restringido. No son casitas de interés social, ni de 200 metros. Hay varias casas ahí que se han ido construyendo los secretarios del Gobernador”, aseguró.

El pintor oaxaqueño retó a Cué a explicar cómo compró la residencia, y a cambio él presentará la información financiera y técnica de la construcción de una casa que pretende levantar en la playa de Zipolite y que le fue clausurada, asegura, por oponerse a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones (CCCO).

Revela ‘Bronco’ que TV recibió 8 mil mdp

La Administración de Rodrigo Medina gastó 8 mil millones de pesos en las televisoras, aseguró ayer el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez.

Durante la clausura simbólica de la que hasta ayer fue la Casa de Gobierno, en la que destacó la ausencia de reporteros de televisoras privadas, “El Bronco” prometió revelar e investigar contratos, ya que consideró que hay algunos muy dañinos para el erario.

“Ocho mil millones de pesos para la televisoras es mucho dinero, demasiado dinero”, dijo sin dar detalles.

“Voy a revisar todos los contratos que el Gobierno hizo con los medios de comunicación y pronto voy a dar a conocer algunos”, añadió.

“Hay contratos exageradamente leoninos y que dañaron el patrimonio del Gobierno.

“Vamos a aplicar la ley y a hacer justicia”, advirtió Rodríguez, quien aseguró que cuestionará a los medios usando su libertad de expresión.

Arriesga Fuentes cárcel por cuadro

Angélica Fuentes, aún esposa del dueño de Chivas, Jorge Vergara, es prófuga de la justicia gracias a una tradición muy mexicana de convertir asuntos de carácter mercantil en un asunto penal.

La copropietaria de Omnilife tiene una orden de aprehensión en su contra por presuntamente haber adquirido una obra de arte subvaluando el precio y causando un perjuicio patrimonial.

Perjuicio que Jorge Vergara no solicitó que se resarciera y optó recurrir a la vía penal.

Se trata del cuadro “Aerei 1984” del italiano Alighiero Boetti, el cual vendido en mayo de 2013 por Grupo Omnilife -representado por Fuentes-, a ella mism

“Dicha compraventa en favor de sí misma, fue realizada mediando una dolosa depreciación del valor real de la obra de arte, perjudicando con ello los intereses de Omnilife de México”, indica el expediente por el que se libró la orden de aprehensión.

EXCELSIOR

EXCELSIOR 9 OCT

Preso, piloto que ayudó al ‘Chapo’; la investigación sigue pistas del capo

La procuradora general de la República, Arely Gómez, reveló a los senadores que Joaquín El Chapo Guzmán utilizó una aeronave para consumar su fuga del penal de El Altiplano; ello se supo gracias a una investigación que incluye escuchas de llamadas desde teléfonos públicos.

El piloto que le ayudó a escapar ya está consignado, al igual que otros 23 exfuncionarios, quienes presuntamente participaron en la planeación de la huida.

Una vez que el narcotraficante salió del túnel, abordó una camioneta para dirigirse hacia una pista clandestina, informó la procuradora.

Según fuentes federales consultadas por Excélsior, el narcotraficante fue llevado al estado de Querétaro.

La otra línea de investigación es lo que sucedió afuera del penal. “Estamos por consignar, probablemente la semana que viene, porque ya tenemos todo el mapeo de quiénes participaron. Será interesante que ustedes lo conozcan. Es algo verdaderamente asombroso”. Hay 33 detenidos y diez personas arraigadas por su presunta participación, agregó la funcionaria.

Chapo huyó en avioneta

Fuentes del gobierno federal revelan que fue trasladado en camioneta a una pista clandestina, en el estado de Querétaro.

La procuradora general de la República, Arely Gómez, reveló a los senadores que Joaquín El Chapo Guzmán utilizó una aeronave para consumar su fuga del penal de máxima seguridad de Almoloya, y precisó que el piloto que le ayudó ya está consignado, gracias a una investigación que incluye escuchas de llamadas desde teléfonos públicos.

Decomiso histórico: incautan un millón de litros de alcohol

El gobierno federal informó sobre el decomiso de más de un millón de litros de bebidas alcohólicas irregulares.

Se trata, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) del mayor volumen de bebidas ilegales asegurado en la historia.

