Ciudad de México, México. (lunes 05 de octubre de 2015).- Aquí te dejamos el resumen de las primeras planas de este lunes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REFORMA

REFORMA 5 OCT

Roban en Edomex 131 autos ¡al día!

Un promedio de 131 vehículos son robados en el Estado de México cada día, según las denuncias presentadas ante la Procuraduría mexiquense.

De enero a agosto de este año se han registrado 31 mil 333 averiguaciones previas en esa dependencia estatal por robo de vehículo -con y sin violencia-, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según los últimos datos disponibles en el SESNSP, el Edomex tiene una tasa de 88 robos de vehículos con violencia por cada 100 mil habitantes, seguido de Tamaulipas (53.8), Sinaloa (53.4), Morelos (37) y Distrito Federal (29).

La tasa nacional es de 22 casos por cada 100 mil habitantes.

Y, dentro del Estado de México, Ecatepec es donde más se registran las sustracciones de vehículos, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Inflan 437% costo de baño de Guelaguetza

El Gobernador Gabino Cué pagó 1.5 millones de pesos por la construcción de un baño de mármol en el Auditorio Guelaguetza, lo que significa un sobreprecio de 437 por ciento.

Según una solicitud de información, el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, encargado del proyecto, reveló que el baño de 46 metros cuadrados es para uso exclusivo del Mandatario estatal, el Presidente de la República, Secretarios de Estado y diplomáticos.

El valor tanto de la edificación como del equipamiento no corresponde con la cotización realizada por REFORMA entre constructores locales y tiendas de Oaxaca y el DF, que fue de 290 mil 138 pesos.

Según constructores oaxaqueños, el costo de la obra, que incluye cimentación, trabajo de albañilería, acarreo de material, instalación de accesorios y acabados, tiene un costo de 172 mil pesos.

Y la compra de mobiliario del sanitario y los acabados de mármol, según el catálogo de obras ejecutadas en el Auditorio en poder de REFORMA, no supera los 120 mil pesos.

Quitarán caja chica a TSJDF

El Poder Judicial de la Federación se dispone a terminar con una práctica que emplea el Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF) para obtener parte de los recursos que destina a su “caja chica”.

Ésta es conocida como Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia.

El Pleno de Circuito en Materia Penal del DF definirá si debe prohibirse al TSJDF tomar el dinero de las fianzas y billetes de depósitos con que se garantizan las libertades provisionales como si fueran un abono o descuento del pago de una multa fijada en sentencia.

El proyecto que se dispone a votar el Pleno establece que el Tribunal y los jueces penales del fuero común no tienen facultades para hacer efectiva la caución otorgada para el pago de la multa, cuando esta garantía fue exhibida para obtener la libertad provisional.

Parte de ese manejo discrecional fueron las fianzas que el TSJDF tenía invertidas en Ficrea. Tras la quiebra de esa sociedad financiera, el Tribunal que encabeza Édgar Elías Azar perdió 120 millones de pesos.

EXCELSIOR

EXCELSIOR 5 OCT

Gasolinas subsidian a estados: Hacienda

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transfirió a los estados, de enero a agosto de 2015, 145 mil 418 millones de pesos por recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas, revelan cifras de esa dependencia.

Dicha cantidad corresponde al 89% del total recaudado por la Federación en los primeros ocho meses del año.

Del total repartido, 128 mil 57 millones de pesos fueron generados por el IEPS federal y 17 mil 361 millones de pesos por el estatal.

Ambos están registrados como Recaudación Federal Participable, pero en partidas separadas.

El IEPS a las gasolinas es una fuente de ingresos muy importante para los presupuestos de los estados y del Distrito Federal.

De hecho, el llamado gasolinazo fue concebido originalmente para generar más recursos para las entidades.

Con apoyos 50% de alumnos; La cifra casi se duplicó en ocho años

Con el propósito de aumentar la matrícula escolar y disminuir los altos niveles de deserción escolar en el país, el diputado federal Yericó Abramo presentó una iniciativa para establecer un programa nacional de becas a estudiantes de escasos recursos que cursen la educación básica y media superior en instituciones públicas, sin que su otorgamiento se condicione a la obtención de altos promedios escolares.

La propuesta del legislador del PRI implica adicionar una fracción al artículo 33 de la Ley General de Educación.

Abramo Masso subrayó que el índice de deserción escolar en México es de 50%, uno de los más elevados de América Latina, problemática que se agrava en los estados con altos niveles de desigualdad económica.

Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México registra una de las proporciones más bajas de estudiantes matriculados de entre 15 y 19 años de edad, señaló.

Agregó que, en su mayoría, los estudiantes que proceden de familias de escasos recursos se ven en la necesidad de apoyar al ingreso familiar, por lo que destinan parte de su tiempo al trabajo, en lugar de a las tareas escolares.

No me dejen solo, no soy Supermán: ‘El Bronco’, tras cabalgata

Durante la  llamada “Fiesta de inauguración del nuevo gobierno independiente de México”, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco  pidió a diputados federales y locales, así como a senadores, que no lo dejen solo como   gobernador de Nuevo León, porque no es Supermán.

“Échenme la mano, no voy a poder solo, no soy Supermán ni soy Santa Claus”, expresó Rodríguez Calderón, primero en ganar una gubernatura sin el respaldo de los partidos políticos.

A los legisladores estatales, en especial, les solicitó apoyo para contar con los recursos que le permitan llevar a cabo sus proyectos de gobierno.

“Son de Nuevo León y les quiero pedir que me ayuden a tener recursos”, les dijo.

El Bronco arribó a la Arena Monterrey, escenario de dicho festejo, luego de haber participado en una cabalgata, que salió desde el río Santa Catarina, junto a unos 450 jinetes y a la que se sumó un grupo de motociclistas.

No sólo le pidió a los funcionarios que lo apoyen en su gobierno, sino también a la ciudadanía.

LA JORNADA

JORNADA 5 OCT

Toledo: farsa, la consulta de Cué sobre El Fortín

El pintor Francisco Toledo, fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro Oax), cuestionó la consulta ciudadana realizada ayer por el gobierno estatal para conocer la opinión de los capitalinos sobre la construcción del Centro Cultural y de Convenciones del estado (CCCO).

Sostuvo que el ejercicio no fue válido, pues no hubo un marco legal, y aseguró que se recolectaron credenciales de elector de burócratas que pudieron usarse para embarazar las urnas, pues los funcionarios de las mesas receptoras no tenían padrón.

Toledo puso en duda la independencia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) por prestarse a esta farsa. Dijo que no hubo acarreo de votantes porque no hizo falta, pues ya tenían los nombres y los folios de las credenciales de elector, lo que facilitó llenar las hojas que el Ieepco entregó

Cambios en subsecretarías de la SEP y direcciones de los canales Once y 22

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, anunció ayer cambios en algunas subsecretarías de la dependencia, así como en las direcciones del Canal Once y del Canal 22.

Anoche, en un mensaje, el funcionario federal dio posesión del cargo a los nuevos integrantes del equipo de la secretaría. Les enfatizó que se incorporan al grupo de trabajo que tendrá que poner en marcha ‘‘la más importante de las 13 reformas estructurales’’ aprobadas en la primera parte de la actual administración federal: la educativa.

‘‘Es sin duda la tarea más noble que tiene el gobierno y con la participación de todos ustedes estoy convencido de que llegaremos a buen puerto’’, expresó.

 

“Paga la población impuesto silencioso por la inseguridad”

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), dependiente del Consejo Coordinador Empresarial, aseguró que la ineficacia del gobierno en materia de seguridad genera un impuesto silencioso y regresivo a la población, la cual debe pagar para evitar ser objeto de la delincuencia.

Los niveles de inseguridad generan importantes costos para la población, como pueden ser aquellos que representan la inversión de los hogares en medidas preventivas como el cambio de cerraduras, la colocación de rejas protectoras, entre otras. Asimismo, están las pérdidas económicas resultado de la inseguridad y los gastos en salud que son consecuencia de sufrir algún delito, expuso el Ceesp en su Análisis económico ejecutivo.