Un total de 985 mil botellas fueron decomisadas de la Compañía Vinícola Club Cuarenta y Cinco S.A. de C.V., en la delegación Iztacalco, la cual fue clausurada temporalmente.

El titular de Cofepris, Mikel Arriola, detalló que en el operativo se encontraron diversas irregularidades tales como falta de identificación de las materias primas, colorantes que no se explican en el proceso productivo, ausencia de elementos regulatorios básicos como lote, fecha de caducidad y procedencia de las botellas.

También la falta de rastreabilidad de las botellas, de declaración de ingredientes en la etiqueta, acumulación de polvo, basura y objetos en desuso en las áreas de procesos.

“No se cumplía con las buenas prácticas de manufactura. Y desde luego cosas extremas como heces de roedor, que pueden contaminar los productos”, explicó.

Nuño anuncia limpieza en SEP, para ‘quitarle grasa y darle músculo’

A fin de que la dependencia con mayor presupuesto del gobierno federal sea la más transparente y eficiente, el titular de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que harán una limpieza profunda en esa secretaría, con el objetivo de “quitarle grasa y darle músculo”.

Sin detallar si eso implica hacer ajustes en el organigrama de la dependencia, aseguró que buscará darle eficiencia a la SEP, porque eso ha faltado.

Al ofrecer una conferencia en la Cumbre BETT Latin America Leadership, Nuño Mayer afirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe convertirse en “ejemplo de transparencia”.

Ante profesores e investigadores de la educación de diversas partes del mundo, aseguró que la séptima prioridad en su gestión es “una reforma administrativa” de la SEP, porque si quieren lograr resultados hay que hacer también ajustes.

“Necesitamos alinear a la Secretaría de Educación Pública en las metas que tenemos para lograr la Reforma Educativa y necesitamos que la secretaría que es la más grande de todo el país, que tiene el presupuesto más grande del país y que, por lo mismo, se ha hecho una secretaría muy grande y muy pesada, le quitemos grasa y le pongamos músculo”, apuntó el funcionario.

Al hacer un recuento de los cambios que buscan con la Reforma Educativa, afirmó que es necesario tener una dependencia menos pesada para que sea “eficiente, muy transparente y muy eficaz en sus políticas públicas y en el ejercicio del gasto”.

Grupo prodemocrático de Túnez gana el Premio Nobel de la Paz

El grupo “estableció un proceso político alternativo, pacífico en un momento en el que el país estaba al borde de la guerra civil”, dijo el comité en su mención.

 

 

LA JORNADA

 JORNADA 9 OCT

Se abren más pesquisas PGR: en Cocula habrá un tercer peritaje

La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, sostuvo en el Senado que el caso Iguala no está cerrado; anunció que se han abierto ‘‘otras líneas de investigación’’ en las que se ha identificado a más autores materiales de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y reveló asimismo que se llevará a cabo un tercer peritaje en el basurero municipal de Cocula.

Se trata, detalló, de un grupo colegiado en el que participarán siete expertos de cinco países y José Luis Torero, el perito al que acudió el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) –quien sostuvo que en el basurero de Cocula no pudieron incinerarse los cuerpos de los 43 normalistas–, con la finalidad de contar ‘‘con elementos científicos y técnicos para que podamos saber’’ lo que ocurrió el 26 y 27 de septiembre del año pasado en ese lugar.

Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, la procuradora reveló asimismo que, en respuesta a la petición formulada por ‘‘muchas voces’’, remitió a la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR el expediente del caso Ayotzinapa, donde se integrará un grupo de trabajo para atender la averiguación en una segunda etapa. El expediente, precisó, se hará público y se podrá consultar en la página de Internet de la dependencia.

 

Lionel Messi será juzgado en España por tres cargos de evasión fiscal

Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio, enfrentarán un juicio en España por evasión fiscal, y de ser hallado culpable el delantero del Barcelona se expone a una condena de 22 meses en la cárcel.

El juez Manuel Alcover rechazó el pedido de la Fiscalía de exculpar al futbolista argentino de toda responsabilidad y decidió llevar a juicio tanto al jugador como a su progenitor por tres cargos de evasión fiscal.

La Hacienda española atribuye a ambos un fraude por 4 millones 16 mil euros (5 millones 26 mil dólares) correspondiente a las declaraciones de ingresos por derechos de imagen del jugador entre 2007 y 2009. En agosto pasado su padre pagó más de 5 millones de dólares en impuestos atrasados, más intereses.