El organismo retomó los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales reportaron 33.7 millones de delitos asociados a 22.8 millones de víctimas durante 2014, cantidades superiores a las obtenidas en el año previo.

 

CRÓNICA

 

Prevalece elevado número de delitos, pero policías reportan menos incidentes

A pesar de que INEGI anunció que el número de delitos que se cometen en el país no ha disminuido, los policías reportan cada vez menos intervenciones en calle o por investigaciones sobre delitos al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Lo anterior se desprende de un análisis realizado por Crónica a los datos del SNSP; en dicha revisión se detecta que el número de partes policiales que se acumulan como información para prevenir e investigar delitos a través del sistema computacional Plataforma México ha decaído desde 2014.

En el periodo de enero a julio del presente año, la información enviada por las policías del país al SNSP disminuyó en 133,546 informes policiales en relación al mismo periodo del año 2014.

En 2009 se inició este acopio de datos a través de redes de computadoras policiales. Desde entonces, por ley y bajo la denominación de Informes Policiales Homologados, todas las policías del país, un total de 500 mil elementos operativos municipales, estatales y federales, deben participar en la integración de las bases de datos criminalísticas. Hasta 2013, el número de reportes homologados con información de personas, vehículos y armas involucradas en acciones delictivas creció a ritmos mayores a 30 por ciento anual.

Presidente de Guatemala agradece apoyo de México

El Presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado Aguirre, agradeció ayer al mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, por el apoyo brindado tras el derrumbe ocurrido en la nación centroamericana.

A través de Twitter, el gobierno de Guatemala informó que el agradecimiento se llevó a cabo vía telefónica. Además, a través de la misma red social, Maldonado Aguirre deseó que “Dios acoja a los fallecidos, alivie a los heridos, dé consuelo a los afligidos y fortalezca a los rescatistas”.

De acuerdo con Presidencia, la Misión de Apoyo a Guatemala está conformada por elementos de la Policía Federal, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Sistema Nacional de Protección Civil.

Nobel de Medicina premia nuevas terapias contra parásitos y malaria

El irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura han ganado el Nobel de Medicina 2015 por su trabajo ante infecciones causadas por parásitos, premio compartido con la china Tu Youyou por su descubrimiento de una nueva terapia contra la malaria, anunció hoy el Instituto Karolinska.

LA RAZÓN

 LA RAZON 5 OCT

CIDH investiga en el basurero de Cocula… un año después

A un año de los hechos violentos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) visitarán el basurero de Cocula, donde la Procuraduría General de la República sostiene que fueron asesinados e incinerados los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Para su segundo periodo de seis meses de investigaciones sobre el caso Iguala, el GIEI trabajará en conjunto con el gobierno federal y ya no de manera descoordinada, además de que la labor se focalizará en dicho tiradero.

En entrevista, el embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Emilio Rabasa Gamboa dijo que “quieren darle un sesgo diferente a la investigación, ya no tan amplio y genérico como estos (primeros) seis meses, sino más focalizada.

“Ahora estos seis meses que vienen vamos a conjuntarlos en el basurero de Cocula”, dijo.

 

 

Tifón azota el sur de China; hay 9 muertos

Al menos nueve personas fallecieron y docenas de pescadores desaparecieron luego de que un potente tifón tomó tierra en el sur de China, tras arrasar el norte de Filipinas, dijeron autoridades de ambos países el lunes.

El tifón Mujigae provocó también fuertes tornados en la provincia de Guangdong, en el sur de China, el domingo, matando a al menos seis personas e hiriendo a otras 168, según las autoridades locales.

Uno de los tornados barrió un auto y mató a la persona que estaba en su interior, dijo el departamento de Asuntos Civiles de Guangdong.

La agencia de noticias oficial china, Xinhua, dijo que un pescador murió y otros 16 fueron declarados desaparecidos en el país.

 

ANIMAL POLÍTICO

 ANIMAL POLITICO

“Me voy a partir el alma para que NL sea un ejemplo”: 13 frases del Bronco al inaugurar el primer gobierno independiente

Ya tiene casi listo a su gabinete, pero no tiene plan de gobierno. Su estilo incorrecto lo hace sumamente mediático, pero en la televisión local apenas figura. Critica con acerbidad a la clase política, pero proviene de décadas de militancia priista. El primer gobernador independiente en la historia del país, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, inauguró el domingo su gobierno con un discurso esperanzador, desenfadado y directo con los ciudadanos, pero sin claridad en las acciones a emprender ahora que acabó la fiesta inaugural de su gobierno.

El Bronco ha pedido paciencia. En los primeros tres meses planea tener un diagnóstico del estado en que quedó el gobierno tras la salida del priista Rodrigo Medina. En los otros tres, delinearán las acciones. Mientras tanto, desde el sábado por la noche, cuando tomó posesión, hasta la tarde del domingo, “El Bronco” estaba en su propia fiesta.

Junto a mil jinetes, “El Bronco” cabalgó sobre su caballo azabache llamado Tornado. Estrenando montura fue del emblemático parque regiomontano Fundidora hasta la Arena Monterrey, el recinto de espectáculos donde dio por inaugurado el “gobierno independiente” con un discurso muy parecido al que dio ante el Congreso de Nuevo León en la noche del sábado. Las ideas –que no estrategias– se repitieron ante un recinto que puede alojar a 17 mil personas, pero en el que sólo hubo 7 mil. El Bronco se precia de no sumar acarreados a sus eventos.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/10/me-voy-a-partir-el-alma-para-que-nl-sea-un-ejemplo-13-frases-del-bronco-al-inaugurar-el-primer-gobierno-independiente/

 

Expediente Ayotzinapa: Abarca ordenó sacar documentos clave la noche del ataque a normalistas

La noche que atacaron a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, el ex presidente municipal José Luis Abarca le dijo al secretario de gobierno de Guerrero que “estaba dormido” y no pasaba nada grave, pero al mismo tiempo, giró instrucciones para que documentos claves fueran sacados del ayuntamiento e hizo los preparativos de un viaje a la Ciudad de México

Esta revelación fue hecha por el propio secretario particular del propio Abarca – cuya identidad se ha reservado por cuestiones de seguridad – y quien detalló a la Procuraduría General de la República (PGR) los movimientos de su entonces jefe, desde que asistió al informe de su esposa hasta que se dio a la fuga.

De acuerdo con el relato de ese funcionario, Abarca supo todo el tiempo lo que sucedía y tomó varias acciones, todas ellas encaminadas a agilizar su licencia, eliminar evidencia y escapar del municipio.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/10/expediente-ayotzinapa-abarca-ordeno-sacar-documentos-clave-la-noche-del-ataque-a-normalistas/

Anuncian cambios en la SEP: Jimena Saldaña y Ernesto Velázquez, nuevos directivos de Canal 11 y 22

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño anunció a Jimena Saldaña Gutiérrez como la nueva directora de Canal 11 tras la salida de Enriqueta Cabrera, y Ernesto Velázquez Briseño, de Canal 22, en sustitución de Raúl Cremoux, quien fue acusado de actos de censura por periodistas del mismo canal.

Por orden del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario también dio a conocer otros cambios en la dependencia, entre ellos: Otto Granados Roldán, comonuevo Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas; Javier Treviño como Subsecretario de Educación Básica; Irma Gómez Cavazos, la nueva Oficial Mayor; Mauricio Dávila, el nuevo titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva; Héctor Gutiérrez de la Garza como director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), así como Eduardo Zárate Delgado quien será el nuevo secretario particular del titular de la dependencia.

Leer más: http://www.animalpolitico.com/2015/10/anuncian-cambios-en-la-sep-jimena-saldana-y-ernesto-velazquez-nuevos-directivos-de-canal-11-y-22/

 

 

AZTECA NOTICIAS

 azteca noticias azul

Suman 131 muertos por alud en Guatemala

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes bajo el alud que causó la muerte de al menos 131 personas se desvanecían el domingo, mientras el hedor de cadáveres en descomposición se esparcía por el enorme montículo de lodo y tierra.