Existen indicios de criminalidad respecto de los acusados, argumentó el juez instructor, quien acogió la recomendación de la abogacía del Estado, órgano distinto al de la Fiscalía que representa los intereses de Hacienda.

Pide la CNDH protección para Toledo y Hernández en Oaxaca

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Seguridad Pública la implementación de medidas cautelares en favor de los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández, ante las amenazas que han recibido por su oposición al proyecto de un centro cultural y de convenciones en el cerro del Fortín.

Estas medidas cautelares, informó la CNDH, son con el fin de evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos o la producción de daños de difícil reparación.

La petición se hizo a través de sendos oficios dirigidos al fiscal general, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, y al secretario de seguridad pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, a quienes la CNDH les hizo saber que recibió un documento suscrito por los pintores Toledo y Hernández en el cual refieren amenazas, acciones de hostigamiento y agresiones.

Campaña negra en Twitter

La respuesta del organismo se dio tres días después de que ambos artistas solicitaron su intervención; los pintores expresan su queja contra el gobernador Gabino Cué y el secretario estatal de turismo, José Zorrilla, quien promueve la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el cerro del Fortín.

CRÓNICA

 

Reabren expediente del caso Iguala; harán un tercer peritaje en Cocula

La PGR reabrió en “una segunda fase” el expediente  sobre el caso Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas, pues ya tiene nuevas líneas de investigación en las que se ha identificado a más autores materiales de los hechos registrados en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre del año pasado, reveló la titular de esa dependencia, Arely Gómez González.

“Iguala no es caso cerrado. Las investigaciones continúan”, afirmó.

Asimismo, anunció la creación de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, cuyo acuerdo de creación se publicará este vienes en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual la nueva entidad entrará en funciones.

Esta Fiscalía –explicó—dirigirá, coordinará y supervisará las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México.

Durante su comparecencia ante el pleno del  Senado, la procuradora  estableció que la construcción de un sistema democrático debe pasar por combatir la impunidad y sancionar la comisión de crímenes como los cometidos en Iguala, por lo cual se comprometió a no escatimar recursos ni esfuerzo alguno en la investigación de todas las desapariciones de personas.

En ese contexto, informó que ya remitió el expediente del caso Ayotzinapa, a la  Subprocuraduría de Derechos Humanos que encabeza  Eber Omar Betanzos Torres, quien integrará un grupo de trabajo para atender esta averiguación en lo que será su segunda fase.

 

Hay la posibilidad de que exista vida en el subsuelo de Marte: Navarro González

Marte, el planeta más explorado por el hombre sólo después de la Tierra, mantiene nuestra atención y alimenta nuestra imaginación. Hace algunos días, científicos de la NASA y del Instituto Tecnológico de Georgia, entre otros, anunciaron los resultados de nuevos análisis del planeta rojo realizados con la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) que confirma la existencia de agua líquida en su superficie a través de la detección de sales hidratadas.

Más temprano en el año, el robot Curiosity detectó que en el Cráter Gale también se podía formar agua líquida por medio de otras sales, llamados percloratos. El reciente estudio, publicado en Nature Geosciences, refiere que la presencia de percloratos y cloratos probablemente implica la formación de agua líquida, que a su vez arrastra los minerales corriente abajo.

De acuerdo con Rafael Navarro, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y mexicano que participa en la misión Curiosity, dichos percloratos ya habían sido detectados por la misión Phoenix en el Ártico marciano en 2008, lo que abrió la posibilidad de hallar agua líquida en las noches de primavera y verano.

 

 

LA RAZÓN

 LA RAZON 9 OCT

GR incluye en peritaje al que descartó quema de normalistas en basurero

La Procuraduría General de la República (PGR) presentó al grupo de expertos internacionales que realizará el tercer peritaje del caso Iguala, en el que se incluyó al peruano de la CIDH que rechazó que los 43 cuerpos de los normalistas hayan sido incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero.

En su comparecencia ante el Senado, la procuradora, Arely Gómez indicó que turnó el expediente de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que tenía la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), a la de Derechos Humanos de la misma dependencia.