Los socorristas informaron que las viviendas sepultadas hasta las que pudieron llegar estaban inundadas, lo que dejaba entender que las personas atrapadas en el interior habrían muerto ahogadas.

Más cadáveres fueron recuperados el domingo de entre el montículo que formó el deslave y que cubrió 1.7 hectáreas. En algunas zonas, la capa de tierra y lodo alcanzaba hasta 15 metros de profundidad.

Julio Sánchez, portavoz de los bomberos voluntarios de Guatemala, dijo que 131 cadáveres habían sido recuperados de los escombros.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/232589/suman-131-muertos-por-alud-en-guatemala

Continuarán lluvias en el país por 4 sistemas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que un canal de baja presión, en combinación con otros tres sistemas, entre ellos los remanentes de Marty, causará lluvias en casi todo el país durante las próximas horas.

Explicó que el canal de baja presión se extenderá sobre las zonas del noroeste, occidente y centro del territorio mexicano y tendrá interacción con un sistema de baja presión de núcleo frío, ubicado en el suroeste de Estados Unidos, los remanentes de Marty y la entrada de humedad del Océano Pacífico. Lo anterior provocará precipitaciones pluviales fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, y de menor intensidad en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal y Morelos.

Leer más: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/sociedad-y-medio-ambiente/232591/continuaran-lluvias-en-el-pais-por-4-sistemas

 

 

GRUPO  FÓRMULA

 radio formula

Gobierno mexicano da bienvenida a Alto Comisionado de ONU para DH

Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, realizará su primera visita oficial a México, del 4 al 7 de octubre de 2015.

El objetivo de la visita del Alto Comisionado es conocer los avances y retos de México en materia de derechos humanos a partir de encuentros con altos funcionarios del Gobierno de México, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

En un comunicado, se informa que durante la visita se busca fortalecer el diálogo y la colaboración entre el gobierno mexicano y el Alto Comisionado a fin de identificar nuevas áreas de cooperación para promover y proteger los derechos humanos tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.

Se mantiene fase de precontingencia ambiental en el valle de México

Debido al sistema de alta presión que afecta la región central del país, se mantendrán las condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes, por lo que continuará la fase de precontingencia ambiental atmosférica por Ozono.

En su más reciente reporte, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) detalló que los modelos de pronóstico meteorológico indican que mañana dicho sistema se debilitará.

Sin embargo, prevalecerá la estabilidad atmosférica en la región baja de la atmósfera, por lo que no existen las condiciones adecuadas para suspender la fase de precontingencia ambiental atmosférica por Ozono en el valle de México.

Asegura “El Bronco” no pagará deudas de administración anterior

Este domingo Jaime Rodríguez, “El Bronco”, rindió protesta como nuevo gobernador de Nuevo León.

Durante la toma anunció que no pagará las deudas de la administración anterior, hasta que se compruebe si son licitas, se informó en el espacio de Raquel Flores.

Es de resaltar que como parte de la celebración realizó una cabalgata hasta la Arena Monterrey.

EL PAÍS

 

 

‘El Bronco’ cabalga a la Historia

Para su primer evento como gobernador de Nuevo León (norte), Jaime Rodríguez El Bronco se quitó la corbata morada que usó esta madrugada para jurar el cargo. Se puso las botas, un chaleco y se subió a Tornado, su percherón. Acompañado por más de mil jinetes cabalgó hasta el Parque Fundidora, en el centro de Monterrey, la capital de la entidad que gobernará por los próximos seis años. En la Arena de la ciudad, ante 6.000 personas, El Bronco agradeció a su madre y a su caballo, con el que ha recorrido más de 2.000 kilómetros. “Quería subirlo al escenario, pero los analistas políticos me dijeron que era mala idea”, dijo.

La cabalgata recordó los orígenes rurales del político de 57 años, nacido en el municipio de Galeana en una familia pobre, que ha logrado pasar a la Historia como el primer gobernante que llega al poder sin estar respaldado por un partido político. El Bronco recordó esta tarde que en un Estado de 4.6 millones de habitantes y conocido por su poderosa industria y su riqueza —aquí se ubican las trasnacionales de cemento y vidrio y las fábricas de las principales marcas de refrescos y cervezas— existen 140.000 personas en pobreza extrema. “No puede ser que tengamos Noruega en el municipio de San Pedro y África en San Bernabé, a ocho kilómetros de distancia. En mi Gobierno voy a construir el puente más grande del mundo, que será la comunicación entre los pobres y los ricos”.

Este domingo, Rodríguez ha anunciado que se reunirá con los 56.000 maestros de Nuevo León para hacer un diagnóstico del sistema educativo local. También ha hecho pública su intención de reducir el Gobierno, compuesto por 86.000 burócratas. “Hay que hacer una purga. Hay mucho huevón, mucho aviador (personas que figuran en la nómina sin trabajar)”, dijo. Advirtió de que ningún trabajador en su sexenio podrá militar en ningún partido político. “Aquel que no tenga emoción para servir a la comunidad se va a ir”, amenazó.

 

EE UU sella el acuerdo de libre comercio con el Pacífico

Tras cinco años de negociaciones, Estados Unidos y Japón sellaron este lunes el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) con otras diez naciones. El pacto de libre comercio une al 40% de la economía mundial y puede convertirse en el acuerdo regional más grande de la historia.

El TPP, impulsado por el presidente Barack Obama como “el marco comercial del siglo XXI”, debió superar enfrentamientos de última hora entre EE UU y Australia por las nuevas regulaciones de la industria farmacéutica. Su objetivo consiste en la reducción de aranceles comerciales y el establecimiento nuevas normas comunes entre las 12 economías implicadas, lideradas por EE UU y Japón.

El pacto abarca la creación de estándares comerciales, de inversión, intercambio de información y de propiedad intelectual. El resto de países que negocian el acuerdo son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Las negociaciones entre todos ellos, que tenían como fecha límite el pasado 2 de octubre, se vieron obstaculizadas en los últimos días por el desacuerdo con respecto a los productos farmacéuticos.

Periodistas de Venezuela denuncian ante la SIP las presiones de Maduro

La delegación venezolana que asiste a la 71 asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que culmina el martes en la ciudad estadounidense de Charleston, Carolina del Sur, ha vuelto a denunciar la crítica situación que enfrenta la prensa no oficialista en el país y ha arremetido en duros términos contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Esta vez han desaparecido los términos que ubicaban a Venezuela en una franja difusa entre una democracia precaria y el autoritarismo ramplón.

El Gobierno venezolano “ha instaurado ya abiertamente la dictadura” y ésta “se desplaza hacia la tiranía que ejercen a dúo Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello”, afirmó el jurista venezolano Asdrúbal Aguiar, exministro de Relaciones Interiores del gobierno de Rafael Caldera (1994-1999).

Cada año la SIP celebra una reunión semestral entre los dueños y editores de los diarios de América Latina. Durante muchas asambleas el caso venezolano ha merecido especial atención, pero esta vez hay una preocupación mayor. Un informe elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la organización tildó al país caribeño de “narcoestado real y no imaginario”, y destacó que, en el último semestre, se han registrado “300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información”.

Guatemala busca a 300 personas sepultadas por un alud de tierra

Tres días después de que un gigantesco alud de tierra sepultara la aldea de El Cambray II, a 15 kilómetros de la capital de Guatemala, han sido recuperados 131 cadáveres y hay unos 300 desaparecidos, según el Ayuntamiento de Santa Catarina Pinula, al que pertenece la población afectada.

La posibilidad de rescatar a supervivientes es cada vez menor. Las últimas casas a las que se ha accedido están inundadas, lo que reduce la esperanza.

Las últimas casas a las que se ha accedido están inundadas

En la zona del desastre se trabaja en contra de las estadísticas. Los protocolos internacionales fijan en tres días el límite habitual para encontrar supervivientes en una tragedia de esta naturaleza. A lo largo del sábado, los cuerpos de socorro no lograron rescatar a ninguna persona con vida y este domingo, desde el lugar del derrumbe, al que ya solo tienen acceso los equipos de búsqueda, empezaba a emanar la fetidez propia de cadáveres en descomposición.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.