Además, creará una Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y que en el grupo de expertos que realizarán el tercer peritaje está contemplado el peruano José Luis Torero, quien concluyó con una visita de 20 minutos al basurero y cálculos matemáticos que los estudiantes no fueron incinerados en ese lugar.

 

TPP será firmado por los presidentes a inicios de 2016

El jefe del equipo negociador mexicano del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, siglas en inglés), Francisco de Rosenzweig, señaló que el tratado será firmado por los presidentes de los países a principios de 2016.

“Lo que viene por delante es la implementación, primero la revisión legal y, bueno, la firma de los presidentes, que se hará a principios de 2016”, afirmó el también subsecretario de Comercio Exterior de México, de visita en Nueva Delhi para participar en el VI Cónclave India-Latinoamérica y el Caribe.

De Rosenzweig reconoció que una negociación entre dos economías “siempre es un reto”, pero destacó que este es un acuerdo “muy balanceado” y “muy positivo” para los intereses tanto “ofensivos como defensivos” de México.

El TPP proporcionará a México oportunidades de exportación superiores a los 150.000 millones de dólares al quinto año, le permitirá posicionar sus intereses y seguir fortaleciendo una mayor presencia en la escala de cadenas de valor, agregó.

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

La ONU pide liberar a civiles torturados por militares

El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas (CAT) recomendó al Estado mexicano poner en libertad e indemnizar a cuatro jóvenes torturados por militares en Baja California, en 2009.

El Comité solicitó a México informar en un plazo de 90 días, las medidas adoptadas para atender los señalamientos de esta resolución.

De no acatar estas recomendaciones, el Estado incumpliría con una obligación adquirida al firmar tratados internacionales.

El 16 de junio de 2009, Ramiro y Rodrigo Ramírez Martínez y Orlando Santaolaya Villarreal, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el conjunto habitacional Oceana de Playas de Rosarito, sin orden de aprehensión o presentación.

Los militares torturaron a las víctimas con golpes, descargas eléctricas en genitales y asfixiándolos con bolsas de plástico.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/10/la-onu-pide-liberar-a-civiles-torturados-por-militares/

Tres miembros del Verde son investigados por presuntos delitos electorales

Existen averiguaciones previas contra tres integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) integradas ante la FEPADE, dio a conocer la procuradora general de la República, Arely Gómez.

Aunque la funcionaria federal dijo que no puede dar más detalles, aseguró que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) “agotará todas las líneas de investigación”.

En julio pasado, la FEPADE abrió una averiguación previa contra Miguel Herrera, el Piojo, para deslindar responsabilidades por el envío de tuits a favor del Partido Verde Ecologista durante la veda electoral.

Días antes de ser citado y al ser cuestionado sobre el tema, Miguel Herrera dijo que es “apartidista” y que los tuits que envió a favor del Verde fueron por convicción “con una persona que me une una situación de amistad, con una gente, no con el partido”.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/10/tres-miembros-del-verde-son-investigados-por-presuntos-delitos-electorales-confirma-pgr/

 

AZTECA NOTICIAS

azteca noticias azul

Amenazan con carteles a delegado de Cuauhtémoc

Anoche aparecieron diferentes carteles con amenazas al nuevo delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal.

Los carteles escritos en cartulina blanca, hacen referencia al cargo del servidor público recién llegado y en su actividad en contra de la corrupción.

El secretario General jurídico y de gobierno de la delegación Cuauhtémoc presentará una denuncia hoy a las 10:00 de la mañana para que se investiguen las amenazas y que se realicen las diligencias correspondientes.

 

Francia bombardea posiciones del EI en Siria

Aviones de la fuerza aérea francesa realizaron su segundo bombardeo sobre posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria, anunció hoy el ministro francés de Defensa, Jean-Yves le Drian.

De acuerdo con el ministro, el ataque fue realizado por dos aviones militares franceses “rafale” sobre un campo de entrenamiento de la organización yihadista.

“Francia bombardeó al Estado Islámico en Siria esta noche en Ragga. No es la primera vez, no será la última vez”, comentó Le Drian en una entrevista en la radiodifusora privada Europe 1.

“Hemos bombardeado porque sabemos que hay en Siria, en particular en los alrededores de Ragga, centros de combatientes extranjeros cuya misión no es ir a combatir para el EI en Medio Oriente sino venir a Francia, a Europa, a cometer atentados”, agregó.

Según el titular de Defensa de Francia, los aviones lanzaron “bombas sobre este campo de entrenamiento y los objetivos han sido alcanzados”.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/233051/francia-bombardea-posiciones-del-ei-en-siria

Nobel de la Paz para organización tunecina

El premio Nobel de la Paz 2015 ha sido concedido al Cuarteto Nacional para el Diálogo en Túnez, un grupo de organizaciones políticas y civiles que rescató el proceso democrático en el país árabe en 2013 cuando estaba a punto de colapsar.

La presidenta del Comité Nobel noruego, la conservadora Kaci Kullmann Five, anunció en Oslo el premio al grupo conformado por cuatro organizaciones responsables de crear una plataforma política abierta al diálogo entre la sociedad civil y el gobierno.

El cuarteto está formado por la principal agrupación sindical UGTT, la organización patronal UTICA, la Liga de los DDHH y el Colegio de Abogados, que permitió desbloquear la situación y acordar una nueva constitución, adoptada el 26 de febrero de 2014.

El premio se le ha concedido al grupo “por su contribución decisiva para la construcción de una democracia pluralista en Túnez, tras la Revolución de los Jazmines de 2011”.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/233050/nobel-de-la-paz-para-organizacion-tunecina

GRUPO  FÓRMULA

 radio formula

Concede Cofece a Soriana comprar tiendas de Comercial Mexicana

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó a la cadena de supermercados Soriana la compra de las tiendas de autoservicio Comercial Mexicana, Mega y Bodega Comercial Mexicana, así como Alprecio.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía indicó que actualmente se encuentra en el proceso de análisis y aceptación de las condiciones impuestas por la Cofece en algunos de los mercados involucrados en la transacción, para así seguir adelante con la misma.

Señaló que con esta resolución y la aceptación de las condiciones impuestas, en los próximos días culminará con los procedimientos legales ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la BMV.

Ello, para el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) por hasta la totalidad de las acciones representativas del capital social de Controladora Comercial Mexicana.

Ayotzinapa, Tlatlaya y fuga de “El Chapo”, ejes de comparecencia de titular PGR

Luego de cuatro horas, concluyó la comparecencia de la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, ante el pleno del Senado ante quien dio a conocer entre otras cosas, la creación de la fiscalía especializada en la búsqueda de personas desaparecidas, que el caso Iguala no está cerrado, que hay nuevas líneas de investigación, que se han encontrado nuevo autores materiales de la desaparición de los 43 normalistas y que se difundirá por Internet el resumen del expediente sobre este caso.

A lo largo de cuatro horas, senadores de todos los partidos políticos cuestionaron a la funcionaria pública sobre su ejercicio en diversos temas que se encuentran en la palestra nacional, entre ellos el caso Ayotzinapa, la presunta ejecución extrajudicial en Tlatlaya, la fuga de Joaquín Guzmán Loera, el enfrentamiento en Tanhuato, el Partido Verde y la investigación contra el exgobernador de Coahuila.

Sobre el Partido Verde comentó que existen tres averiguaciones previas por presuntos delitos electorales, de las cuales no dio detalles y de Coahuila refirió que la investigación sigue su cauce.

EL PAÍS

La CIDH supedita su misión a que México cumpla sus compromisos

Que el grupo de expertos independientes que ha investigado el caso Ayotzinapa continúe su trabajo más allá del 31 de octubre es algo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) todavía tiene que decidir, advirtió este jueves. Y lo hará dependiendo, en buena parte, del grado de cumplimiento por parte del Gobierno mexicano de las recomendaciones que ha hecho para que se produzcan cambios sustanciales en la línea y forma de la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes a manos de narcotraficantes en colaboración con policías locales, hace ya más de un año en Iguala, en el estado de Guerrero.

“Ya hay un informe (del grupo de expertos), se tendrá que ver cuáles son las garantías de cumplimiento de esas recomendaciones”, explicó el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, en la sede del organismo adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

La CIDH también realizó una visita in loco a México entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre. En sus “observaciones preliminares” —el informe final no estará listo antes de finales de año—, manifiesta explícitamente su respaldo al trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y “urge” al Estado mexicano a “reorientar el curso de la investigación para esclarecer la verdad de los hechos y determinar las responsabilidades penales correspondientes”.

Son cuatro las “medidas fundamentales e indispensables” que la Comisión considera, sobre la base del informe del GIEI, que México debe implementar de forma “urgente”. Está por un lado la designación de un nuevo fiscal especial a cargo de la investigación. La CIDH pide también renovar “por completo” a todo el equipo que investiga el caso y “reorientar” las líneas de investigación de la versión oficial a las hipótesis que apuntan los expertos en su informe. Asimismo, reclama el cambio de la unidad que tiene a su cargo la investigación, para que sea la Subprocuraduría de Derechos Humanos (SDHPDSC) la que lleve el caso y no, como hasta ahora, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

El Congreso de EE UU exige penas de cárcel por el engaño de Volkswagen

El Congreso de Estados Unidos ha exigido responsabilidades penales a Volkswagen y sus directivos por haber falseado de manera intencionada las emisiones de sus coches diésel. Michael Horn, máximo responsable del fabricante alemán para el mercado americano, no tuvo más remedio que confesar ante los legisladores que conocía el problema desde hace año y medio. Además, anunció que la compañía retira la solicitud para el certificado de los modelos 2016.

Los legisladores en el comité de Energía y Comercio en la Cámara de Representantes no tuvieron compasión con Horn. El congresista por Nueva Jersey Frank Pallone fue rotundo al decir que el castigo a la empresa alemana debe ser severo y espera que se exijan responsabilidades penales contra los individuos, sin limitarse a sancionar al grupo. “Alguien deberá ir a la cárcel”, disparó. Es la única manera, dijo el demócrata, de “acabar con esta cultura de negligencia” en la industria.

Uno tras otro, los legisladores pusieron en evidencia que este engaño fue “claramente intencionado”. Los clientes de Volkswagen, señaló el republicano Tim Murphy, presidente del comité, compraron estos modelos anunciados bajo el emblema de “diésel limpio” porque pensaban que cumplían los límites de emisiones sin que eso afectara a su rendimiento ni a su eficiencia. “Todo esto está en el aire”, lamentó la republicana Marsha Blackburn mientras el demócrata Peter Welch ponía el fraude a la altura del de Bernard Madoff y Enron.

Pinochet ordenó el asesinato de un diplomático chileno en Washington

El secretario de estado de Estados Unidos, John Kerry, entregó el lunes a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, un pendrive con cerca de 300 documentos desclasificados sobre el asesinato en 1976 del excanciller chileno Orlando Letelier en Washington. De acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, el traspaso oficial de esta nueva información se produjo en el marco del encuentro bilateral que Kerry y Bachelet sostuvieron en la ciudad de Viña del Mar, a unos 120 kilómetros de Santiago de Chile, con motivo de la cumbre Nuestros Océanos. Por orden de la mandataria, Muñoz puso los cables a disposición del Poder Judicial y del hijo del excanciller, Juan Pablo Letelier, senador del Partido Socialista.

El parlamentario se manifestó sorprendido por el gesto inédito de Estados Unidos y señaló que la mayoría de estos documentos fueron elaborados a fines de los años ochenta, durante la Administración de Ronald Reagan. “Entre los cables existe una comunicación entre el secretario de Estado, George Shultz, y la Presidencia, donde informa de que hay un documento concluyente de la CIA sobre la responsabilidad de Pinochet en el asesinato de mi padre. Esta es la primera vez que un documento con información concreta evidencia que él ordenó el crimen, un hecho que nosotros siempre intuimos”, sostuvo este jueves Juan Pablo Letelier, entrevistado por T13 Radio.

El senador agregó que, de acuerdo con los documentos que ha alcanzado a revisar, que suman unas mil páginas, uno de los más llamativos tienen relación con las maniobras del dictador para “eliminar físicamente” a su jefe de la policía secreta, Manuel Contreras, con el objetivo de que no hablara. El jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) entre 1973 y 1977, los años más salvajes de la dictadura chilena, en 1993 fue sentenciado a siete años de prisión como autor intelectual del crimen de Letelier y a comienzos de agosto falleció en Santiago, condenado a 526 años de cárcel por violaciones a los derechos humanos. “Posiblemente surjan antecedentes de personas que están vivas y que tuvieron participación en el encubrimiento”, indicó Letelier.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.